27.1 C
Venezuela
lunes, noviembre 17, 2025
HomeOpiniónEl maestro de Emaús

El maestro de Emaús

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

La palabra educación deriva de dos voces latinas: educare (criar, nutrir, guiar, conducir, formar, instruir, de afuera hacia adentro) y educere (sacar, extraer, de adentro hacia afuera). Por un lado, tenemos una acción que viene de afuera hacia adentro; por otro lado, tenemos lo contrario, una acción que va de adentro hacia afuera. Como quiera que sea, estamos ante un hecho que parece incontrovertible: hay algo dentro del hombre que debe salir y, por medio de la Educación, como apunta Gandhi, para hacerlo mejor persona.

El Papa Francisco, consciente de ello, comprende el acto de educar como el camino más luminoso para arrancar a la persona de su mismidad, ayudándola a familiarizarse con su interioridad, a ejercitar sus potencialidades y a abrirse a la trascendencia. En este sentido, los maestros deben ser los propulsores de esa salida, acompañando, escuchando y dialogando con sus alumnos. Los maestros son los escultores, los artistas, los arquitectos de los hombres y mujeres que llevarán luz al futuro hoy incierto. El maestro es aquel que debe buscar el camino para hacer arder el corazón, despertar y poner en camino al joven de hoy.

Le puede interesar: El Papa: Las maravillas florecen de las diferencias, no de la uniformidad

Si recordamos la historia de los discípulos de Emaús que nos narra el Evangelio de San Lucas, podemos encontrar allí una lección formidable para comprender de lo que se trata la formulación perfecta de la acción educativa. Sin embargo, queremos reparar aquí algunos detalles de la historia que muestran la vital relevancia de la actitud del docente frente a sus alumnos. ¿Quién será nuestro modelo? Jesús, maestro de maestros.

Tenemos en Jesús al maestro que sale al encuentro. Propicia el encuentro para acompañarlos por el camino. No necesitaba ir a Emaús (Lc 24, 28) pero sí tenía el deseo en su corazón de animar a estos dos discípulos. Se interesa genuinamente por estos dos hombres. Sale a su encuentro porque les interesa como personas, aquello que hay dentro de cada ser humano donde se concentra su dignidad de ser hijos de Dios. Comienza a dialogar con esa interioridad que necesita salir. Jesús se ubica a la estatura de cada uno de ellos. No les habla desde su superioridad de maestro. Desde esa tierna humildad, el maestro emprende el diálogo.

Lee también: Congreso del Centenario: cómo y para qué de un caminar hacia la encarnación del Reino

El diálogo es una actitud frente al otro. Actitud de escucha, de respeto, de reconocimiento, de amor. El diálogo es una especie de renuncia a sí mismo para abrirse a un nuevo camino. El Jesús que acompaña a los de Emaús, es uno que asume el silencio para escuchar como acto de voluntad y ausencia del ego. Un silencio que escucha para hacerse disponible al otro y, muy importante, suspendiendo todo juicio de valor. El maestro comprende la palabra desde la iluminación que brinda la experiencia del encuentro. Ese encuentro que transforma al hombre en una fusión de horizontes. Jesús mira a los de Emaús, precisamente, como horizontes donde poder alcanzar una real unidad.

El Jesús que acompaña a los de Emaús abraza en su amor, ese entre que existe en una relación de reciprocidad. Su amor experimenta a la persona como encuentro, ya que sabe desde el principio que la relación entre los hombres es el hecho fundamental de la existencia. Martin Buber señaló que entre hombre y hombre circula algo que no tiene paralelo en la naturaleza. Ese algo es la vitalidad que alimenta lo que nos hace próximos y, al mismo tiempo, nos remonta a lo que somos por naturaleza: imagen y semejanza de Dios, cuya consecuencia siempre floreciente es hacernos, a cada uno, únicos e irrepetibles. Paz y bien.  

 Valmore Muñoz Arteaga

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here