24.4 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeActualidadEl FMI estima que economía de Venezuela registrará la mayor recesión a...

El FMI estima que economía de Venezuela registrará la mayor recesión a nivel mundial

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

Jornada Especial de  Diabetes y Bienestar en la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Este jueves 20 de noviembre se realizará una jornada especial de despistaje de diabetes, que contará con la participación de médicos especialistas y está coordinada por la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Parroquia Dios Padre Misericordioso cumple 4 años acompañada del pueblo de Dios

La fiesta central se realizará este 19 de noviembre, con la eucaristía a las cinco y media de la tarde en las que habrá la participación de los grupos apostólicos aunado a la adoración al Santísimo después de la misa con cada grupo apostólico
spot_imgspot_img

El Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela registrará una contracción del 15% en 2020, lo que supone la mayor recesión de un país a nivel global, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las proyecciones para el país a 2021 apuntan a una contracción del 5%. Pese a estas caídas significativas, las previsiones de crecimiento sobre la economía venezolana han mejorado de manera notable respecto al año anterior, cuando el país se contrajo hasta un 35%.

El director del Departamento del hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, explicó el pasado 29 de enero que parte de dichas mejoras en las perspectivas del país estaban asociadas a que la caída de la producción de petróleo en el país sería menor que la del año anterior, además de destacar que es “muy difícil pensar que un país pueda seguir contrayéndose a tasas del 35% cada año”.

Dado que no hemos visto tantos casos en la historia mundial donde vemos contracciones económicas de estas magnitudes, los modelos al final tienden a decirte que la situación se tiene que estabilizar en algún lado y los supuestos sobre producción de petróleo es lo que nos llevan un poco a esta moderación”, señaló.

Por otra parte, Werner detalló que en los últimos cinco años la economía venezolana se contrajo un 60%, generando la crisis humanitaria en la que está sumida el país y donde entre un 80% y un 90% de la población está en niveles de pobreza extrema.

Influencia del COVID-19 en América Latina y el Caribe

Por su parte las previsiones del FMI para el PIB de América Latina y el Caribe caerá hasta una contracción del 5,2% este año, debido principalmente a la crisis derivada del coronavirus Covid-19.

Las proyecciones de la entidad apuntan a caídas generalizadas en todos los países de Sudamérica, excluyendo Venezuela, encabezados por Ecuador, que registra un descenso del 6,3%. Le siguen Argentina (-5,7%), Brasil (-5,3%), Perú y Chile (-4,5%, respectivamente), Uruguay (-3%), Bolivia (-29%), Colombia (-2,4%) y Paraguay (-1%). Por su parte, México sufrirá una contracción del 6,6% este año.

NOTAS RELACIONADAS

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

Jornada Especial de  Diabetes y Bienestar en la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Este jueves 20 de noviembre se realizará una jornada especial de despistaje de diabetes, que contará con la participación de médicos especialistas y está coordinada por la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Parroquia Dios Padre Misericordioso cumple 4 años acompañada del pueblo de Dios

La fiesta central se realizará este 19 de noviembre, con la eucaristía a las cinco y media de la tarde en las que habrá la participación de los grupos apostólicos aunado a la adoración al Santísimo después de la misa con cada grupo apostólico

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here