26.8 C
Venezuela
viernes, noviembre 21, 2025
HomeTitularesEl Papa Francisco nombra nuevos miembros para la Pontificia Comisión para América...

El Papa Francisco nombra nuevos miembros para la Pontificia Comisión para América Latina

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"
spot_imgspot_img

Ciudad del vaticano

El Papa Francisco ha nombrado miembros de la Comisión Pontificia para América Latina a los cardenales: Orani João Tempesta, arzobispo de São Sebastião do Rio de Janeiro y Carlos Osoro Sierra, arzobispo de Madrid; los excelentísimos monseñores Rogelio Cabrera López, arzobispo de Monterrey; Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá; Nelson Jesús Pérez, arzobispo de Filadelfia.

La Pontificia Comisión para América Latina es un organismo de la Curia Romana creado en 1958 que tiene como función primordial la de “aconsejar y ayudar a las Iglesias particulares en

América Latina” y “estudiar las cuestiones que se refieren a la vida y progreso de dichas Iglesias. Como parte de sus competencias se encuentra el estudio de las cuestiones relacionadas con la vida y el progreso de la Iglesia en esta parte del mundo. Igualmente, adelanta acciones para favorecer las relaciones entre las instituciones eclesiásticas internacionales enfocadas en nuestro continente.

Al servicio de la Iglesia latinoamericana

Estos son los nuevos miembros de la Pontificia Comisión para América Latina:

  • España: El cardenal Carlos Osoro es el arzobispo de Madrid y desde junio de 2016 es ordinario para los fieles católicos orientales residentes en España. Actualmente es el vicepresidente de la Conferencia Episcopal para el periodo comprendido entre 2020 y 2024. Participó en la XIV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos en 2015 dedicada a la familia.
  • Brasil: El cardenal Orani Joao Tempesta es el Arzobispo de Río de Janeiro. Pertenece a la orden de los cistercienses y como parte de su amplia experiencia pastoral se le recuerda como presidente del Comité organizador de la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro en 2013 evento al que asistió el Papa Francisco y que se considera como su primer viaje internacional.
  • México: Monseñor Rogelio Cabrera López es el arzobispo de Monterrey, estado de Nuevo León. Actualmente es el presidente del consejo de asuntos económicos del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) para el cuatrienio comprendido entre 2019 y 2023. La Conferencia Episcopal mexicana lo designó como su presidente para el trienio comprendido entre 2018 y 2021. Participó en el Sínodo de los obispos efectuado en Roma durante el 2012.
  • Colombia: Monseñor Luis José Rueda Aparicio, es el arzobispo de Bogotá y primado de Colombia. Antes de llegar a esta sede fue obispo de la diócesis de Montelíbano y arzobispo de Popayán, lo que le permitió desarrollar su carisma de servicio a las comunidades afectadas por el conflicto armado en el país.
  • Estados Unidos: Monseñor Nelson de Jesús Pérez es el arzobispo de Filadelfia desde el 23 de enero de 2020. Jurisdicción eclesiástica a la que llegó después de pasar tres años al frente de la diócesis de Cleveland. Nació en Miami y antes de ingresar al seminario fue profesor en una escuela de primaria en Puerto Rico.

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here