24.6 C
Venezuela
martes, noviembre 11, 2025
HomeFronteraDirector de Política: “Reabrir la frontera es justo y necesario para reactivar...

Director de Política: “Reabrir la frontera es justo y necesario para reactivar el flujo económico y comercial”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa: La IA puede servir a la dignidad humana y a una eficaz atención médica

“Interactuamos con las máquinas como si fueran interlocutoras, convirtiéndonos así casi en una extensión de ellas"

Realizaron eucaristía de la dedicación de la basílica de San Juan de Letrán de Roma

Durante la homilía dirigida por el Padre Nelson Roa, destacó que la Iglesia es un río que da vida y hay que conocer la doctrina de la Iglesia

Discuten Ordenanza de Comercio Eventual de verduras, frutas, hortalizas y flores en San Cristóbal 

La segunda discusión de este proyecto se realizará el próximo miércoles 12 a la 1:30 de la tarde donde se tiene previsto discutir un capítulo de prohibiciones

Ejercicios Espirituales del clero de la Diócesis de Ciudad Guayana: Permanecer en el amor

Las jornadas han incluido momentos de oración personal y comunitaria, Eucaristías diarias, espacios para la meditación guiada y el sacramento de la reconciliación

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec
spot_imgspot_img

Un exhorto a las autoridades nacionales para que se abra el paso por la frontera colombo-venezolana realizó el Director de Política y Participación Ciudadana de la Gobernación del Táchira, José Ángel Olmos, tras considerar que seis años de cierre han sido suficiente en medio de la crisis social y económica que tiene el país.

“El panorama es incierto, más de 250 trochas han empeorado el cordón humanitario y de salud que se ha creado justamente a razón de la pandemia”, afirmó.

Olmos indicó que a seis años del cierre de la frontera se deben evaluar cuáles han sido los resultados y factores sociales, políticos y económicos de esta medida, “es el pueblo fronterizo quien sufre las consecuencias, no hay calidad de vida, la población usa las trochas para poder ir al vecino país a comprar alimentos, hacerse exámenes o adquirir medicinas”.

Destacó que incluso los pasos ilegales se han convertido en una amenaza para los ciudadanos, “hemos visto como se han incrementado los enfrentamientos entre grupos armados por el control de las trochas”.

“Angustia, incertidumbre, zozobra y preocupación es una constante diaria en la vida de la población fronteriza tachirense y venezolanos de otras regiones de Venezuela”, enfatizó José Ángel Olmos

El pueblo – puntualizó- clama que se abran los pasos fronterizos, es un requerimiento urgente, la gente tiene necesidades que atender y suplir.

Reconoció el Director de Política de la gobernación del Táchira la buena disposición y colaboración de las autoridades colombianas de abrir la frontera, “el gobernador, alcaldes y concejales del Norte de Santander han mostrado interés sobre esta medida que beneficia a las poblaciones de ambas naciones, agradecemos la voluntad que tienen de abrir los pasos fronterizos”.

“El llamado es al presidente Maduro, pues por condiciones humanitarias es justo y necesario reabrir la frontera para reactivar el flujo económico y comercial. Desde el pueblo del Táchira le pedimos: abra la frontera”, manifestó. FIN/ Prensa: Dirci. Fotos: José Ramírez.

NOTAS RELACIONADAS

Papa: La IA puede servir a la dignidad humana y a una eficaz atención médica

“Interactuamos con las máquinas como si fueran interlocutoras, convirtiéndonos así casi en una extensión de ellas"

Realizaron eucaristía de la dedicación de la basílica de San Juan de Letrán de Roma

Durante la homilía dirigida por el Padre Nelson Roa, destacó que la Iglesia es un río que da vida y hay que conocer la doctrina de la Iglesia

Discuten Ordenanza de Comercio Eventual de verduras, frutas, hortalizas y flores en San Cristóbal 

La segunda discusión de este proyecto se realizará el próximo miércoles 12 a la 1:30 de la tarde donde se tiene previsto discutir un capítulo de prohibiciones

Ejercicios Espirituales del clero de la Diócesis de Ciudad Guayana: Permanecer en el amor

Las jornadas han incluido momentos de oración personal y comunitaria, Eucaristías diarias, espacios para la meditación guiada y el sacramento de la reconciliación

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here