31.2 C
Venezuela
lunes, agosto 25, 2025
HomeActualidadEl mundo registra la peor cifra de mortalidad diaria por coronavirus

El mundo registra la peor cifra de mortalidad diaria por coronavirus

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

Clausura del Encuentro Nacional de Diáconos

La junta directiva quedo conformada por el presidente Rubén Perdomo de la diócesis de La Guaira (reelecto), el vice-presidente Carlos Páez de la arquidiócesis de Barquisimeto (reelecto), el secretario general Richard Baptista, de la diócesis de Trujillo (reelecto), el tesorero Euclides Yaguas de la arquidiócesis de Barquisimeto

Celebrada fiesta patronal en honor a San Bartolomé

Mons. Ayala recordó la vida de Natanael, (San Bartolomé), aunque su muerte fue de manera inhumana, nunca renegó de su fe en Jesús el Señor

León XIV a los monaguillos: “La celebración de la misa salva al mundo hoy”

León XIV destaca además que el lugar donde se puede experimentar este amor de Cristo es la Eucaristía, «tesoro de la Iglesia, tesoro de tesoros»
spot_imgspot_img

La mortalidad diaria por la acción del coronavirus SARS-CoV-2 reportó este sábado su dato más grave en lo que va de la pandemia al registrarse 15.000 muertes por la enfermedad de la covid-19 en las últimas 24 horas, mientras que varios países del mundo ya aplican agresivos planes de vacunación.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), que informó el número en su tradicional conferencia de prensa diaria desde Ginebra (Suiza), es una cifra récord que sitúa el total de decesos por la pandemia en 1,9 millones.

El ente sanitario del sistema de las Naciones Unidas afirmó además que también se registraron 800.000 nuevos contagios del patógeno, una de las cifras diarias más altas en más de un año de crisis sanitaria, y que deja el total global en 87,5 millones.

Por su parte, las cifras dadas por la Universidad Johns Hopkins tienden a acercarse a las de la OMS, ya que registran que en el mismo periodo de tiempo perdieron la vida 14.858 personas por la covid-19, mientras que se presentaron 812.212 infecciones.

Según el reporte de la OMS, en Europa, con un acumulado de 28 millones de casos y 622.000 muertes, y que registró 273.000 casos y 6.000 muertes entre viernes y sábado, no se evidencia por ahora un claro repunte con respecto a las semanas anteriores.

Es América la que más preocupa en todos los renglones de la pandemia. Se sumaron 440.000 diagnósticos positivos y 7.800 muertes en un mismo día, por lo que el continente acumula en más de un año de pandemia 38 millones de contagios y más de 900.000 fallecidos.

La mayoría de los expertos está concluyendo que las fiestas decembrinas, en las que hubo reuniones de celebración navideña sin respetar el distanciamiento social, el uso de la mascarilla y el lavado de manos, se está reportando en el aumento de los ingresos hospitalarios, lo que está haciendo que los sistemas, especialmente en América Latina, colapsen.

Estados Unidos se mantiene como el país más afectado, con 21 millones de casos, seguido de India (10 millones) y Brasil, que en la pasada jornada notificó una cifra récord de casos diarios (62.000, que dejan más de 8 millones de infectados).

Reino Unido, en donde el primer ministro, Boris Johnson, decretó de nuevo el pasado 4 de enero una cuarentena estricta ante el exponencial aumento de casos y muertes, mantiene una curva de crecimiento de positivos en constante elevación con 2,9 millones, mientras que Rusia va en dirección contraria con una acumulación de 3,3 millones.

En Francia (2,7 millones de contagios), Italia (2,2 millones) y España (2 millones) la curva de positivos diarios vuelve a ascender, pero aún no alcanza los máximos de noviembre.
Alemania (1,8 millones de casos en total) muestra cierta estabilización tras semanas de fuerte ascenso, mientras que Colombia sigue arrojando cifras diarias récord y suma 1,7 millones de positivos.

SUDÁFRICA «LIDERA» EN SU CONTINENTE

Aunque África es uno de los continentes que menos se ha visto afectado por el impacto de la pandemia, las autoridades sanitarias están viendo con preocupación el aumento de infecciones y muertes, que ya llegaron a 3 millones y 72.000 respectivamente en todo el continente, según la Universidad Johns Hopkins.

Pero el 40,3 % de todos los casos del continente y 32.824 fallecimientos se están contabilizando en un solo país: Sudáfrica.

«El número de casos ha aumentado rápidamente en las últimas semanas a medida que fuimos desescalando y la gente comenzó a moverse», aseguró hoy a Efe el director del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de África, John Nkengasong.

Sudáfrica afronta una segunda ola más agresiva, en parte, por la presencia de la variante de coronavirus N501Y, que sería más transmisible y estaría detrás de los más de 110.000 contagios registrados apenas en la última semana.

A Sudáfrica le siguen Marruecos con cerca de medio millón de contagios, Túnez (casi 155.000), Egipto (147.810) y Etiopía (127.572).

EFE

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

Clausura del Encuentro Nacional de Diáconos

La junta directiva quedo conformada por el presidente Rubén Perdomo de la diócesis de La Guaira (reelecto), el vice-presidente Carlos Páez de la arquidiócesis de Barquisimeto (reelecto), el secretario general Richard Baptista, de la diócesis de Trujillo (reelecto), el tesorero Euclides Yaguas de la arquidiócesis de Barquisimeto

Celebrada fiesta patronal en honor a San Bartolomé

Mons. Ayala recordó la vida de Natanael, (San Bartolomé), aunque su muerte fue de manera inhumana, nunca renegó de su fe en Jesús el Señor

León XIV a los monaguillos: “La celebración de la misa salva al mundo hoy”

León XIV destaca además que el lugar donde se puede experimentar este amor de Cristo es la Eucaristía, «tesoro de la Iglesia, tesoro de tesoros»

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here