25.8 C
Venezuela
martes, febrero 4, 2025
HomeIglesiaDiscurso de presentación de la obra “Principios y ámbitos de la Doctrina...

Discurso de presentación de la obra “Principios y ámbitos de la Doctrina Social de la Iglesia”, escrita por el Dr. Pbro. Jhonny Alberto Zambrano

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Parroquia Inmaculada Concepción de Zorca celebró sus bodas de oro 

Mons. Escalante en su homilía animó a amar al santo patrono y a seguir sus ejemplos de vida, teniendo como centro a Jesús que es fe, esperanza, luz y caridad

Presentación en el templo 

Al celebrar este día del Señor signado por esos encuentros proféticos en el templo, nos llega la invitación de hacer lo mismo: hablarles a todos los que nos rodean acerca del gran liberador, Jesús

Apoteósica celebración centenaria: Seminario Santo Tomás de Aquino 

Los eventos del centenario fueron reforzados por las Vicarías realizando visitas a nuestra magna casa de estudios con el fin de que los fieles conozcan la obra del Seminario, colaboren, y realicen continuamente oraciones por las vocaciones sacerdotales y religiosas. Estas visitas continuarán durante el año celebrativo

Eucaristía de la Presentación del Señor y Jubileo de la Vida Consagrada

La ceremonia contó con la presencia de algunos sacerdotes pertenecientes a diversas congregaciones religiosas, el padre Rector del Seminario, su equipo de formadores, algunos formandos de las diversas congregaciones, seminaristas del menor y mayor y los familiares de los seminaristas

Comunicado de los sacerdotes del municipio Jáuregui

Ante esto, como ciudadanos y sacerdotes Jaureguinos le pedimos perdón al Cristo del Rostro Sereno, a quien debemos nuestra vocación y configuración
spot_imgspot_img

Estimados invitados:

Me corresponde presentar la obra titulada: “Principios y ámbitos de la Doctrina Social de la Iglesia”, escrita por el Dr. Pbro. Jhonny Alberto Zambrano Montoya. Como indica el autor en la presentación del libro, «la misma pertenece a una trilogía en desarrollo». Esto reafirma que la DSI es un tema actual que cada día se sigue actualizando a medida que se estudia y enseña. También destaca que la Iglesia busca iluminar y ofrecer un conjunto de enseñanzas y principios para orientar a los hombres y mujeres de todos los tiempos a vivir de manera justa en una sociedad que espera del cristiano, del creyente, una acción coherente, y como fruto de una FE CREÍDA Y FE VIVIDA.

La obra que hoy se presenta y se bendice tiene como intención especial destacar la importancia de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) y cómo esta impacta y debe encarnarse en cada realidad social de la que somos parte. Más aún, reconociendo que la DSI tiene como fin último promover una sociedad justa, solidaria y respetuosa, y sobre todo la dignidad humana, que es a su vez el principio que se convierte en el corazón y fundamento de la misma Doctrina. Todo ello, inspirado por los principios del Evangelio.

Zambrano Montoya estructura su libro en siete capítulos, teniendo el mayor cuidado en desarrollar de manera magnífica los datos clave que el Magisterio de la Iglesia, referente a la Doctrina Social, ha desarrollado a través de los diversos Sumos Pontífices, desde León XIII hasta la actualidad con el papa Francisco. Sin embargo, cada capítulo está escrito como fruto del estudio y la reflexión personal, con un vocabulario técnico y sencillo para todas las etapas de formación. Además, ha utilizado una técnica versátil que lleva al lector a interesarse en continuar con el estudio de la obra; en este caso, es la herramienta de la pregunta y respuesta, ayudando a tener claridad y precisión, estructura organizativa y facilidad en el aprendizaje.

