30.1 C
Venezuela
lunes, octubre 20, 2025
HomeActualidadEducadores jubilados del Táchira exigen aumento salarial

Educadores jubilados del Táchira exigen aumento salarial

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Realizan eucaristía de envío al avance vocacional

Antes de la bendición final, se realizó el envío formal de los seminaristas a las diferentes parroquias de la Diócesis, quienes durante este 17, 18 y 19 se llevará a cabo este primer avance vocacional en este año formativo

Una religiosa en Gaza: Ayudamos a reconstruir las almas heridas por la guerra

Él y las monjas de la parroquia recibieron anoche el Premio Silvestrini al Diálogo y la Paz, entregado en el Colegio de Mérito de la Universidad Villa Nazareth

Papa a peregrinos católicos rusos: Sean ejemplo de fraternidad y solidaridad

El Papa reflexiona sobre el sentido de la peregrinación jubilar y observa que «miles de personas» recorren en estos meses las «calles de la Ciudad Eterna para atravesar la Puerta Santa

José Gregorio y Madre Carmen son signos de esperanza para Venezuela

El Arzobispo de Caracas al comentar su encuentro con el Papa León XIV, quien lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano, dijo que dio a conocer el júbilo del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos de este país

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha
spot_imgspot_img

En el día del Adulto Mayor, docentes jubilados del estado Táchira, provenientes de los municipios Guásimos, Cárdenas y San Cristóbal, exigieron una vez más aumento salarial, ante la crisis que actualmente afecta al país y que se evidencia con una remuneración de tres dólares mensuales.

El presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados del estado, Emiro Díaz, junto a los miembros de la asociación, exponen las condiciones que viven los educadores al percibir una paga que no está acorde a la realidad económica del país.  

“Venezuela es el país con la pensión más baja, en ninguna parte del mundo, se va a encontrar, un sueldo de 130 bolívares lo que equivale a tres dólares mensuales”, señaló.

Díaz exige el cumplimiento del  artículo 91, de la Constitución Bolivariana de Venezuela, el cual ha sido olvido por las autoridades y está en una constante violación, el cual reza que «todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales”.

Pasan hambre los pensionados 

El caso de Luisa Gutiérrez, docente jubilada, quien ejerció durante 31 años, aseguró que este 

en este tiempo el sueldo le alcanzaba para la comida, los medicamentos y esparcimiento. Actualmente, tiene un salario que no le permite comprar alimentos, debido a los costos que tienen, afirmó que no son accesibles por su ingreso.

Lea también: 240 corredores participarán en 5K y 10K de Norte Comunicaciones

Ingrid Porras, presidente de la Federación Venezolana de Maestros en el Táchira, detalló que en el estado hay un aproximado de 20 mil pensionados, que no pueden hacer compras de comida, consultas médicas y prácticamente «viven de milagros».

Los representantes sindicales y los jubilados de la educación exigen a las autoridades, que tomen en cuenta su petición, son un grupo muy numerosos, el cual no pueden comprar sus alimentos, insumos médicos y al ser personas adultas, no pueden trabajar de otra manera, ya que, perjudicaría su salud.

El día del adulto mayor, se hace como recordatorio para resaltar la vida de los  miembros de la tercera edad, los cuales están llenos de experiencia, aprendizajes y logros en la vida.

Asly Perucho 

Pasante UBA 

NOTAS RELACIONADAS

Realizan eucaristía de envío al avance vocacional

Antes de la bendición final, se realizó el envío formal de los seminaristas a las diferentes parroquias de la Diócesis, quienes durante este 17, 18 y 19 se llevará a cabo este primer avance vocacional en este año formativo

Una religiosa en Gaza: Ayudamos a reconstruir las almas heridas por la guerra

Él y las monjas de la parroquia recibieron anoche el Premio Silvestrini al Diálogo y la Paz, entregado en el Colegio de Mérito de la Universidad Villa Nazareth

Papa a peregrinos católicos rusos: Sean ejemplo de fraternidad y solidaridad

El Papa reflexiona sobre el sentido de la peregrinación jubilar y observa que «miles de personas» recorren en estos meses las «calles de la Ciudad Eterna para atravesar la Puerta Santa

José Gregorio y Madre Carmen son signos de esperanza para Venezuela

El Arzobispo de Caracas al comentar su encuentro con el Papa León XIV, quien lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano, dijo que dio a conocer el júbilo del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos de este país

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here