31.2 C
Venezuela
sábado, septiembre 13, 2025
HomeTitularesEl Papa destaca dos claves básicas en el deporte: trabajo en equipo...

El Papa destaca dos claves básicas en el deporte: trabajo en equipo y disciplina

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes iniciaron el nivel 1 de la Escuela de Líderes Misioneros

Durante la actividad los participantes vivieron la adoración al Santísimo Sacramento al aire libre en una noche santa, exploraron cómo cuidar la madre tierra y analizaron las opciones para organizar una pastoral juvenil

Papa: no hay justicia sin compasión, ni legitimidad sin escuchar el dolor ajeno

La empatía del Papa se reflejó desde el inicio de su saludo a distancia —que desea pronunciar pronto en persona— con la palabra siciliana “o’scià” (aliento, soplo), la misma con la que Francisco saludó al llegar a esta tierra en el corazón del Mediterráneo

Diócesis de San Cristóbal prepara peregrinación para Caracas e Isnotú

Es imperioso informar que solo la Pastoral de La salud es el ente eclesial autorizado para cualquier trámite y que atenderá con todo gusto a los peregrinos a través del número telefónico 0414 7427697

Investigan desaparición de reliquia de Carlo Acutis en parroquia Santo Domingo de Guzmán

El hurto ocurrió el pasado martes, tan solo 48 horas después de que fuera canonizado por el Papa León XIV en la plaza de San Pedro

Primer Encuentro Provincial de Catequistas en Escuque estado Trujillo

“Este primer encuentro es una oportunidad para renovar la fe y el compromiso con la misión que Jesús nos ha confiado"
spot_imgspot_img

El lunes 31 de mayo el Papa Francisco recibió en audiencia en el Vaticano a la Federación Italiana de Baloncesco. En su discurso el Santo Padre profundizó sobre la relación entre la Iglesia y el mundo del deporte puntualizando que este vínculo siempre «se ha cultivado con la conciencia de que ambos, de diferentes maneras, están al servicio del crecimiento integral de la persona y pueden ofrecer una preciosa contribución a nuestra sociedad».

La importancia del trabajo en equipo

Asimismo, el Papa destacó dos aspectos importantes de la actividad deportiva: por un lado el trabajo en equipo y por otro la disciplina.

“La primera es el trabajo en equipo. Hay algunos deportes que se denominan «individuales»; sin embargo, el deporte siempre ayuda a poner en contacto a las personas, a crear relaciones incluso entre personas diferentes, a menudo desconocidas, que, a pesar de proceder de entornos distintos, se unen y luchan por un objetivo común. Son dos cosas importantes: estar unidos y tener un objetivo”

En este sentido -Francisco- afirmó que el deporte «es una medicina para el individualismo de nuestras sociedades, que a menudo genera un yo aislado y triste, haciéndonos incapaces de jugar en equipo y de cultivar la pasión por algún buen ideal».

La disciplina nos hace responsables

El  segundo aspecto que subrayó el Santo Padre fue la actitud de disciplina que caracteriza al deportista.

“Muchos jóvenes y adultos que se apasionan por el deporte y los siguen, animándolos, a veces no se imaginan todo el trabajo y el entrenamiento que conlleva una competición. Y esto requiere mucha disciplina, no sólo física, sino también interior: ejercicio físico, constancia, atención a una vida ordenada en horarios y alimentación, descanso alternado con la fatiga del entrenamiento”

Esta disciplina- añadió Francisco- es una escuela de formación y educación, especialmente para niños y jóvenes. Les ayuda a comprender lo importante que es -y perdonen que cite a San Ignacio de Loyola- aprender a «poner la vida en orden».

Por otra parte, el Papa indicó que esta disciplina «no pretende hacernos rígidos, sino hacernos responsables: de nosotros mismos, de las cosas que se nos confían, de los demás, de la vida en general».

Sin entrenamiento interior la fe podría extinguirse

Algo que según el Santo Padre, también ayuda a la vida espiritual «que no puede dejarse sólo en manos de las emociones, ni puede vivirse en fases alternas, sólo cuando me apetece» ya que «necesita también una disciplina interior hecha de fidelidad, constancia y compromiso diario con la oración».

“Sin un entrenamiento interior constante, la fe corre el riesgo de extinguirse”

Centrándose concretamente en el baloncesto, Francisco señaló que esta actividad «te eleva hacia el cielo porque (como decía un antiguo jugador famoso) es un deporte que mira hacia arriba, hacia la canasta y, por lo tanto, es un verdadero reto para todos aquellos que están acostumbrados a vivir con la vista siempre en el suelo». 

Por ello, el Papa animó a los deportistas a «promover el juego sano entre los niños y los jóvenes, ayudar a los jóvenes a mirar hacia arriba, a no rendirse nunca, a descubrir que la vida es un camino hecho de derrotas y victorias, pero que lo importante es no perder las ganas de jugar el juego».

Superar la derrota con dignidad: verdadera victoria humana

Antes de finalizar, Francisco puntualizó sobre la importancia de la actitud ante la derrota.

“Incluso en la derrota puede haber una victoria. Tomen las derrotas con madurez, porque esto lo hace crecer, los hace entender que en la vida no todo es dulce, no todo es ganar. A veces se experimenta la derrota. Y cuando un deportista, una deportista, sabe superar la derrota de esta manera, con dignidad, con humanidad, con un gran corazón; esto es un verdadero honor, una verdadera victoria humana”

El Papa se despidió de los deportistas agradeciéndoles por su labor, impartiéndoles su bendición apostólica y pidiéndoles que no se olviden de rezar por él.

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes iniciaron el nivel 1 de la Escuela de Líderes Misioneros

Durante la actividad los participantes vivieron la adoración al Santísimo Sacramento al aire libre en una noche santa, exploraron cómo cuidar la madre tierra y analizaron las opciones para organizar una pastoral juvenil

Papa: no hay justicia sin compasión, ni legitimidad sin escuchar el dolor ajeno

La empatía del Papa se reflejó desde el inicio de su saludo a distancia —que desea pronunciar pronto en persona— con la palabra siciliana “o’scià” (aliento, soplo), la misma con la que Francisco saludó al llegar a esta tierra en el corazón del Mediterráneo

Diócesis de San Cristóbal prepara peregrinación para Caracas e Isnotú

Es imperioso informar que solo la Pastoral de La salud es el ente eclesial autorizado para cualquier trámite y que atenderá con todo gusto a los peregrinos a través del número telefónico 0414 7427697

Investigan desaparición de reliquia de Carlo Acutis en parroquia Santo Domingo de Guzmán

El hurto ocurrió el pasado martes, tan solo 48 horas después de que fuera canonizado por el Papa León XIV en la plaza de San Pedro

Primer Encuentro Provincial de Catequistas en Escuque estado Trujillo

“Este primer encuentro es una oportunidad para renovar la fe y el compromiso con la misión que Jesús nos ha confiado"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here