25.8 C
Venezuela
jueves, septiembre 18, 2025
HomeTitularesEl Papa en el Seminario virtual América Latina: Rehabilitar la política, preciosa...

El Papa en el Seminario virtual América Latina: Rehabilitar la política, preciosa forma de caridad

Date:

NOTAS RELACIONADAS

León XIV visita la nueva Sala del Tribunal Vaticano

El Papa fue recibido por el presidente del Tribunal, Venerando Marano, y por Alessandro Diddi, Promotor de Justicia

Inicia tercera jornada de Encuentro Latinoamericano de Red de Justicia y Paz 

En medio de esos signos de muerte, tenemos la certeza de la esperanza de Cristo resucitado. No nos cansemos de apostar por la vida, la justicia y paz como sus discípulos misioneros

Papa a los religiosos: reconocer signos de los tiempos para servir a los necesitados 

Entre los participantes se encontraban miembros de los Misioneros de la Preciosísima Sangre, de la Sociedad de María (Maristas), de los Frailes Franciscanos de la Inmaculada y de las Ursulinas de María Inmaculada

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor
spot_imgspot_img

El Santo Padre se hizo presente con un video mensaje en el Seminario virtual «América Latina: Iglesia, Papa Francisco y los escenarios de la pandemia», organizado por la Pontificia Comisión para América Latina (CAL) junto con la Pontificia Academia de Ciencias Sociales y el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). Con la esperanza de que la iniciativa pueda “inspirar caminos, despertar procesos, crear alianzas e impulsar todos los mecanismos necesarios para garantizar una vida digna a nuestros pueblos, especialmente a los más excluidos, a través de la vivencia de la fraternidad y la construcción de la amistad social”, el Sumo Pontífice saludó a los participantes y agradeció a los organizadores que se reunieron de forma virtual para reflexionar y analizar la situación de pandemia de Covid-19 en la región, sus consecuencias y las posibles líneas de acción y ayuda solidaria a desarrollar.

Contribuir, compartir y distribuir

En el vídeo el Pontífice constata que la pandemia del COVID hizo “aún más visibles vulnerabilidades preexistentes”, como la falta de un techo seguro donde poder cumplir el distanciamiento social, la falta de agua y de recursos sanitarios para higienizarse y desinfectar los ambientes, un trabajo estable que garantice el acceso a los beneficios. Francisco piensa en aquellos que “además de sufrir el embate de la pandemia, ven con tristeza que el ecosistema de su entorno está en serio peligro por los incendios forestales que destruyen extensas zonas como el pantanal, la amazonia”, que son “el pulmón de América Latina y del mundo”.

Somos conscientes – dice el Papa – de que los efectos devastadores de la pandemia los seguiremos viviendo por mucho tiempo, sobre todo en nuestras economías, que requieren atención solidaria y propuestas creativas para alivianar el peso de la crisis. En el Reino de Dios, «que inicia ya en este mundo», afirma «el pan llega a todos y sobra, la organización social se basa en el contribuir, compartir y distribuir, no en el poseer, excluir y acumular».

De ahí que “estamos todos llamados, individual y colectivamente, a realizar nuestro trabajo o misión con responsabilidad, transparencia y honestidad”. Es más que nunca necesario, subraya Francisco, “retomar la conciencia de nuestra pertenencia común”, y, el virus, “nos recuerda que la mejor forma de cuidarnos es aprendiendo a cuidar y proteger a los que tenemos al lado”.

De esta crisis podemos salir mejores

Francisco vuelve luego sobre las famosas tres “T”, es decir, techo, tierra y trabajo, cuya falta requiere “una respuesta generosa y una atención inmediata”. Ensalza los pueblos latinoamericanos “que supieron enfrentar con valentía las crisis y engendrar voces que gritando en el desierto allanaron los caminos del Señor”, y pide que “no nos dejemos robar la esperanza”. De esta crisis, como lo han testimoniado “tantas hermanas y hermanos nuestros en la entrega cotidiana de su vida y en las iniciativas que el Pueblo de Dios fue generando”, “podemos salir mejores” reitera.

Rehabilitar la política, preciosa forma de caridad

El Sumo Pontífice se dirige también a quienes ejercen responsabilidades políticas y convoca a una rehabilitación de la misma, pues, dice, la política “es una de las formas más preciosas de la caridad, porque busca el bien común”. “No es una mera utopía”, reafirma el Papa citando Fratelli tutti, “reconocer a cada ser humano como un hermano o una hermana y buscar una amistad social que integre a todos”. Esto exige “la decisión y la capacidad para encontrar los caminos eficaces que las hagan realmente posibles” y, “cualquier empeño en esta línea”, asegura, “se convierte en un ejercicio supremo de la caridad”.

Se trata – explica más adelante – de avanzar hacia un orden social y político cuya alma sea la caridad social. Esto “pide a todos aquellos que tenemos una función de liderazgo aprender el arte del encuentro y no propiciar ni avalar o utilizar mecanismos que hagan de la grave crisis una herramienta de carácter electoral o social”.

El desprestigio socava la posibilidad de encontrar acuerdos

El Papa resalta luego cuánto la profundidad de la crisis reclame proporcionalmente “la altura” de la clase política- dirigente, para que sea “capaz de levantar la mirada y dirigir y orientar las legítimas diferencias en la búsqueda de soluciones viables para nuestros pueblos”. El desprestigio del otro – asevera – lo único que logra es dinamitar la posibilidad de encontrar acuerdos que ayuden a aliviar en nuestras comunidades, principalmente en los más excluidos, los efectos de la pandemia. Es “el pueblo”, afirma, quien en fin de cuentas “paga” ese proceso de desprestigio. Por ese motivo “es tiempo que la nota distintiva de aquellos que fueron ungidos por sus pueblos para gobernarlos, sea el servicio al bien común y no que el bien común sea puesto al servicio de sus intereses”. Algo que vale “también para los hombres y mujeres de Iglesia” porque “las internas eclesiásticas son una verdadera lepra que enferma y mata el Evangelio”.

Amor, justicia y solidaridad han de ser conquistados cada día

Concluyendo su mensaje el Santo Padre anima a todos a que, impulsados por la luz del Evangelio, sigan «saliendo junto a todas las personas de buena voluntad, en busca de los que claman por ayuda, a la manera del buen samaritano”, pues, “el bien, como también el amor, la justicia y la solidaridad, no se alcanzan de una vez para siempre; han de ser conquistados cada día”.

A la Guadalupana insta a pedir que frente a estos grandes desafíos “nuestra tierra latinoamericana no se ‘desmadre’, es decir, que no pierda la memoria de su madre, que la crisis lejos de separarnos nos ayude a recuperar y valorar la conciencia de ese mestizaje común que nos hermana y nos vuelve hijos de un mismo Padre”. Y finaliza: Una vez más nos hará bien recordar que la unidad es superior al conflicto. Que su manto, su manto de Madre y de Mujer, nos cobije en un solo pueblo que, luchando por la justicia, pueda decir: «Socorrió a Israel, su servidor, acordándose de su misericordia, como lo había prometido nuestros padres» (Le. 1, 54-55).

NOTAS RELACIONADAS

León XIV visita la nueva Sala del Tribunal Vaticano

El Papa fue recibido por el presidente del Tribunal, Venerando Marano, y por Alessandro Diddi, Promotor de Justicia

Inicia tercera jornada de Encuentro Latinoamericano de Red de Justicia y Paz 

En medio de esos signos de muerte, tenemos la certeza de la esperanza de Cristo resucitado. No nos cansemos de apostar por la vida, la justicia y paz como sus discípulos misioneros

Papa a los religiosos: reconocer signos de los tiempos para servir a los necesitados 

Entre los participantes se encontraban miembros de los Misioneros de la Preciosísima Sangre, de la Sociedad de María (Maristas), de los Frailes Franciscanos de la Inmaculada y de las Ursulinas de María Inmaculada

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here