30.9 C
Venezuela
viernes, noviembre 7, 2025
HomeFrontera'El arte tras la talla en madera’ del artista Juan Barrera

‘El arte tras la talla en madera’ del artista Juan Barrera

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

Arquidiócesis de Valencia: Inicia novena en honor a Nuestra Señora del Socorro

“En esta imagen de Nuestra Señora del Socorro vemos el modo tangible del amor de Dios manifestado en Jesucristo y que nos ha entregado a la Virgen, Madre nuestra, que se hace presente en nuestra vida”

Diócesis de Los Teques celebrará I Asamblea Diocesana de Pastoral

Esta primera asamblea busca renovar el compromiso conjunto de todos los agentes pastorales con la vida y misión de la Iglesia local, en clave sinodal, participativa y en salida

León XIV invita a “caminar juntos” para anunciar a Cristo en una Europa herida

El Santo Padre retomó el saludo paulino de la Primera Carta a Timoteo "Gracia, misericordia y paz de parte de Dios Padre y de Cristo Jesús, nuestro Señor" para darles la bienvenida
spot_imgspot_img
Siguiendo con el cronograma del patrimonio cultural y artístico en la entidad regional de parte del gobierno de Freddy Bernal; este 28 de junio, Juan Barrera, artista plástico presenta ‘El arte tras la talla en madera”, exposición virtual realizada en redes sociales del ente cultural, siendo parte de la Galería Manuel Osorio Velasco, dependiente de la Dirección de Cultura del estado Táchira.
El artista plástico, Juan Barrera manifestó que su experiencia de trabajo como artista plástico fue antes de egresar de la Escuela de Artes Plásticas ‘Valentín Hernández Useche’ en el año 1985, cuando era director Miguel Ángel Sánchez, y posteriormente mantiene su práctica a los largo de los años, gracias a sus catedráticos e ilustres maestros como Eduardo Bautista de arte de talla madera y esculturas de la ciudad de San Cristóbal.
Praxis que se originó hace 40 años como curador y restaurador de obras de arte en diferentes técnicas y materiales que se incluyen en el ámbito regional y nacional
Puedes leer:
Francisco: Una Iglesia sin muros, sin cadenas, que se levanta y mira más allá
“Junto con mi mentor y maestro español Seferino Bilbao, tuvimos conservadas varias reliquias en la ciudad, como una de ellas ubicada en las instalaciones históricas del Liceo Estílita Orozco –antiguamente llamado Alberto Adriani-, allí residen varias obras de colecciones pendientes a restaurar, las cuales estuvieron deterioradas y se rescatarán e incluirán en el Museo del Táchira”, informó Barrera.
Por su parte, el artista profesional comentó que los tallados de madera se originan a través de maderas preciosas preferiblemente las más favorables en el arte y escultura como lo son la caoba y, después de ella le sigue el cedro, “que son los fustes más usados en mis obras de arte”.
Barrera es reconocido como artista tallador, por sobresalir en su trabajo pictórico y preciso en esculturas de tallados de manera, enaltecido en templos sagrados como la catedral sagrario en la Iglesia de las Carmelitas Descalza y el sagrario para la Iglesia Cristo Rey de Las Lomas, usando la manipulación de maderas finas como caoba y cedro: supervisada por maestros magistrales.
Cabe destacar que Juan Barrera es restaurador y fabricante de expresiones artísticas en madera, trabajó en la recuperación total y parcial en el salón de los embajadores, como fue la cancillería de Venezuela, quien en 1992 tuvo la supervisión del arquitecto Neils Grille Silva Figarella.
Te puede interesar:
Crece la expectativa con miras a la Vuelta de la Juventud
Barrera realizó con el uso de madera de caoba todo lo relacionado al tallado del comedor de los embajadores, oficina del canciller, toda la balaustrada exterior de los balcones internos, puertas entamboradas talladas y decoradas en artes de fuego (bronce).
Es capacitado en el ámbito laboral y artístico desde 1982, en áreas como artes visuales, técnicas varias, dibujo y pintura, restauración, cerámica, tallas de madera, tallas de esculturas clásicas, técnicas antiguas de pulimentos aceras, en muebles clásicos, muebles de estilos clásicos y coloniales, y modernos en maderas.
Prensa Cultura Táchira // Dirección de Cultura del estado Táchira

NOTAS RELACIONADAS

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

Arquidiócesis de Valencia: Inicia novena en honor a Nuestra Señora del Socorro

“En esta imagen de Nuestra Señora del Socorro vemos el modo tangible del amor de Dios manifestado en Jesucristo y que nos ha entregado a la Virgen, Madre nuestra, que se hace presente en nuestra vida”

Diócesis de Los Teques celebrará I Asamblea Diocesana de Pastoral

Esta primera asamblea busca renovar el compromiso conjunto de todos los agentes pastorales con la vida y misión de la Iglesia local, en clave sinodal, participativa y en salida

León XIV invita a “caminar juntos” para anunciar a Cristo en una Europa herida

El Santo Padre retomó el saludo paulino de la Primera Carta a Timoteo "Gracia, misericordia y paz de parte de Dios Padre y de Cristo Jesús, nuestro Señor" para darles la bienvenida

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here