25.6 C
Venezuela
viernes, noviembre 28, 2025
HomeTitularesEl Papa a la policía italiana: Que su trabajo esté animado por...

El Papa a la policía italiana: Que su trabajo esté animado por una fe cristiana viva

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img
Audiencia del Papa Francisco esta mañana, en el Aula Pablo VI en el Vaticano, a los directivos y agentes del Inspectorado de Seguridad Pública ante el Vaticano. En su discurso, el Pontífice agradeció a los presentes por el servicio que prestan a la Santa Sede y al Estado de la Ciudad del Vaticano con “diligencia, profesionalismo y espíritu de sacrificio” y que manifiesta el “profundo vínculo que existe entre la Santa Sede e Italia”.

Ciudad del Vaticano

«Que el Inspectorado de Seguridad Pública del Vaticano continúe operando de acuerdo a su luminosa historia, sabiendo sacar nuevos y abundantes frutos de ella». Fue el deseo expresado por el Papa Francisco a los integrantes de la “gran familia” del Inspectorado de Seguridad Pública del Vaticano, recibidos en audiencia en el Aula Pablo VI, junto a sus familiares, con ocasión del 75º aniversario de su institución.

“Al conmemorar la fundación de esta Inspectorado, es natural dar gracias al Señor por los 75 años de historia y por el trabajo de tantos hombres y mujeres de la Policía Estatal Italiana” les dice el pontífice a los 2.500 presentes. Una misión llevada a cabo con “competencia y pasión”, en la estela del “profundo vínculo que existe entre la Santa Sede e Italia”, y que tiene su origen en los Pactos de Letrán de 1929.

Esos acuerdos, de hecho, al sancionar el nacimiento del Estado de la Ciudad del Vaticano – recuerda el Santo Padre – preveían un régimen peculiar para la Plaza de San Pedro, con libre acceso para peregrinos y turistas y bajo la supervisión de las autoridades italianas.

Fructífera colaboración entre Santa Sede e Italia

En su discurso Francisco recorre la historia del servicio del Inspectorado de Seguridad Pública del Vaticano, situado en un «contexto de precariedad y emergencia nacional», cuando las fuerzas políticas y sociales estaban comprometidas en la recuperación democrática, hasta la concreción en 1945,  del proyecto para “dar autonomía y configuración jurídica a este servicio de policía”. De esta manera, el servicio que las fuerzas policiales habían llevado a cabo durante mucho tiempo en la Plaza de San Pedro y en las áreas que rodean al Vaticano, se fortaleció y se hizo más efectivo.

Desde el día de la creación de esa Oficina, que asumió gradualmente otras denominaciones hasta la actual, se ha abierto un camino en el signo de la fructífera colaboración entre Italia y la Santa Sede, y entre el Inspectorado y los organismos vaticanos responsables del orden público y la seguridad del Papa. Aunque los escenarios nacionales e internacionales y los requisitos de seguridad han cambiado, el espíritu con el que los hombres y mujeres del Inspectorado han llevado a cabo su apreciada labor no ha cambiado.

La nueva Oficina de la Policía de Estado y la guerra

El Papa recuerda además los nueve meses dificiles de la ocupación de Roma por las tropas alemanas, desde septiembre de 1943 hasta el 4 de junio de 1944:

Había surgido el problema del respeto de parte de los soldados alemanes por la neutralidad y la soberanía de la Ciudad del Vaticano, así como por la persona del Papa. Durante nueve meses, la frontera entre el Estado Italiano y la Ciudad del Vaticano, trazada en el suelo de la Plaza de San Pedro, había sido escenario de tensión y miedo. Los fieles no podían acceder fácilmente a la Basílica para rezar, así que mucha gente se rendía. Finalmente, el 4 de junio de 1944 Roma fue liberada, pero la guerra dejó profundas heridas en las conciencias, escombros en las calles, pobreza y sufrimiento en las familias. Los romanos y los peregrinos que pudieron llegar a la capital, acudieron a San Pedro, también para expresar su gratitud al Papa Pío XII, proclamado «defensor civitatis». La nueva Oficina de la Policía de Estado ante el Vaticano pudo así responder adecuadamente a las nuevas necesidades y prestar un importante servicio tanto a Italia como a la Santa Sede. 

Paciente y difícil tarea

Un servicio a la Santa Sede y al Estado de la Ciudad del Vaticano por el cual el Papa manifiesta su agradecimiento:

Queridos oficiales y agentes, muchas gracias por su valioso servicio, caracterizado por la diligencia, el profesionalismo y el espíritu de sacrificio. Por encima de todo, admiro la paciencia que ejercen en el tener que tratar con gente de tan diferentes orígenes y culturas.  Mi gratitud se extiende también a su compromiso de acompañarme en mis desplazamientos en Roma y en las visitas a las diócesis o comunidades de Italia. Es una tarea difícil, que requiere discreción y equilibrio, para asegurar que los itinerarios del Papa no pierdan su carácter específico de encuentro con el Pueblo de Dios. Por todo esto, una vez más les estoy agradecido.

Animados por la fe cristiana

«Espero que vuestro duro trabajo, a menudo realizado con sacrificio y riesgo, esté animado por una fe cristiana viva:  ella es el tesoro espiritual más precioso que vuestras familias os han confiado y que estáis llamados a transmitir a vuestros hijos», expresa finalmente el Papa y concluye:

Que el Señor los recompense como sólo Él sabe hacer. Que vuestro patrono San Miguel Arcángel os proteja y que la Santísima Virgen vele por vosotros y vuestras familias. Y los acompañe también mi bendición.

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here