23.2 C
Venezuela
viernes, julio 4, 2025
HomeIglesiaDirectrices de la Diócesis de San Cristóbal para apertura de templos a...

Directrices de la Diócesis de San Cristóbal para apertura de templos a partir del 4N

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Éxito rotundo en la inauguración de «Legado y Trayectoria», la exposición retrospectiva de Fredy Mora en la Galería Manuel Osorio Velasco

La exposición retrospectiva del maestro Freddy Mora, una muestra que trasciende lo meramente visual para arraigarse en las raíces profundas del andino tachirense

9 de julio la primera Misa por la Custodia de la Creación celebrada por el Papa

El próximo miércoles, 9 de julio, León XIV presidirá una Misa privada en Castel Gandolfo, en el Borgo Laudato si', y utilizará por primera vez el nuevo formulario de oraciones para la Misa «por la custodia de la Creación» presentado hoy, jueves 3 de julio, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede

León XIV invita a orar «para rechazar todo lo que nos aleje de Cristo»

“Oremos para que aprendamos cada vez más a discernir, saber elegir caminos de vida y rechazar todo lo que nos aleje de Cristo y del Evangelio”

Estas son las celebraciones oficiadas por el Papa en agosto y septiembre

El viernes 15 de agosto, con motivo de la solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen María, el Santo Padre presidirá la Eucaristía a las 10 de la mañana en la parroquia Pontificia de San Tommaso da Villanova, en Castel Gandolfo

Tiendita Madre Lucía: un punto de encuentro de reflexión y santidad

“Los trabajos de las siervas de las Carmelitas descalzas de Rubio, son de una óptima calidad, un hecho que se evidencia en sus creaciones que son buscadas por sacerdotes, fieles y todas aquellos que en búsqueda de obsequiar elementos eclesiales ven en la Tiendita como el lugar ideal”
spot_imgspot_img

La Diócesis de San Cristóbal ha publicado las directrices para la apertura de los templos y lugares de evangelización, que siguiendo las diversas normas de bioseguridad por la pandemia, podrán iniciar las actividades pastorales con la presencia de fieles a partir del 4 de noviembre: “no se podrá permitir la entrada de más un tercio de la capacidad de cada templo”.

“El Episcopado nacional ha decidido que a partir del próximo 4 de noviembre se dé la paulatina apertura de los lugares públicos de culto y para las acciones evangelizadoras, siguiendo las normativas correspondientes y las medidas de bioprotección”, informó monseñor Mario Moronta.

Indican las líneas guías para la apertura de los templos católicos que “cada Párroco, con su vicario y los consejos pastorales y económicos son los responsables directos de la implementación de las directrices diocesanas y todo lo referente a las medidas de bio-protección a cumplirse. Para ello, pueden contar con la ayuda de los grupos apostólicos y equipos parroquiales de pastoral”.

Además de la desinfección de los lugares de culto antes y después de celebraciones, mantener la distancia física entre los files, es obligatorio el uso de la mascarilla.

“Toda persona, sin excepción, al ingresar debe portar mascarilla (tapabocas) que le cubre nariz y boca, y desinfectarse las manos con alcohol o antibacterial. Quien no cumpla con este requisito no podrá ingresar en el templo ni en las áreas para la evangelización”.

Cada ceremonia litúrgica tiene sus normas específicas, en el caso de la celebración la Eucaristía se seguirá omitiendo el saludo de la paz, y se recomienda recibir la comunión en la mano.

Así mismo, “se recomienda vivamente a las personas que presenten síntomas de covid o resfriado, fiebre u otra enfermedad que pueda resultar contagiosa de no asistir al templo. El personal debidamente preparado y autorizado impedirá con caridad su ingreso al templo. Lo mismo aquellas personas que por razón de edad o de otro tipo puedan ser vulnerables”.

Todas las líneas guías y recomendaciones para la apertura de los templos puede ser consultada en la web: diocesisdesancristobal.online

El Obispo de San Cristóbal agradeció el trabajo de los sacerdotes en los medios de comunicación durante la pandemia, y les exhorta a seguir intensificando esta labor para favorecer a las personas que aún no podrán asistir al templo por ser vulnerables a los contagios del covid19. (Prensa DiocesisSC)

 

NOTAS RELACIONADAS

Éxito rotundo en la inauguración de «Legado y Trayectoria», la exposición retrospectiva de Fredy Mora en la Galería Manuel Osorio Velasco

La exposición retrospectiva del maestro Freddy Mora, una muestra que trasciende lo meramente visual para arraigarse en las raíces profundas del andino tachirense

9 de julio la primera Misa por la Custodia de la Creación celebrada por el Papa

El próximo miércoles, 9 de julio, León XIV presidirá una Misa privada en Castel Gandolfo, en el Borgo Laudato si', y utilizará por primera vez el nuevo formulario de oraciones para la Misa «por la custodia de la Creación» presentado hoy, jueves 3 de julio, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede

León XIV invita a orar «para rechazar todo lo que nos aleje de Cristo»

“Oremos para que aprendamos cada vez más a discernir, saber elegir caminos de vida y rechazar todo lo que nos aleje de Cristo y del Evangelio”

Estas son las celebraciones oficiadas por el Papa en agosto y septiembre

El viernes 15 de agosto, con motivo de la solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen María, el Santo Padre presidirá la Eucaristía a las 10 de la mañana en la parroquia Pontificia de San Tommaso da Villanova, en Castel Gandolfo

Tiendita Madre Lucía: un punto de encuentro de reflexión y santidad

“Los trabajos de las siervas de las Carmelitas descalzas de Rubio, son de una óptima calidad, un hecho que se evidencia en sus creaciones que son buscadas por sacerdotes, fieles y todas aquellos que en búsqueda de obsequiar elementos eclesiales ven en la Tiendita como el lugar ideal”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here