28.1 C
Venezuela
domingo, noviembre 2, 2025
HomeActualidadEl balón rodará a ritmo de samba en Brasil en la Copa...

El balón rodará a ritmo de samba en Brasil en la Copa América 2019

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos

Cardenal Tempesta: Estamos llamados a superar el odio, la venganza y la indiferencia

Un gran operativo con la participación de todas las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro resultó en la detención de más de 80 presuntos miembros del CV (Comando Vermelho)

Llamados a ser portavoces de la verdad y constructores de paz

Con más de ocho mil estudiantes que se dieron cita en Roma para participar en el Jubileo del mundo de la educación. Con entusiasmo y cercanía, en su discurso León XIV se dirigió a todos ellos afirmando que había esperado “este momento con gran emoción”

Socavamiento en sector El Castillo de Ureña alerta a familias

Los vecinos del sector El Castillo, también hicieron hincapié ante otra de las situaciones que se están presentando ante la presencia de este socavamiento, puesto que habitantes de otros sectores aledaños optan por dejar desechos sólidos en la zona, lo que ocasiona malos olores y moscas
spot_imgspot_img

La fiesta del balompié volverá a congregar a las 10 selecciones sudamericanas y un par de invitados del continente asiático, desde este 14 de junio cuando se inicie la Copa América 2019 que se disputará en Brasil hasta el 7 de julio.

 

Esta será la edición 46 de la competición más antigua a nivel de selecciones, siendo la quinta ocasión en que el país amazónico fungirá como anfitrión, luego de haber organizado las ediciones de 1919, 1922, 1949 y 1989.

 

Para esta ocasión, el calendario establece un total de 26 partidos, los cuales se disputarán en el estadio Mineirão de Belo Horizonte; la Arena do Grêmio de Porto Alegre; el estadio Maracanã de Río de Janeiro; el Arena Fonte Nova de Salvador, el Arena Corinthians y el estadio Morumbi, ambos de São Paulo.

 

A finales del año pasado fue realizado el sorteo, donde las 12 selecciones fueron encuadradas en tres grupos de cuatro equipos cada uno, los cuales en la previa, no lucen para nada cómodos, por lo que las sorpresas podrían estar a la orden del día.

 

La primera llave está conformada por el anfitrión, Brasil, el cual, al menos desde la previa, no tendrá problemas para clasificar a la siguiente instancia dado que sus duelos serán ante Bolivia, Venezuela y Perú, quienes deberán luchar a muerte para ocupar el segundo lugar y asegurar su trascendencia.

 

La escuadra amazónica sufrió una baja de último momento y no es otro sino su figura estelar, Neymar Jr, quien salió lesionado en el choque amistoso que sostuvo Brasil ante Catar.

 

El grupo “B” lo integran Argentina, Colombia, Paraguay y Catar. A priori, la albiceleste comandada por Lionel Messi, debería ser primera de la zona y los cafeteros segundos.

 

Entretanto, el Grupo “C” es que se visualiza como el más cerrado con Uruguay, Chile, Ecuador y Japón.

 

Los charrúas son tradicionalmente, grandes animadores de este torneo, sin embargo, los australes y meridionales cuentan con una base importante de jugadores que también darán mucho de qué hablar en la competencia, mientras que los asiáticos no serán una presa fácil.

 

Calendario

 

GRUPO “A”

 

14 junio: Brasil – Bolivia (Morumbí, 8:30 PM)

 

15 junio: Venezuela – Perú (Arena Gremio, 3:00 PM)

 

18 junio: Bolivia – Perú (Maracaná, 5:30 PM)

 

Brasil – Venezuela (Arena Fonte Nova, 8:30 PM)

 

22 junio: Bolivia – Venezuela (Mineirao, 3:00 PM)

 

Perú – Brasil (Arena Corinthians, 3:00 PM)

 

GRUPO “B”

 

15 junio: Argentina – Colombia (Arena Fonte Nova, 6:00 PM)

 

16 junio: Paraguay – Catar (Maracaná, 3:00 PM)

 

19 junio: Colombia – Catar (Morumbí, 5:30 PM)

 

Argentina – Paraguay (Mineirao, 8:30 PM)

 

23 junio: Catar – Argentina (Arena Gremio, 3:00 PM)

 

Colombia – Paraguay (Arena Fonte Nova, 3:00 PM)

 

GRUPO “C”

 

16 junio: Uruguay – Ecuador (Mineirao, 6:00 PM)

 

