32.6 C
Venezuela
lunes, octubre 27, 2025
HomeTitularesEl Papa acepta la renuncia del Cardenal Robert Sarah

El Papa acepta la renuncia del Cardenal Robert Sarah

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Mérida celebró reunión de la vicaría de pastoral

urante el encuentro, el Pbro. Edduar Molina presentó formalmente a su sucesor y ofreció un balance de su gestión, destacando el trabajo conjunto con los distintos grupos y movimientos de la Arquidiócesis, reflejado en la consolidación del Plan de Pastoral

Publicado el programa del viaje apostólico del Papa a Turquía y Líbano

Es un viaje lleno de contenido y citas que el Papa León XIV se dispone a realizar a Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre. El viaje el primero del pontificado- incluirá una peregrinación a İznik, nombre actual de la antigua Nicea, con motivo del 1700 aniversario del primer Concilio de la historia

San José Gregorio Hernández: “Un hombre auténtico tiene como ideal moral hacer el bien en el hombre”

“Su legado no solamente se limitó a la ciencia, mezcló la medicina académica con la espiritualidad, convencido de que sanar implicaba también el alma"

Realizaron encuentro de catequistas del Arciprestazgo Santa María

Entre los temas abordados, se destacó la catequesis de inspiración catecumenal como base del proceso de iniciación cristiana, así como el Laboratorio de Diálogo, una propuesta que responde al nuevo paradigma catequético y promueve una transmisión viva, cercana y comprometida de la fe

Mons. Lisandro Rivas Durán recibió  reliquia de primer grado de Santa Carmen Rendiles 

La entrega se llevó a cabo en la celebración eucarística presidida por el Nuncio Apostólico monseñor Alberto Ortega, en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto de la Arquidiócesis de Caracas, el sábado 25 de octubre
spot_imgspot_img

El Papa Francisco aceptó la renuncia por límite de edad del Cardenal Robert Sarah como prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, cargo que desempeñó desde noviembre de 2014.

Así lo informó la oficina de prensa de la Santa Sede este 20 de febrero.

El Cardenal Robert Sarah nació el 15 de junio de 1945 en el pueblo de Ourous en la Guinea Francesa (África). En 1957, cuando tenía 12 años, ingresó al Seminario Menor de San Agustín en Bingerville, en Costa de Marfil, donde estudió tres años.

En su libro “Dios o nada”, el Cardenal Sarah relata cómo surgió su vocación: “Fue en el contexto de la Eucaristía diaria donde el padre (Marcel) Bracquemond, descubriendo mi ardiente deseo de conocer a Dios e impresionado quizá por mi amor a la oración y mi fidelidad a la Misa diaria, me preguntó si quería entrar en el seminario”.

“Con la sorpresa y la espontaneidad que caracterizan a los niños, le contesté que me encantaría, aunque sin saber a qué me comprometía exactamente, porque no había salido nunca del poblado ni conocía la vida de un seminario”, relata.

El Cardenal cuenta que sus padres no le creyeron y fueron a ver al P. Bracquemond, quien confirmó la noticia: “Mi madre, abriendo los ojos como platos, me dijo que había perdido la cabeza o que no había comprendido lo que me había dicho el padre. Para ella y para los habitantes del poblado, todos los sacerdotes eran necesariamente blancos. De hecho, ¡le parecía imposible que un negro pudiese ser sacerdote!”.

Ya que en 1960 las relaciones entre la recién independizada Guinea y Costa de Marfil se hicieron tensas, Robert Sarah volvió a estudiar al Seminario de Dixinn, en Guinea, hasta que el Gobierno expropió las propiedades de la Iglesia en agosto de 1961.

Tras estudiar solo un tiempo en su casa, la Iglesia buscó un lugar para él y otros seminaristas en una escuela pública en Kindia en marzo de 1962. Con las negociaciones se pudo abrir un seminario donde Sarah obtuvo su bachillerato en 1964.

En septiembre de ese año fue enviado al Seminario Mayor de Nancy en Francia. Nuevamente por las relaciones tensas, esta vez entre Guinea y Francia, tuvo que interrumpir su formación. Continuó sus estudios de Teología en Sébikotane, Senegal, donde estudió entre octubre de 1967 y junio de 1969.

