24.9 C
Venezuela
martes, mayo 20, 2025
HomeIglesiaDirectrices de la Diócesis de San Cristóbal para apertura de templos a...

Directrices de la Diócesis de San Cristóbal para apertura de templos a partir del 4N

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde
spot_imgspot_img

La Diócesis de San Cristóbal ha publicado las directrices para la apertura de los templos y lugares de evangelización, que siguiendo las diversas normas de bioseguridad por la pandemia, podrán iniciar las actividades pastorales con la presencia de fieles a partir del 4 de noviembre: “no se podrá permitir la entrada de más un tercio de la capacidad de cada templo”.

“El Episcopado nacional ha decidido que a partir del próximo 4 de noviembre se dé la paulatina apertura de los lugares públicos de culto y para las acciones evangelizadoras, siguiendo las normativas correspondientes y las medidas de bioprotección”, informó monseñor Mario Moronta.

Indican las líneas guías para la apertura de los templos católicos que “cada Párroco, con su vicario y los consejos pastorales y económicos son los responsables directos de la implementación de las directrices diocesanas y todo lo referente a las medidas de bio-protección a cumplirse. Para ello, pueden contar con la ayuda de los grupos apostólicos y equipos parroquiales de pastoral”.

Además de la desinfección de los lugares de culto antes y después de celebraciones, mantener la distancia física entre los files, es obligatorio el uso de la mascarilla.

“Toda persona, sin excepción, al ingresar debe portar mascarilla (tapabocas) que le cubre nariz y boca, y desinfectarse las manos con alcohol o antibacterial. Quien no cumpla con este requisito no podrá ingresar en el templo ni en las áreas para la evangelización”.

Cada ceremonia litúrgica tiene sus normas específicas, en el caso de la celebración la Eucaristía se seguirá omitiendo el saludo de la paz, y se recomienda recibir la comunión en la mano.

Así mismo, “se recomienda vivamente a las personas que presenten síntomas de covid o resfriado, fiebre u otra enfermedad que pueda resultar contagiosa de no asistir al templo. El personal debidamente preparado y autorizado impedirá con caridad su ingreso al templo. Lo mismo aquellas personas que por razón de edad o de otro tipo puedan ser vulnerables”.

Todas las líneas guías y recomendaciones para la apertura de los templos puede ser consultada en la web: diocesisdesancristobal.online

El Obispo de San Cristóbal agradeció el trabajo de los sacerdotes en los medios de comunicación durante la pandemia, y les exhorta a seguir intensificando esta labor para favorecer a las personas que aún no podrán asistir al templo por ser vulnerables a los contagios del covid19. (Prensa DiocesisSC)

 

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here