25.9 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeFronteraDr. Yaso, 13 años dando alegría y felicidad a los corazones Tachirenses

Dr. Yaso, 13 años dando alegría y felicidad a los corazones Tachirenses

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

A pesar de las adversidades que se han estado viviendo en el mundo ante la covid-19, las personas han buscado la solución de seguir y luchar en todo momento, así mismo las empresas, asociaciones civiles, entre otros. Lo mismo sucede con Dr. Yaso Internacional Payasos Humanitarios.

Alberto Suarez, coordinador de Dr. Yaso en San Cristóbal, comenta que la felicidad es lo primordial que se debe tener ante la situación de pandemia y es por esta razón, que desde hace 13 años cumple y hace notar esa bella labor para regalarle sonrisas a quienes más lo necesitan.

Dicha asociación civil sin fines de lucro surge en Caracas – Venezuela por medio de un grupo de artistas de circo, que debido a lo ocurrido con el deslave en el estado Vargas del año 1999, notaron la necesidad de llegar a las personas que estaban damnificadas en el centro de acopio, ubicado en el poliedro de Caracas. Observando que los niños necesitaban de un espacio diferente de entretenimiento, mientras sus padres se ocupaban o trataban de resolver la difícil situación por la que pasaban en ese momento.

Los artistas se prepararon, se formaron e investigaron muy bien para poder crear esta asociación denominada Dr. Yaso, Suarez nos comentó, que en el año 2005 Dr. Yaso participó en el concurso nacional “Ideas” ganando la mayor distinción, y gracias a ese reconocimiento nacional logra el impulso como organización, que para el año 2006 y 2007 le da la oportunidad de llegar a otras ciudades de Venezuela.

https://www.youtube.com/watch?v=AQzLy6qJE_4

 

Llegó a San Cristóbal

Dr. Yaso llegó a San Cristóbal por intermedio del padre Jesuita Dizzy Perales, quién aparte de tener su formación profesional, también es artista de circo. Teniendo eso en cuenta, los artistas plantearon al presbítero Dizzy la posibilidad de traer a la asociación yasistica a San Cristóbal, en esa oportunidad se conversó con las autoridades de la Universidad Católica del Táchira, quienes vieron de manera satisfactoria el poder hacer otra forma de servicio social, lo que conllevo a que en un tiempo aproximado de dos meses se lograra iniciar con Dr. Yaso San Cristóbal.

En principio se contó con la participación de  25 personas de forma voluntaria, quienes tuvieron una jornada de formación donde se les dio las herramientas suficientes para iniciar por completo la primera experiencia hospitalaria. Cabe destacar que para hacer esta acción social es necesaria una buena formación, ya que los mismos deben aprender las técnicas más adecuadas para poder abordar ciertas situaciones. El hacer sonreír a los demás y que vivan una experiencia única por completo es lo que marca la diferencia en esta asociación civil.

Dr. Yaso ha formado a más de 465 personas en la ciudad de San Cristóbal, de las cuales  hay activos 85 voluntarios. No obstante, estos personajes de nariz roja, no solo visitan centros asistenciales, sino que también van a geriátricos, casas de asilo, comunidades, centros penitenciarios y en San Cristóbal cuando en su momento estaba en funcionamiento el psiquiátrico de Peribeca.

 

Ailynn Moncada / Pasante UBA

 

 

 

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here