32.3 C
Venezuela
jueves, noviembre 13, 2025
HomeTitularesEl Papa: Defender la inocencia de los niños de los Herodes de...

El Papa: Defender la inocencia de los niños de los Herodes de hoy

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015
spot_imgspot_img

«Los nuevos Herodes de nuestros días desgarran la inocencia de los niños bajo el peso del trabajo esclavo, de la prostitución y la explotación, de las guerras y la emigración forzada. #Oremosjuntos hoy por estos niños y defendámoslos. #SantosInocentes». Este es el tweet lanzado por el Papa Francisco desde su cuenta @Pontifex para la conmemoración litúrgica de hoy de los Santos Inocentes, que recuerda a los niños de Belén de hasta dos años de edad, que fueron asesinados por el rey Herodes para eliminar al Niño Jesús, anunciado en las profecías como el Mesías y nuevo rey de Israel.

152 millones de niños obligados a trabajar

Pero hoy, como en el pasado, los Herodes siguen siendo muchos y muchas también las armas que utilizan para destruir la inocencia de los niños: basta decir que, según el último informe de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), publicado en marzo de 2021, todavía hay 152 millones de niños y adolescentes -64 millones son niñas y 88 millones son niños- que son víctimas del trabajo infantil. La mitad de ellos, 73 millones, se ven obligados a realizar trabajos peligrosos que ponen en peligro su salud, seguridad y desarrollo moral. Muchos de ellos viven en contextos de guerra y catástrofes naturales donde luchan por sobrevivir, rebuscando entre los escombros o trabajando en las calles. Otros son reclutados como niños soldados para luchar en guerras libradas por adultos.

Los «mercaderes de la muerte» se tragan la inocencia de los niños

Un fenómeno dramático e inaceptable contra el que el propio Papa Francisco había alzado la voz en 2016, en una Carta a los Obispos publicada el 28 de diciembre de ese año. Invitando a los prelados a tener el valor de defender a los menores de todo lo que «devora» su inocencia, el Pontífice recordó que «miles de nuestros niños han caído en manos de bandidos, de mafias, de mercaderes de la muerte que lo único que hacen es explotar sus necesidades». Francisco citó los millones de niños que se quedan sin educación, los que son objeto de «tráfico sexual», los menores que se ven obligados a «vivir fuera de sus países por desplazamiento forzoso», los niños que mueren de desnutrición y los que son doblegados por el trabajo esclavo.

¡Nunca más atrocidades!

Si la situación mundial no cambia», escribió el Papa, citando las estimaciones de Unicef, «167 millones de niños vivirán en la pobreza extrema en 2030, 69 millones de niños menores de cinco años morirán en 2030 y 60 millones de niños no asistirán a la escuela primaria básica». Francisco tampoco olvidó «el sufrimiento, la historia y el dolor de los menores abusados sexualmente por sacerdotes». «Un pecado que nos avergüenza», subrayó, que hay que «deplorar profundamente» y por el que «pedimos perdón». De ahí el llamamiento del Pontífice a «renovar todo nuestro compromiso para que estas atrocidades no se repitan entre nosotros».

«Nuestro silencio es cómplice»

Las palabras de Francisco de 2016 se hicieron eco de las del mensaje Urbi et Orbi de la Navidad de 2014, durante el cual el Pontífice había dirigido un pensamiento a «todos los niños asesinados y maltratados hoy, tanto los que están antes de ver la luz, privados del amor generoso de sus padres y enterrados en el egoísmo de una cultura que no ama la vida»; o a los niños desplazados por las guerras y las persecuciones, maltratados y explotados ante nuestros ojos y nuestro silencio cómplice; y a los niños masacrados bajo los bombardeos, incluso donde nació el hijo de Dios». «También hoy su silencio impotente grita bajo la espada de tantos Herodes», subrayó Francisco, «Sobre su sangre se alza hoy la sombra de los Herodes de hoy. En verdad hay tantas lágrimas en esta Navidad junto con las lágrimas del Niño Jesús».

El recurso de la oración

Pero, ¿hay una respuesta a todo esto, a «la tragedia del asesinato de seres humanos indefensos, al horror del poder que desprecia y suprime la vida»? La oración es ciertamente un recurso, como explicó el propio Papa en la Audiencia General del 4 de enero de 2017: «Cuando alguien se acerca a mí y me hace preguntas difíciles, por ejemplo: ‘Dígame, Padre: ¿por qué sufren los niños?’, realmente no sé qué responder -explicó-, solo digo: ‘Mira el Crucifijo: Dios nos dio a su Hijo, sufrió, y quizás allí encuentres una respuesta’. (…) Sólo mirando el amor de Dios que da a su Hijo, que ofrece su vida por nosotros, puede indicar algún camino de consuelo; su Palabra es definitivamente una palabra de consuelo, porque nace del llanto».

amplíe los detalles en vaticanews.va

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here