31.1 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeTitularesEl Papa en Audiencia: en nombre de Jesús no se puede hacer...

El Papa en Audiencia: en nombre de Jesús no se puede hacer a nadie esclavo

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

El Papa Francisco ha continuado las catequesis sobre la Carta de san Pablo a los Gálatas y el día de hoy ha desarrollado el tema de la “libertad cristiana”; de ella ha dicho: “La libertad es un tesoro que se aprecia realmente solo cuando se pierde”.

Pasar de la libertad a la esclavitud

Francisco recuerda que el apóstol Pablo “invita a los cristianos a permanecer firmes en la libertad que han recibido con el bautismo, sin dejarse poner de nuevo bajo «el yugo de la esclavitud” (Gal 5,1).

Pablo, afirma el papa, es consciente de que “algunos «falsos hermanos», así los llama, se han infiltrado en la comunidad para «espirar – así escribe – la libertad que tenemos en Cristo Jesús, con el fin de reducirnos a esclavitud»” (Gal 2,4),

“La libertad es un don que se nos ha sido dada en el bautismo”, insiste Francisco, por eso, “no se puede hacer a nadie esclavo en nombre de Jesús que nos hace libres”.

Pablo habla de la libertad en positivo

“La enseñanza de san Pablo sobre la libertad es sobre todo positiva”, afirma el Obispo de Roma. “La llamada, por tanto, es sobre todo a permanecer en Jesús, fuente de la verdad que nos hace libres y prosigue señalando los dos pilares sobre los que se funda la libertad cristiana: “primero, la gracia del Señor Jesús; segundo, la verdad que Cristo nos desvela y que es Él mismo”.

La libertad, un don del Señor

El Papa subraya que la libertad es un don que los Gálatas han recibido, y nosotros como ellos; por eso no podemos dejar perder este don.

Para Pablo, de Cristo “brotan los frutos de la vida nueva según el Espíritu”, afirma el papa y seguidamente afirma: “Somos libres de la esclavitud del pecado por la cruz de Cristo. Precisamente ahí donde Jesús se ha dejado clavar, se ha hecho esclavo, Dios ha puesto la fuente de la liberación radical del hombre”.

“Jesús lleva a cabo su plena libertad al entregarse a la muerte; Él sabe que solo de esta manera puede obtener la vida para todos”, insiste Francisco.

La verdad hace libres

Francisco plantea que el segundo pilar de la libertad cristiana es la verdad. “Para ser realmente libres necesitamos no solo conocernos a nosotros mismos, a nivel psicológico, sino sobre todo hacer verdad en nosotros mismos”. En este contexto, insiste el Papa: “La libertad hace libres en la medida en la que transforma la vida de una persona y la orienta hacia el bien”.

La verdad debe inquietarnos

“La verdad debe perturbarnos, dice el Papa, volvamos a esta palabra tan cristiana: inquietud. Sabemos que hay cristianos que nunca se inquietan: viven siempre igual, no hay movimiento en sus corazones, no hay inquietud. ¿Por qué? Porque la inquietud es la señal de que el Espíritu Santo actúa en nosotros, y la libertad es una libertad activa, suscitada por la gracia del Espíritu Santo. Por eso digo que la libertad debe inquietarnos, debe hacernos preguntas continuamente, para que podamos profundizar más y más en lo que realmente somos”.

La libertad nos hace libres, alegres y felices

Francisco finaliza la catequesis insistiendo en que “el camino hacia la verdad y la libertad es un camino agotador que dura toda la vida. Es difícil permanecer libre, es difícil; pero no es imposible”.

Seguidamente, anima a todos los fieles a continuar “adelante con esto, nos hará bien. Es un camino en el que nos guía y sostiene el Amor que viene de la Cruz: el Amor que revela la verdad y nos da la libertad. Y este es el camino de la felicidad. La libertad nos hace libres, nos hace alegres, nos hace felices”.

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here