25.9 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeActualidadEl Día Internacional del Libro: en honor a los grandes escritores

El Día Internacional del Libro: en honor a los grandes escritores

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

El Día Internacional del Libro nació como un homenaje a los reconocidos autores que fallecieron un 23 de abril: Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega, entre otros.

Aunque la historia indica que Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano.

No obstante, la Unión Internacional de Editores propuso esta fecha a la Unesco, para fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.

La idea se aprobó un 15 de noviembre de 1995 en París, Francia, y desde entonces se celebra el: «Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor».

Pero la propuesta original nació del escritor valenciano,Vicente Clavel, quien sugirió a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 dedicar un día de cada año a celebrar la Fiesta del Libro, precisamente el 7 de octubre, cuando se creía que había nacido el creador del Quijote.

Tres años después, fue el rey Alfonso XIII quien aprobó y firmó el Real Decreto por el que se estipulaba que el 7 de octubre de todos los años se conmemoraría el nacimiento de Miguel de Cervantes con una fiesta dedicada al libro español.

Las dudas y las críticas al día elegido surgieron poco a poco, en vista de que se desconoce con exactitud la fecha exacta del nacimiento del maestro de las letras castellanas.

En 1930, se acordó trasladar esta importante fiesta para el mundo literario al 23 de abril de manera definitiva.

EL MÁS LEÍDO

Con traducción a más de 400 lenguas y con más de cinco mil millones de impresiones, la Biblia se considera el libro más vendido, de acuerdo a la compañía Guinness World Records.

Las Citas Del Presidente Mao, Don Quijote de la Mancha, Harry Potter y El Principito siguen en la lista, según una publicación de Qué Leer.

LA BIBLIOTECA MÁS GRANDE DEL MUNDO

Es la del Congreso de Estados Unidos con más de 158 millones de documentos, ocupa tres edificios en los que se pueden encontrar  valiosos documentos que testimonian la historia de la humanidad.

En 1800 se construyó la Biblioteca más grande del mundo, funcionó en el Capitolio de los Estados Unidos durante el siglo XIX.
Curiosidades
  • La colección de la Biblioteca del Congreso incluye más de 36,8 millones de libros en 470 idiomas.

  •  Preserva  la colección más grande de libros raros y valiosos, incluyendo una de las únicas cuatro copias en perfecto estado de la Biblia de Gutenberg, y el borrador de la Declaración de Independencia.

  • Reúne  más de un millón de publicaciones del gobierno de los Estados Unidos.

  • Un millón de ejemplares  de periódicos de diferentes partes del mundo, de los últimos tres siglos.

  • 500.000 rollos de microfilm.

  •  6.000 títulos de cómics.

  •  5 millones de mapas y  partituras.

  •  2,7 millones de grabaciones sonoras y canciones.

  • 13,7 millones de grabados y copias fotográficas.

El portal web de Share America ha realizado un recorrido por este importante espacio para el mundo cultural del mundo.

EL COVID-19 CAMBIÓ EL MODO LITERARIO

La pandemia del coronavirus también impacto el modo de consumo del mundo literario. La cuarentena por casi un año obligó a los lectores a aferrarse a los audiolibros o lectura digital para mantenerse actualizados o aprovechar las novedades de sus autores preferidos.

De a Libranda, la principal distribuidora de contenido digital editorial en lengua española en todo el mundo, en 2019 las ventas de libros electrónicos en lengua española crecieron 12,5% respecto a 2018, pero fue el confinamiento lo que acabó de disparar este consumo.

En octubre de 2020 Audible de Amazon amplió su oferta de entretenimiento en español a podcastsaudiolibros y hasta series, grabados en alta calidad y con las voces de destacados actores españoles que esta semana ha desembarcado en España.

En su lanzamiento, la nueva plataforma ofrece la posibilidad de escuchar un catálogo de más de 100.000 títulos, incluidos más de 6.700 audiolibros y podcasts originales.

Audible también ofrece además contenidos innovadores como las secuelas sonoras de las series españolas, Vis a vis y La que se avecina.

EL AMOR SE COMBINA CON LA LECTURA

Cada 23 de abril los amantes del romance y la lectura también se hacen protagonistas en la celebración de Sant Jordi, patrón de Cataluña, España.

Durante este día es costumbre en esta región española que los hombres regalen una rosa roja a las mujeres, y las mujeres un libro a los hombres.

Por eso se suele decir que el día de Sant Jordi o San Jorge es el San Valentín catalán.

Los creyentes de la festividad abarrotan las calles puestos de venta de libros y rosas.

Virginia Hernández/Unión Radio

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here