17 junio: Japón – Chile (Morumbí, 7:00 PM)

 

20 junio: Uruguay – Japón (Arena Gremio, 7:00 PM)

 

21 junio: Ecuador – Chile (Arena Fonte Nova, 7:00 PM)

 

24 junio: Ecuador – Japón (Mineirao, 7:00 PM)

 

Chile – Uruguay (Maracaná, 7:00 PM)

 

+ Se clasifican a cuartos, los dos primeros de cada grupo y los dos mejores terceros

 

CUARTOS DE FINAL

 

27 junio: 1ºA – 3ºB o 3ºC (Arena Gremio, 8:30 PM)

 

28 junio: 1ºB – 2ºC (Arena Corinthians, 7:00 PM)

 

2ºA – 2ºB (Maracaná, 3:00 PM)

 

29 junio: 1ºC – 3ºA o 3ºB (Arena Fonte Nova, 3:00 PM)

 

SEMIFINALES

 

2 julio: Ganador primer 1/4 – Ganador tercer 1/4 (Mineirao, 8:30 PM)

 

3 julio: Ganador segundo 1/4 – Ganador cuarto 1/4 (Arena Gremio, 8:30 PM)

 

TERCER Y CUARTO PUESTO

 

6 julio: Perdedores de semifinales (Arena Corinthians, 3:00 PM)

 

FINAL

 

7 julio: Ganadores de semifinales (Maracaná, 4:00 PM)

 

 

Vinotinto por los puestos de honor

 

El combinado nacional querrá alcanzar puestos de vanguardia como lo hizo en la Copa América Argentina 2011 cuando se ubicó en el cuarto lugar tras caer en penales contra Paraguay en semifinales y 1-4 ante Perú por el tercer lugar.

 

Para ello, el técnico Rafael Dudamel conformó su plantilla de 23 jugadores, con una mezcla de jugadores jóvenes y otros de dilatada experiencia, la cual promedia 26 años de edad.

 

No será fácil para la Vinotinto, dado que quedó encuadrada con los locales y deberá luchar a muerte con peruanos y bolivianos para acceder a la siguiente fase y la cara que exhibió en sus últimos dos amistosos (1×1 contra Ecuador y 1×3 ante México), han despertado las alarmas por las falencias defensivas que mostró.

 

En facetas ofensivas, el conjunto cuenta con elementos importantes como Jhon Murillo, Darwin Machís, Fernando Aristeguieta y los principales referentes, Josef Martínez y Salomón Rondón.

 

Las críticas llovieron sobre el entrenador debido a que no convocó a jugadores de talla internacional como Rómulo Otero, Yeferson Soteldo, Wilkjer Ángel y la joven revelación Jan Hurtado.

 

En contraparte, fue convocado Adalberto Peñaranda, quien ha tenido presentaciones magras con la selección nacional y no tiene un buen presente en su club, el Watford de Inglaterra.

 

Además, el joven merideño salió lesionado en el duelo frente a los mexicanos el pasado por lo que es duda su presencia en la cita continental. Su vacante podría dar lugar a Soteldo, aunque el seleccionador nacional no ha soltado información al respecto.

 

En todo caso, las esperanzas están cifradas en que Venezuela pueda mejorar las lagunas defensivas y aproveche las ocasiones que puedan gestarse en el mediocampo y la zona de ataque, para clasificar a los cuartos de final, donde hipotéticamente podría medirse ante Colombia, de acuerdo con las proyecciones que se manejan en la previa, en caso que ambos conjuntos culminen en el segundo lugar de sus grupos.

Maryerlin Villanueva / @mayevillanueva

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos

Cardenal Tempesta: Estamos llamados a superar el odio, la venganza y la indiferencia

Un gran operativo con la participación de todas las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro resultó en la detención de más de 80 presuntos miembros del CV (Comando Vermelho)

Llamados a ser portavoces de la verdad y constructores de paz

Con más de ocho mil estudiantes que se dieron cita en Roma para participar en el Jubileo del mundo de la educación. Con entusiasmo y cercanía, en su discurso León XIV se dirigió a todos ellos afirmando que había esperado “este momento con gran emoción”

Socavamiento en sector El Castillo de Ureña alerta a familias

Los vecinos del sector El Castillo, también hicieron hincapié ante otra de las situaciones que se están presentando ante la presencia de este socavamiento, puesto que habitantes de otros sectores aledaños optan por dejar desechos sólidos en la zona, lo que ocasiona malos olores y moscas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here