El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec
En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»
El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)
“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”
Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
Hoy 25 de junio se celebra el Día de la Gente de Mar. Se trata de una jornada establecida por la ONU en una resolución adoptada por la Conferencia Diplomática de 2010, que tenía por objetivo adoptar el Convenio de formación.
El Papa Francisco ha rememorado este día a través de un tweet publicado a las 11:30 a.m en su Cuenta oficial @Pontifex, en el que se lee: “En estos tiempos difíciles, el trabajo de los marineros y los pescadores se ha vuelto aún más importante. Deseo enviarles un mensaje de esperanza, de apoyo y de consuelo”.
Este año, la celebración de este día adquiere especial importancia en medio de la pandemia de COVID-19, pues la ya función de los marineros es fundamental para que el flujo de mercancías de primera necesidad, como los alimentos, los medicamentos y demás suministros médicos, se mantenga.
Videomensaje del Papa Francisco
Recordamos el videomensaje que envió el Papa Francisco a los marineros el pasado 17 de junio en el que les recordó que “no están solos” y que reza por ellos siempre: “su trabajo, el mar, a menudo os mantiene alejados, pero están presentes en mi oración y en mi mente, así como en la de los capellanes y voluntarios de la Stella Maris”. Además, les recuerdó que son pescadores al igual que los primeros discípulos de Jesús: “eran todos pescadores, como ustedes”.
Hablando de la actual crisis sanitaria que se vive en todo el mundo a causa del coronavirus, el Papa asegura en su videomensaje que su trabajo como marineros y pescadores “se ha vuelto aún más importante”, para proveer a la gran familia humana alimentos y otros productos de primera necesidad. Por ello que les agradece su trabajo, dado que son “una categoría muy expuesta” y les expresa que es consciente de que en los últimos meses “su vida y su trabajo han cambiado considerablemente y se han enfrentado – y todavía se enfrentan – a muchos sacrificios», alejados por largos períodos a bordo de los buques sin poder bajar a tierra, distantes de la familia, los amigos y el país, con el miedo al contagio. “Todos estos elementos – dice el Papa – son una pesada carga que hay que soportar, ahora más que nunca”.
Al final del mensaje, Francisco señala que su intención es la de “enviarles un mensaje y una oración de esperanza, una oración de consuelo y de alivio contra toda adversidad” y al mismo tiempo anima a todos los que trabajan en la pastoral de los marinos.
El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec
En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»
El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)
“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”
Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución