32.1 C
Venezuela
viernes, noviembre 21, 2025
HomeActualidadDuque defiende a la fuerza pública tras denuncias de violenta represión de...

Duque defiende a la fuerza pública tras denuncias de violenta represión de las protestas y promete abrir un «espacio para escuchar a la ciudadanía»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada
spot_imgspot_img

El presidente de Colombia, Iván Duque, defendió este martes la actuación de la fuerza pública, en medio de las múltiples denuncias por violaciones a los derechos humanos cometidas durante las protestas sociales, que han dejado al menos 19 víctimas fatales.

Durante un mensaje en el que habló sobre los efectos de la pandemia del covid-19, Duque hizo referencia a las multitudinarias protestas sociales en el país y a quienes supuestamente han «apelado al vandalismo, al terrorismo y a la violencia irracional para arrebatar la tranquilidad».

El mandatario, severamente cuestionado en los últimos días, manifestó su respaldo a la actuación de las Fuerzas Armadas y la Policía: «Debemos apoyar a nuestra fuerza pública, al mismo tiempo que exigimos de ella el mayor rigor en el cumplimiento de su misión constitucional», dijo Duque en un video transmitido por la oficina de la Presidencia de la República.

«Los hombres y mujeres que portan los uniformes de las Fuerzas Armadas y de Policía encarnan nuestros valores democráticos. Por ello, la ciudadanía debe reconocer su valor, ser su aliada», agregó el jefe del Estado.

El mandatario afirmó que su gobierno tiene la obligación de responder «con contundencia desde la legalidad» contra los manifestantes que, a su juicio, buscan «desabastecer ciudades, dejar sin trabajo a miles de personas, destruir sistemas de transporte público y causar pobreza».

Pese a que la comunidad internacional ha hecho un llamado al Gobierno colombiano a detener la represión de la Policía Nacional de Colombia y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) en contra de manifestantes, Duque aseguró que fueron civiles quienes dispararon a «ciudadanos indefensos» y agredieron «cruelmente« a los policías.

Represión policial

Organizaciones sociales han documentado 26 homicidios contra manifestantes; 142 víctimas de violencia física cometida por uniformados; 761 casos de detenciones arbitrarias y 56 denuncias por desapariciones en el contexto de las movilizaciones.

«Como presidente de la República, y comandante supremo de las Fuerzas Armadas, si se llega a presentar una actuación fuera del marco de la Constitución, que afecte los derechos de las personas, no lo aceptaré de ninguna manera», declaró el mandatario este martes. No obstante, reiteró que las instituciones de seguridad tienen el «respaldo» y la «exigencia» del Gobierno.

En el marco de las protestas sociales que comenzaron el pasado 28 de abril, se han registrado múltiples abusos policiales contra manifestantes.

NOTAS RELACIONADAS

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here