27.9 C
Venezuela
lunes, septiembre 15, 2025
HomeIglesiaDirectora de Cáritas de Venezuela Janeth Márquez galardonada con el Premio Humanitario...

Directora de Cáritas de Venezuela Janeth Márquez galardonada con el Premio Humanitario 2019 del Foro Anual de InterAction

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

"Por tu inmensa compasión y misericordia, Señor, apiádate de mí y olvida mis ofensas. Lávame bien de todos mis delitos y purifícame de mis pecados"

Parroquia San Juan Bautista de Colón celebró solemnidad de Nuestra Señora de Coromoto

Durante 33 días un grupo de damas se preparó para consagrarse al Inmaculado Corazón de María, desde el primero de septiembre se realizó la novena a la Virgen María tras culminar la santa misa a las 5 de la tarde

31 Jóvenes recibieron sacramento de la confirmación por imposición de Mons. Ayala 

Durante la homilía, monseñor reflexionó sobre la importancia de este sacramento, a la vez que exhortó a los confirmandos a seguir el camino de Dios para ganar el reino de los cielos

Jóvenes iniciaron el nivel 1 de la Escuela de Líderes Misioneros

Durante la actividad los participantes vivieron la adoración al Santísimo Sacramento al aire libre en una noche santa, exploraron cómo cuidar la madre tierra y analizaron las opciones para organizar una pastoral juvenil

Papa: no hay justicia sin compasión, ni legitimidad sin escuchar el dolor ajeno

La empatía del Papa se reflejó desde el inicio de su saludo a distancia —que desea pronunciar pronto en persona— con la palabra siciliana “o’scià” (aliento, soplo), la misma con la que Francisco saludó al llegar a esta tierra en el corazón del Mediterráneo
spot_imgspot_img

La directora de Caritas de Venezuela, Janeth Márquez de Soler fue reconocida con el Premio Humanitario 2019 otorgado por InterAction, red conformada por 180 organizaciones no gubernamentales de todo el mundo, dedicadas al trabajo para la superación de la pobreza extrema, el desarrollo sustentable y la promoción de la dignidad humana.

La labor de la venezolana, con una amplia trayectoria de trabajo social en la iglesia católica y al frente de Caritas en Venezuela, fue reconocida entre cientos de líderes sociales por “su liderazgo y esfuerzo al llevar adelante la labor humanitaria con valor, iniciativa, coraje creatividad, actuando con acierto bajo condiciones de presión, con integridad y sacrificio”, de acuerdo al jurado organizador, quien valoró no sólo el alcance de las actividades de Caritas de Venezuela sino las compleja situación económica y política en la cual se desempeña la organización, que ha podido diagnosticar a más de 20 mil niños, proveer tratamiento para su recuperación a 12 mil y acompañar espiritual y materialmente a miles de familias afectadas por la falta de servicios de salud, agua, transporte y educación así como fuentes de empleo digno.

Janeth Márquez, quien es socióloga, politóloga y educadora comunitaria, señaló que este reconocimiento no sería posible sin el ejemplo y testimonio de amor cristiano de obispos, sacerdotes, religiosas, laicos y más de 20 mil voluntarios que sin esperar nada a cambio dan una mano a sus hermanos. “Este premio ilumina un camino de fe, esperanza y de trabajo para una Venezuela que no se rinde ante tantas adversidades “.

Una vida de compasión y servicio

Janeth Márquez, comenzó a servir a la iglesia católica a los siete años de edad, en la populosa barriada de la Cota 905 en Caracas, donde creció en medio de una robusta familia de quince hermanos. Fue en las comunidades eclesiales de base, de la mano de los sacerdotes Redentoristas, donde aprendió a vivir una iglesia en salida, en la que el amor al prójimo y la acción de trasformación social se unían para verle la cara a la pobreza, a la migración urbana y a las injusticias de su tiempo. La muerte de Monseñor Romero la signó y definió un camino de trabajo a favor de la justicia, la democracia y los derechos humanos de su gente

Con más de 35 años de trabajo social en la iglesia venezolana, en cuyas instituciones ha acompañado a las víctimas de El Caracazo (1989), a los sobrevivientes de deslaves como el de Vargas (1999) y más recientemente a los miles de niños, mujeres y ancianos asistidos por Caritas de Venezuela, en medio de la dolorosa tragedia humanitaria que vive su país desde hace cinco años.
Su mayor riqueza es su familia, su esposo, sus dos hijos y la satisfacción de haber podido sumar un pequeño aporte a la construcción del reino de Dios en su amada tierra,país al que sigue apostando con una fe que no se quebranta ante la adversidad. (Prensa Cáritas Venezuela)

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

"Por tu inmensa compasión y misericordia, Señor, apiádate de mí y olvida mis ofensas. Lávame bien de todos mis delitos y purifícame de mis pecados"

Parroquia San Juan Bautista de Colón celebró solemnidad de Nuestra Señora de Coromoto

Durante 33 días un grupo de damas se preparó para consagrarse al Inmaculado Corazón de María, desde el primero de septiembre se realizó la novena a la Virgen María tras culminar la santa misa a las 5 de la tarde

31 Jóvenes recibieron sacramento de la confirmación por imposición de Mons. Ayala 

Durante la homilía, monseñor reflexionó sobre la importancia de este sacramento, a la vez que exhortó a los confirmandos a seguir el camino de Dios para ganar el reino de los cielos

Jóvenes iniciaron el nivel 1 de la Escuela de Líderes Misioneros

Durante la actividad los participantes vivieron la adoración al Santísimo Sacramento al aire libre en una noche santa, exploraron cómo cuidar la madre tierra y analizaron las opciones para organizar una pastoral juvenil

Papa: no hay justicia sin compasión, ni legitimidad sin escuchar el dolor ajeno

La empatía del Papa se reflejó desde el inicio de su saludo a distancia —que desea pronunciar pronto en persona— con la palabra siciliana “o’scià” (aliento, soplo), la misma con la que Francisco saludó al llegar a esta tierra en el corazón del Mediterráneo

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here