29.2 C
Venezuela
lunes, octubre 13, 2025
HomeActualidadDocentes clamaron servicio de salud frente al Ipasme

Docentes clamaron servicio de salud frente al Ipasme

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela celebra 20 años de la jornada mundial “Un Millón de Niños Rezando el Rosario”

La Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela invita a todas las familias, comunidades y escuelas a sumarse activamente a esta celebración de fe, esperanza y unidad

Papa León XIV recibió al arzobispo de Caracas con motivo de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles 

Durante la visita, Mons. Biord le obsequió al Papa dos imágenes de los nuevos santos venezolanos, el doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, elaborados por el artista Juan Carlos Granadillo

Jornada Mundial de las Misiones: el Papa invita renovar el compromiso misionero

El Papa León XIV, quien primero fue también sacerdote...

Diócesis de San Cristóbal: 103 años de ministerio fecundo y servicial

La vista a la historia de la Iglesia del Táchira lleva a considerar, según reflexiona monseñor Juan Alberto, tres aspectos muy importantes que la caracterizan: el sentido de identidad y pertenencia, el compromiso del clero y la buena voluntad del Pueblo de Dios

Nueva aplicación católica busca “reavivar la esperanza en el noviazgo católico”

La aplicación combina tecnología y tradición para fomentar conexiones en línea con el propósito de crear relaciones duraderas fuera del mundo digital
spot_imgspot_img

Docentes protestaron en las afueras del Instituto de Prevención y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación-Ipasme, para reclamar un servicio dotado de insumos médicos y un salario suficiente.

Las acciones de calle de este gremio comenzaron a principios de este año 2023, a fin de ser escuchados y que les provean un salario mínimo digno.

Le puede interesar: El Papa Francisco realizará viaje apostólico a Hungría

El coordinador de la Coalición Sindical del Magisterio Tachirense, Evencio Zenon, indicó que, entrando a la octava semana de protesta a nivel nacional, están una vez más exigiendo al Gobierno nacional y a la ministra de Educación Yelitze Santaella que presente en la mesa de negociación la contraoferta salarial.

“Tenemos 15 meses desde que se introdujo el proyecto del contrato colectivo el 21 de diciembre del 2021 y el gobierno le ha tomado el pelo a los maestros venezolanos”, acotó, Zenon

Lee también: Parroquia Santísima Trinidad, un lugar para compartir la fe y la oración

El directivo de la Federación venezolana de Maestros en el estado Táchira, Ildemaro Useche, expresó, que esta vez la concentración fue en el Ipasme, debido a que el tema de la salud en Venezuela el cual está en “estado de emergencia” urge dentro de las necesidades básicas de los educadores.

“Este es un instituto que nace del maestro, pero que además, el educador es el que lo sostiene económicamente y no hay una contraprestación de servicios con respecto a lo que el docente genera económicamente para él”, aseveró, Useche.

María José Bacca Pallares

Pasante Diario Católico

NOTAS RELACIONADAS

Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela celebra 20 años de la jornada mundial “Un Millón de Niños Rezando el Rosario”

La Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela invita a todas las familias, comunidades y escuelas a sumarse activamente a esta celebración de fe, esperanza y unidad

Papa León XIV recibió al arzobispo de Caracas con motivo de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles 

Durante la visita, Mons. Biord le obsequió al Papa dos imágenes de los nuevos santos venezolanos, el doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, elaborados por el artista Juan Carlos Granadillo

Jornada Mundial de las Misiones: el Papa invita renovar el compromiso misionero

El Papa León XIV, quien primero fue también sacerdote...

Diócesis de San Cristóbal: 103 años de ministerio fecundo y servicial

La vista a la historia de la Iglesia del Táchira lleva a considerar, según reflexiona monseñor Juan Alberto, tres aspectos muy importantes que la caracterizan: el sentido de identidad y pertenencia, el compromiso del clero y la buena voluntad del Pueblo de Dios

Nueva aplicación católica busca “reavivar la esperanza en el noviazgo católico”

La aplicación combina tecnología y tradición para fomentar conexiones en línea con el propósito de crear relaciones duraderas fuera del mundo digital

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here