26.3 C
Venezuela
lunes, noviembre 3, 2025
HomeActualidadEl 40% de la población mundial no tiene instalaciones para lavarse las...

El 40% de la población mundial no tiene instalaciones para lavarse las manos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos

Cardenal Tempesta: Estamos llamados a superar el odio, la venganza y la indiferencia

Un gran operativo con la participación de todas las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro resultó en la detención de más de 80 presuntos miembros del CV (Comando Vermelho)

Llamados a ser portavoces de la verdad y constructores de paz

Con más de ocho mil estudiantes que se dieron cita en Roma para participar en el Jubileo del mundo de la educación. Con entusiasmo y cercanía, en su discurso León XIV se dirigió a todos ellos afirmando que había esperado “este momento con gran emoción”

Socavamiento en sector El Castillo de Ureña alerta a familias

Los vecinos del sector El Castillo, también hicieron hincapié ante otra de las situaciones que se están presentando ante la presencia de este socavamiento, puesto que habitantes de otros sectores aledaños optan por dejar desechos sólidos en la zona, lo que ocasiona malos olores y moscas
spot_imgspot_img

La infección por el Covid-19 puede producirse a través de las vías respiratorias por la inhalación de gotas de saliva de una persona enferma que tose o estornuda, pero el virus también puede contraerse indirectamente. Si pones tu mano en una zona infectada y luego te tocas la cara, la boca, la nariz y los ojos.

Para cortar esta ruta de transmisión, todo lo que tienes que hacer es lavarte bien las manos. Esto es lo que Unicef nos recuerda constantemente. Las campañas de prevención de la agencia de la ONU para los niños también insisten en la forma correcta de lavarse las manos, paso a paso, desde las uñas hasta la muñeca, entre los dedos, sin olvidar los pulgares», dice Kelly Ann Naylor, subdirectora del departamento encargado del agua, el saneamiento y la higiene de Unicef.

El 16% de los hospitales sin agua

Sin embargo, a lo largo de los años, el organismo de las Naciones Unidas ha comprobado que las campañas de información no han sido suficientes para lograr una acción real, debido en particular a la falta de acceso al agua, no sólo en el hogar sino también en las escuelas y hospitales.

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud y la UNICEF publicado el año pasado, el 40% de la población mundial, es decir, 3.000 millones de personas, no tienen instalaciones para lavarse las manos en casa. En los países menos adelantados, esta realidad afecta al 75% de la población.

En todo el mundo, el 47% de las escuelas se ven afectadas por esta falta de instalaciones de agua y el 16% de las instalaciones de salud, es decir, casi una de cada seis. Las poblaciones urbanas, en particular las que viven en barrios marginales, se ven particularmente afectadas.

Un sello y un tapón

Con la nueva pandemia de coronavirus, «las deficiencias se están convirtiendo en emergencias», explica Kelly Ann Naylor. 89 estados están trabajando actualmente con su agencia de la ONU para poner en marcha planes de acción.

El subdirector del Departamento de Agua, Saneamiento e Higiene del UNICEF subraya que la propagación del virus puede ser frenada con éxito incluso cuando el agua es escasa.

No es necesario tener un grifo, un cubo con tapón puede hacer el trabajo», dice Kelly Ann Naylor. Lo importante es que el agua fluya; no te laves las manos en agua estancada.

Experiencia exitosa en Liberia

Para cada lavado se necesitan entre 0,5 y 2 litros de agua. Para salvar el oro azul, Unicef recomienda lavarse las manos cuando sea necesario después de visitar lugares públicos, conocer gente o ir al baño. Lavarse las manos es igualmente necesario antes de cocinar, comer o amamantar.

Incluso racionalizando el agua, es posible frenar la epidemia, dice Naylor. Comparte con nosotros su experiencia en Liberia, entonces plagada por el virus del Ébola. En todas partes, desde la oficina del ayuntamiento hasta una pequeña salida de carretera, se colocaron bidones para lavarse las manos. «Al principio hubo controles policiales, pero luego la gente tomó el reflejo», recuerda el funcionario de la ONU. También cree que el éxito llega cuando el cambio de comportamiento individual se combina con la conciencia y la acción colectivas.

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos

Cardenal Tempesta: Estamos llamados a superar el odio, la venganza y la indiferencia

Un gran operativo con la participación de todas las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro resultó en la detención de más de 80 presuntos miembros del CV (Comando Vermelho)

Llamados a ser portavoces de la verdad y constructores de paz

Con más de ocho mil estudiantes que se dieron cita en Roma para participar en el Jubileo del mundo de la educación. Con entusiasmo y cercanía, en su discurso León XIV se dirigió a todos ellos afirmando que había esperado “este momento con gran emoción”

Socavamiento en sector El Castillo de Ureña alerta a familias

Los vecinos del sector El Castillo, también hicieron hincapié ante otra de las situaciones que se están presentando ante la presencia de este socavamiento, puesto que habitantes de otros sectores aledaños optan por dejar desechos sólidos en la zona, lo que ocasiona malos olores y moscas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here