30.5 C
Venezuela
miércoles, noviembre 12, 2025
HomeTitularesEl Papa: encomendemos a Ucrania y el destino del mundo a María

El Papa: encomendemos a Ucrania y el destino del mundo a María

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Rivas confirmó 45 jóvenes y celebró fiesta patronal de parroquia Divino Maestro en la UNET

La misa fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, acompañado del diácono, Freddy Ruiz, el presbítero Gabriel Pernía, autoridades de la universidad y el pueblo de Dios

Parroquia Sagrario Catedral realizó misa con reliquias de San José Gregorio Hernandez y Santa María Carmen Rendiles

La santa misa fue presidida por el párroco, presbítero José Lucio León, acompañado del diácono, José Parada, la sierva de Jesús, Eva Aristigueta y el pueblo de Dios

Realizado 7mo. Festival de la Familia de la Diócesis de Maracay

Uno de los momentos más conmovedores del día fue el espacio dedicado a los testimonios familiares. Varias familias compartieron, con honestidad y profunda fe

IA y medicina, Pegoraro: el paciente es un conjunto de emociones

El evento organizado conjuntamente por la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC) y la Pontificia Academia para la Vida (PAV) se desarrolló en cuatro sesiones, que culminaron con la publicación de un documento final difundido

Supuestas apariciones de Dozulé no son sobrenaturales

Ya en abril de 1983, el entonces obispo diocesano Jean-Marie-Clément Badré afirmaba que «en ningún caso la construcción de una cruz monumental emprendida en Dozulé (...) puede ser un signo auténtico de la manifestación del Espíritu de Dios»
spot_imgspot_img
Poco antes de concluir la Audiencia general, el Papa Francisco pidió una vez más no olvidar la guerra en este país del Este de Europa y pensando en la tradicional peregrinación que se realiza en Polonia en estas fechas al Santuario de Czestochowa, recordó también a los muchos ucranianos que han encontrado acogida en este país.

«Mi pensamiento va a Ucrania, no olvidemos a ese pueblo atormentado», lo dijo el Papa Francisco una vez más al final de la Audiencia general. El Pontífice expresó su preocupación por el país que está en guerra desde hace unos seis meses en el último de sus saludos a los peregrinos presentes en el Aula Pablo VI. Pero también mencionó a los ucranianos en dificultades a causa de la guerra cuando se dirigió a los fieles polacos.

Puedes leer:

Continúa asedio a la Iglesia en Nicaragua: arrestan a otro sacerdote

“Muchos ucranianos, recuerda el Papa, han encontrado un hogar acogedor en Polonia y algunos de ellos, subraya, se encuentran estos días entre los miles de peregrinos que ‘caminan hacia el santuario de Jasna Góra, rezando por la paz y la reconciliación en el mundo’. Una oración que Francisco hace suya, uniéndose idealmente a los corazones reunidos o en camino hacia Czestochowa: «Confiemos el destino de Europa y del mundo a la Virgen Negra».

El recuerdo de esta particular peregrinación no es nada nuevo. Ya hace quince días, el Papa Francisco había recordado la tradición de muchos fieles de ir a pie a Jasna Góra y a otros santuarios marianos en agosto, y les había pedido que ofrecieran las fatigas del viaje «también por la Iglesia, por la paz en el mundo, especialmente en Ucrania».

El Papa agradece a Polonia la acogida de los refugiados ucranianos

De manera similar, varias veces durante la Audiencia general, el Papa Francisco, en su saludo a los fieles polacos, había aprovechado la oportunidad para agradecer a Polonia la acogida brindada a los numerosos ucranianos que huían de la guerra. El 20 de abril había agradecido la misericordia mostrada «hacia tantos refugiados de Ucrania» que han encontrado «puertas abiertas y corazones generosos» en el país. Y en particular, el miércoles de ceniza, cuando la guerra estaba en sus inicios, el Pontífice había pronunciado palabras de agradecimiento por la generosidad y la solidaridad de los polacos hacia el pueblo ucraniano. «Fueron los primeros en apoyar a Ucrania, abriendo sus fronteras, sus corazones y las puertas de sus casas a los ucranianos que huían de la guerra», había dicho el Papa, destacando la generosa oferta del pueblo polaco de todo lo necesario para que los refugiados pudieran «vivir con dignidad, a pesar del drama del momento».

Te puede interesar:

Ordenaron presbítero a Edicson Acosta en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús

Tiziana Campisi – Ciudad del Vaticano

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Rivas confirmó 45 jóvenes y celebró fiesta patronal de parroquia Divino Maestro en la UNET

La misa fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, acompañado del diácono, Freddy Ruiz, el presbítero Gabriel Pernía, autoridades de la universidad y el pueblo de Dios

Parroquia Sagrario Catedral realizó misa con reliquias de San José Gregorio Hernandez y Santa María Carmen Rendiles

La santa misa fue presidida por el párroco, presbítero José Lucio León, acompañado del diácono, José Parada, la sierva de Jesús, Eva Aristigueta y el pueblo de Dios

Realizado 7mo. Festival de la Familia de la Diócesis de Maracay

Uno de los momentos más conmovedores del día fue el espacio dedicado a los testimonios familiares. Varias familias compartieron, con honestidad y profunda fe

IA y medicina, Pegoraro: el paciente es un conjunto de emociones

El evento organizado conjuntamente por la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC) y la Pontificia Academia para la Vida (PAV) se desarrolló en cuatro sesiones, que culminaron con la publicación de un documento final difundido

Supuestas apariciones de Dozulé no son sobrenaturales

Ya en abril de 1983, el entonces obispo diocesano Jean-Marie-Clément Badré afirmaba que «en ningún caso la construcción de una cruz monumental emprendida en Dozulé (...) puede ser un signo auténtico de la manifestación del Espíritu de Dios»

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here