32.2 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeOpiniónEl corazón es un horizonte

El corazón es un horizonte

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

“Yo vi a un hombre persiguiendo al horizonte; corrían y corrían dando vueltas. Yo me quedé pasmado. Lo increpé al hombre. “Es inútil”, le dije, nunca podrásMentira, gritó, y siguió corriendo”. Se trata de un poema de Stephen Crane. He vuelto al poema porque Dilexit Nos me lo recordó mucho mientras la leía. Me imaginé al Papa Francisco persiguiendo un horizonte que, sin duda, es el mismo que yo persigo. Quizás, no se trata de perseguir al horizonte, sino de volver al corazón.

Volver al corazón con la finalidad de comenzar a abrirnos a una comprensión de la existencia abrazada al misterio del hombre. Abierta a ese punto en el cual, el corazón creyente ama, adora, pide perdón y se ofrece a servir en el lugar que el Señor le da a elegir para que lo siga, como expresa Francisco. Un punto en el cual el cielo y la tierra se abrazan, se hacen uno solo, como el corazón que es centro unificador, espacio en el cual se posibilita el íntimo encuentro con Dios.

Lea también: ¿Cómo formar una auténtica autoestima?

En lo más interior del ser humano brotan las fuentes de la vida. Se configura aquello que nos distingue, aquello que nos ordena nuestra identidad espiritual poniéndonos en comunión con las demás personas, pero también nos abre los ojos a una dimensión más íntima con la realidad. Una dimensión que permite al hombre deleitarse con los destellos divinos diseminados en lo cotidiano. Destellos que anuncian la verdadera belleza y que solo el corazón puede captar, puesto que se encuentra imantado hacia ella. La belleza auténtica abre el corazón humano a la nostalgia, al deseo profundo de conocer, de amar, de ir hacia el Otro, hacia el más allá.

Esa belleza que, como la verdad, es lo que despierta la alegría en el corazón de los hombres; “fruto precioso que resiste a la usura del tiempo”, sostiene. Que sacude al hombre para hacerlo salir de sí mismo, arrebatándole de la resignación, la conformidad, la mediocridad, el consumismo, en pocas palabras, del miedo a Cristo y a la potencia que se desnuda en los latidos siempre vivos de su Corazón. Miedo que no propicia estados profundos de conciencia donde se haga posible experimentar la poesía oculta en todo lo que nos rodea. Poesía amorosa que nos punza el corazón, lo hace arder, lo arroja al otro lado.

Le puede interesar: Templo Parroquial Santa Bárbara de Rubio, una lectura histórica

Escribe Francisco en Dilexit Nos: “cuando se capta alguna realidad con el corazón se la puede conocer mejor y más plenamente”. La filosofía realmente no comienza entre las cuatro paredes de las certezas, sino de la conmoción, del asombro. Allí donde el filósofo detiene su pensamiento, el corazón es impulsado a dar otro paso y otro más. No es un Yo encerrado en sí mismo, sino un Yo que es el tú de Dios abriendo la posibilidad de la amistad con Él construyendo frente a su mirada atónita nuevos horizontes.

Una amistad que nos pone en contacto con lo que sienten y cómo se sienten las cosas. Que nos reconcilia con las preguntas que nos devuelven la dignidad. Que nos reconcilia con la fe y la sensibilidad como formas legítimas de conocimiento. Que nos ayuda a comprender que la salvación del hombre tiene lugar en la historia, pero que no es un hecho histórico. Por ello, Francisco retoma lo que ya San Agustín propuso anteriormente: volver al corazón, volver al centro, a esa fuerza única capaz de unir lo que ha sido fragmentado por una racionalidad completamente instrumentalizada y deshumanizada. Volver a comprender que el corazón es un horizonte propiciador de encuentros. Paz y bien, a mayor gloria de Dios.

Valmore Muñoz Arteaga

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here