25.2 C
Venezuela
domingo, noviembre 16, 2025
HomeFrontera“Disminución de medidas de protección ha aumentado los casos COVID-19 en HC”

“Disminución de medidas de protección ha aumentado los casos COVID-19 en HC”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

Para este lunes 14 de diciembre 51 pacientes permanecían hospitalizados en las salas de aislamiento del Hospital Central de San Cristóbal, cifra que, a juicio de Régulo Lobo, director del centro de salud representa un incremento de los números que por semana se vienen registrando en el centro hospitalario, producto de la disminución de las medidas de protección por parte de las personas.

Lobo detalló con preocupación, que desde hace al menos un mes, han estado a punto de duplicar el número de pacientes promedio que permanecen hospitalizados en las salas de aislamiento destinadas para los pacientes que padecen de COVID-19.

Incluso el fin de semana, se tomó la decisión de abrir el piso 4 del Hospital Central para complementar las áreas de hospitalización, pues el piso 1 tiene fallas de plomería y hubo la necesidad de habilitar este espacio para el traslado de los pacientes ubicados en esta área.

“El Hospital Central no está colapsado, reiteramos que tenemos capacidad de hospitalización para pacientes con COVID-19, pero también insistimos que seguimos con carencia de personal de enfermería lo que limita la atención que se le debe brindar a este tipo de paciente”, dijo.

Para el galeno, es preocupante que sigan aumentando los casos, porque si bien no hay colapso en el hospital, sí se ha registrado un incremento importante de pacientes hospitalizados por causa de la COVID-19, que podría deberse al relajamiento de las medidas de protección por parte de las personas.

“La verdadera protección no la brindamos los médicos en el hospital, el verdadero cuidado debe girar en torno a que las personas se cuiden en sus casas, en los sitios públicos, que porten la mascarilla, que apliquen las medidas de distanciamiento social y el lavado frecuente de manos. Este es nuestro verdadero aliado, este es el método que debemos usar para disminuir los números de hospitalizados en este centro de salud”, añadió. Prensa Corposalud

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here