25.6 C
Venezuela
jueves, noviembre 27, 2025
HomeTitularesEl Papa al Meeting de Rimini: Dilatemos la pasión por el hombre

El Papa al Meeting de Rimini: Dilatemos la pasión por el hombre

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

En el centenario del nacimiento del fundador de CL, el Siervo de Dios Luigi Giussani, en la edición del Meeting 2022 revive su «celo apostólico», plasmado en las palabras pronunciadas en 1985, que dan tema a estos cinco días de encuentros, debates, espectáculos y arte: «El cristianismo no nació para fundar una religión, nació como pasión por el hombre. […] El amor al hombre, la veneración al hombre, la ternura al hombre, la estima absoluta por el hombre».

He aquí la palabra clave, el tema, «la Pasión por el hombre», que también el Papa pone en el centro de la reflexión firmada por el cardenal secretario de Estado y dirigida al obispo de Rímini, monseñor Guido Lambiase, y que se convierte en un llamamiento a los cristianos de hoy: en el clima del «todos contra todos» redescubrir el camino de «la atención amorosa» hacia los demás, la cercanía, la búsqueda del bien, como condición para ser plenamente nosotros mismos.

«La fragilidad de los tiempos que vivimos» es -se lee en el texto- también la de «creer que no hay posibilidad de redención, una mano que te levanta, un abrazo que te salva, te perdona, te realza» y es «también el aspecto más doloroso de la experiencia de tantos que han experimentado la soledad durante la pandemia o que han tenido que abandonarlo todo para escapar de la violencia de la guerra».

Puedes leer:

Cáritas Internacional denuncia trágico empeoramiento de situación humanitaria mundial

Como Cristo, el buen samaritano, amar a todos

Por eso, la parábola del buen samaritano es hoy más que nunca una palabra clave, en profunda asonancia con el tema del Encuentro, porque en ella se encarna la «pasión incondicional por cada hermano y hermana que se encuentra en el camino», que no es «sólo generosidad», sino -en la descripción del Papa Francisco- es «reconocer a Cristo mismo en cada hermano abandonado o excluido». Quien cree está llamado a tener la misma mirada, la misma pasión de Cristo, que amó a todos sin exclusión alguna: un «amor gratuito, sin medida y sin cálculo». Pero -nos preguntamos- «¿no podría parecer una intención piadosa, comparada con lo que vemos acaecer hoy?».

El camino de la fraternidad no está diseñado sobre las nubes

¿Cómo es posible mirar a los que están cerca de nosotros como un bien que hay que respetar, en un mundo que hoy pone «a todos contra todos» y donde prevalecen «el egoísmo y los intereses partidistas», con la pandemia y la guerra que nos han hecho retroceder frente al proyecto de una humanidad solidaria? Teniendo en cuenta que -se lee en el Mensaje- «el camino de la fraternidad no es diseñado sobre las nubes, sino que atraviesa los numerosos desiertos espirituales presentes en nuestras sociedades» y que es precisamente en el desierto -como dijo Benedicto XVI- «donde redescubrimos el valor de lo esencial para vivir, Francisco señala el camino: «Nuestro compromiso -se lee en el Mensaje- no consiste exclusivamente en acciones o programas de promoción y asistencia», «no en un exceso de activismo, sino ante todo en una atención dirigida al otro, considerándolo como una única cosa con sí mismo». Esta atención de amor es el comienzo de una verdadera preocupación por su persona’ y el deseo de buscar su bien. Recuperar esta conciencia es decisivo». Es el otro, el encuentro con el otro «la condición para llegar a ser plenamente nosotros mismos y dar fruto».

Te puede interesar:

Diócesis de San Cristóbal realizará campamento juvenil misionero

La amistad social, fruto de la entrega a los demás

La entrega a los demás construye esa amistad social que el Papa recomienda en su mensaje: es la fraternidad abierta a todos, «abrazo que rompe los muros y sale al encuentro del otro en la conciencia del valor de cada persona concreta, en cualquier situación en que se encuentre». Un amor al otro por lo que es: criatura de Dios, hecha a su imagen y semejanza, dotada por tanto de una dignidad intangible, de la que nadie puede disponer o, peor aún, abusar».

Es esta amistad social la que, como creyentes, estamos invitados a alimentar con nuestro testimonio: y es esta amistad social la que el Papa invita a promover a los participantes en el Encuentro. Acortar la distancia, bajar para tocar la carne sufriente de Cristo en el pueblo. «¡Cuánta necesidad tienen los hombres y mujeres de nuestro tiempo de conocer a personas que no den lecciones desde el balcón, sino que salgan a la calle a compartir la fatiga cotidiana del vivir, sostenidos por una esperanza fiable!» Esta es la tarea histórica de los cristianos: en el Encuentro, Francisco nos pide que asumamos esta llamada «continuando a colaborar con la Iglesia universal en el camino de la amistad entre los pueblos, dilatando en el mundo la pasión por el hombre».

Gabriella Ceraso – Ciudad del Vaticano

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here