El primer capítulo destaca los cuatro principios de la Doctrina Social como fundamento en el cual toda persona está inspirada e impulsada a saber vivir en sociedad. De manera especial, el primer y más importante principio de la DSI, corazón y alma de toda acción social, política, económica y cultural de los cristianos, es la convicción de la dignidad esencial de la persona. Por lo tanto, ella es el fundamento, la causa y el fin de todas las instituciones sociales, tal como lo establece el Concilio Vaticano II en la Gaudium et Spes N° 25.

El mismo capítulo presenta los valores que se han de encarnar y considerar en todo camino que se recorre en toda acción donde esté presente el ser humano. No obstante, en este mismo capítulo se presentan los ámbitos en donde se desenvuelven las personas. El objetivo de dicho primer capítulo es, según señala el propio autor, “llevar al lector a comprender cómo se puede encarnar en la realidad social de la que formamos parte”.

El segundo capítulo presenta el primer ámbito de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI): la familia. El autor aborda los aspectos generales que implica este ámbito, aunque no agota todo el tema, pero sí trata puntualmente algunos elementos clave de la persona en el conjunto familiar. Entre ellos se encuentran la fecundidad, el sentido de la paternidad y la maternidad responsables como parte de una dimensión espiritual y emocional. También se trata el don matrimonial, que implica comprensión, complementariedad, sanación, diálogo y reconciliación, entre muchos otros aspectos. Además, se aborda la sexualidad en la vida de la pareja y el valor social de la familia como experiencia de vivir en comunidad, gracias al dinamismo del amor.

En la secuencia ordenada que presenta el texto, tenemos el capítulo III, titulado: “La Economía desde la DSI”. La motivación está en destacar la figura de la persona en este ámbito, por lo cual busca llamar la atención sobre la justicia social. Para ello, el capítulo desarrolla diversos temas: la dimensión de la ética como inspiradora de la actividad económica, el trabajo como medio que garantiza la dignidad y la libertad del hombre, y como contribución al crecimiento de la familia humana y de la sociedad. Ante todo, este capítulo destaca lo que se debe eliminar como aspectos que puedan reducir al ser humano a un objeto o cosa utilizable, y más bien cuidar, desde la justicia, un amplio desarrollo integral de la misma persona.

El capítulo IV aborda un tema clave en la vida de toda sociedad: la política. Un compromiso que deben asumir todo Estado y las personas que se dedican a la política es la promoción del bien común. El capítulo proporciona no solo una visión general de los desafíos y retos, sino también una serie de principios que orientan y guían la acción política de una comunidad, asegurando la consolidación de una construcción más justa, solidaria y respetuosa de la persona, es decir, de su dignidad humana.

La cultura, como otro ámbito de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI), también se presenta en esta obra. Fundamentado en diversos documentos del Magisterio, entre ellos el Concilio Vaticano II y la Exhortación Apostólica Evangelii Nuntiandi, el autor presenta las líneas básicas que se deben considerar en todo análisis, especialmente cuando se valora cómo influye la cultura desde una visión y principios éticos, pero también como aporte al desarrollo integral de la persona. Este capítulo también busca presentar las diversas corrientes que se van haciendo presentes en la sociedad y el compromiso que, como cristianos, se debe asumir en este cambio de época. Es por ello que la importancia del diálogo entre la fe y la cultura, como una dinámica que enriquece la construcción de una sociedad, también permite apreciar, tal como señala el autor del libro, “el potencial de la fe cristiana para evangelizar las culturas, encarnando los valores cristianos en ellas”.

Para finalizar los ámbitos, el capítulo VI señala las exigencias primordiales que deben estar presentes en toda persona en cuanto a ecología se trata. El capítulo hace una llamada de atención a la falta de conciencia sobre el cuidado de la casa común, pero destaca la vital importancia de tomar de manera responsable y urgente un compromiso en cuanto al respeto de toda la creación. Más aún, se debe tener presente que el conjunto de los recursos naturales constituye el patrimonio capital natural de toda la humanidad, tal como lo afirma el autor.