Robert Sarah fue ordenado sacerdote el 20 de julio de 1969, a la edad de 24 años. Fue designado Arzobispo de Conakri el 13 de agosto de 1979, cuando solo tenía 34 años de edad. Recibió la consagración episcopal el 8 de diciembre, Solemnidad de la Inmaculada Concepción, ese mismo año.

El 1 de octubre de 2001 el Papa San Juan Pablo II lo nombró Secretario de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. El 7 de octubre de 2010 fue nombrado presidente del Pontificio Consejo «Cor Unum». Un mes después, el Papa Benedicto XVI lo creó Cardenal.

El 23 de noviembre de 2014 fue nombrado Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

El Cardenal Sarah es uno de los purpurados más importantes de África y la Iglesia universal. Es un firme defensor de la liturgia, el derecho a la vida, la familia y la libertad religiosa.

Ha criticado en muchas ocasiones la ideología de género, un enfoque que considera que el sexo es una construcción sociocultural antes que algo natural. En 2016 dijo que esta corriente es “demoniaca” y un “impulso mortal” que ataca a las familias.

Participó del Sínodo de los Obispos sobre los Jóvenes en 2018. Allí señaló que “aguar” la doctrina moral católica en el campo de la sexualidad no logrará atraer a las nuevas generaciones.

También participó en el Sínodo de los Obispos sobre la Amazonía en octubre de 2019. En una entrevista con el diario italiano Corriere della Sera, el Cardenal Sarah lamentó que algunos usaran la “asamblea para hacer avanzar sus planes. Pienso en particular en la ordenación de hombres casados, la creación de ministerios femeninos y la jurisdicción de los laicos. Estos puntos tocan la estructura de la Iglesia Universal”.

“Aprovechar para introducir planes ideológicos sería una manipulación indigna, un engaño deshonesto y un insulto a Dios que guía a su Iglesia y le confía su plan de salvación. Además, me sorprendió y me indignó que la angustia espiritual de los pobres en el Amazonas se usara como una excusa para apoyar proyectos típicos del cristianismo burgués y mundano.  Es abominable”, dijo el Purpurado.

En enero de 2020, el Cardenal Sarah y Benedicto XVI publicaron un libro sobre el sacerdocio y el celibato sacerdotal titulado “Des profondeurs de nos cœurs” (Desde lo más profundo de nuestros corazones).

El Purpurado fue blanco de algunos ataques acusándolo de mentir sobre la participación del Papa Emérito pero respondió mostrando la correspondencia que mantuvo con Benedicto XVI sobre el texto que sí fue escrito a dos manos.

En abril de 2020 y ante las restricciones a causa de la pandemia del coronavirus, el Cardenal Sarah recordó que “los sacerdotes deben hacer todo lo posible para permanecer cerca de los fieles” y resaltó que “nadie tiene derecho a privar a una persona enferma o moribunda de la asistencia espiritual de un sacerdote. Es un derecho absoluto e inalienable”. (ACI)

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Mérida celebró reunión de la vicaría de pastoral

urante el encuentro, el Pbro. Edduar Molina presentó formalmente a su sucesor y ofreció un balance de su gestión, destacando el trabajo conjunto con los distintos grupos y movimientos de la Arquidiócesis, reflejado en la consolidación del Plan de Pastoral

Publicado el programa del viaje apostólico del Papa a Turquía y Líbano

Es un viaje lleno de contenido y citas que el Papa León XIV se dispone a realizar a Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre. El viaje el primero del pontificado- incluirá una peregrinación a İznik, nombre actual de la antigua Nicea, con motivo del 1700 aniversario del primer Concilio de la historia

San José Gregorio Hernández: “Un hombre auténtico tiene como ideal moral hacer el bien en el hombre”

“Su legado no solamente se limitó a la ciencia, mezcló la medicina académica con la espiritualidad, convencido de que sanar implicaba también el alma"

Realizaron encuentro de catequistas del Arciprestazgo Santa María

Entre los temas abordados, se destacó la catequesis de inspiración catecumenal como base del proceso de iniciación cristiana, así como el Laboratorio de Diálogo, una propuesta que responde al nuevo paradigma catequético y promueve una transmisión viva, cercana y comprometida de la fe

Mons. Lisandro Rivas Durán recibió  reliquia de primer grado de Santa Carmen Rendiles 

La entrega se llevó a cabo en la celebración eucarística presidida por el Nuncio Apostólico monseñor Alberto Ortega, en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto de la Arquidiócesis de Caracas, el sábado 25 de octubre

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here