El capítulo VII presenta una propuesta que responde a la realidad particular que, como venezolanos, vivimos: “La formación de la clase dirigente como discípula misionera”. Se trata de formar dirigentes que se reconozcan como ciudadanos con capacidades para intervenir y participar en la vida pública con vocación cristiana y democrática.

Se busca que estos dirigentes, a través de la formación y la capacitación, fortalezcan una identidad humana, cristiana, eclesial e intelectual, y estén dispuestos a ser instrumentos de una rehabilitación ética en la acción política. Y qué mejor oportunidad que hacerlo desde un encuentro con Jesús, tal como lo desarrolla el Padre Jhonny Alberto.

En este sentido, la DSI, como lámpara que ilumina y orienta las realidades sociales, se presenta como un medio eficaz para profundizar en los escenarios donde se debe asumir un protagonismo muchas veces ignorado y otras veces descuidado.

De esta manera llegamos al final del libro: “Principios y ámbitos de la Doctrina Social de la Iglesia, Fe creída, fe vivida II”. A este punto es importante preguntarnos: ¿Por qué es necesaria la presentación de un libro? Más aún, ¿cuál es la importancia de destacar detalladamente el contenido del libro?

Primero. El libro escrito es un recurso importante para la formación de los agentes de pastoral de nuestras instituciones educativas y eclesiales. Además, es un medio que permite comprender la relevancia y el enfoque de la Doctrina Social de la Iglesia.

Segundo. El contenido desarrollado en este libro ofrece a la sociedad venezolana actual una serie de orientaciones que superan toda ideología o posición política. Tal como lo reseña Mons. Francisco Escalante en el prólogo, “ayuda a rehacer, en principios y valores, el tejido moral, social, económico, político y cultural del país y sus instituciones.”

Tercero. Desde la DSI y por medio de estas líneas que son fruto de una reflexión y experiencia, se quiere despertar el interés de asumir una responsabilidad más comprometida con la Iglesia y, por tanto, con la sociedad. Que el debate y la reflexión que puede estimular la lectura de este libro, ayuden a seguir construyendo nuestras comunidades y, por ende, construyendo el reino de Dios, que es justicia y paz.

Felicidades, Padre Jhonny Alberto. Gracias por este regalo significativo a esta institución centenaria. De esta casa recibimos mucho y a esta casa debemos dar. Un testimonio singular de esa fe creída y vivida también en las Colinas de Toico.

Presentación a cargo del Pbro. Jean Carlos Medina Poveda

Coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT

Palmira 03 de febrero de 2025.

NOTAS RELACIONADAS

Parroquia Inmaculada Concepción de Zorca celebró sus bodas de oro 

Mons. Escalante en su homilía animó a amar al santo patrono y a seguir sus ejemplos de vida, teniendo como centro a Jesús que es fe, esperanza, luz y caridad

Presentación en el templo 

Al celebrar este día del Señor signado por esos encuentros proféticos en el templo, nos llega la invitación de hacer lo mismo: hablarles a todos los que nos rodean acerca del gran liberador, Jesús

Apoteósica celebración centenaria: Seminario Santo Tomás de Aquino 

Los eventos del centenario fueron reforzados por las Vicarías realizando visitas a nuestra magna casa de estudios con el fin de que los fieles conozcan la obra del Seminario, colaboren, y realicen continuamente oraciones por las vocaciones sacerdotales y religiosas. Estas visitas continuarán durante el año celebrativo

Eucaristía de la Presentación del Señor y Jubileo de la Vida Consagrada

La ceremonia contó con la presencia de algunos sacerdotes pertenecientes a diversas congregaciones religiosas, el padre Rector del Seminario, su equipo de formadores, algunos formandos de las diversas congregaciones, seminaristas del menor y mayor y los familiares de los seminaristas

Comunicado de los sacerdotes del municipio Jáuregui

Ante esto, como ciudadanos y sacerdotes Jaureguinos le pedimos perdón al Cristo del Rostro Sereno, a quien debemos nuestra vocación y configuración

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here