26.6 C
Venezuela
sábado, octubre 25, 2025
HomeTitularesEl Papa habla por la difícil situación en Ecuador y Ucrania

El Papa habla por la difícil situación en Ecuador y Ucrania

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza
spot_imgspot_img

El Papa Francisco manifestó inquietud y pesar por el caso difícil que está viviendo Ecuador y la guerra en Ucrania, lo hizo en sus saludos desde el rezo mariano.

Ocaciones de difícil presión en Ecuador

Ya que en Quito, el malestar social que llevó al paro nacional impulsado por la comunidad indígena de Ecuador ha provocado pérdidas para el sector productivo, público y privado, de 500 millones de dólares, mientras el nivel del riesgo país se ha elevado desde el inicio de las protestas, de acuerdo a informes oficiales divulgados el domingo.

Cada día de paralización ha representado entre 40 y 50 millones de dólares de pérdidas en el sector productivo, afirmó el ministro de Producción, Julio Prado, en rueda de prensa al presentar una evaluación sobre las áreas de mayor afectación.

No obstante, el Papa Francisco, en sus saludos desde el rezo mariano del Ángelus manifestó su inquietud por la difícil y tensa situación que pasa en Ecuador.

Lee también:

Francisco: ¡Nada de chismorreos. Es una carcoma corruptora que mata la vida!

“Estoy alrededor de aquel poblado y animo a cada una de las piezas a renunciar a la violencia y las posiciones extremas”.

El Papa afirmó que debemos aprender, que “sólo por medio del diálogo va a ser viable encontrar”, espero que rápido, aseguró, el bienestar social, con particular atención a las poblaciones marginadas y a los más pobres, sin embargo constantemente, agregó, respetando los derechos de todos y las instituciones de la nación.

No nos olvidemos de Ucrania…

Al saludar a los diversos fieles presentes, ondeando banderas de sus territorios, Francisco, los saludó, entre ellos a argentinos, a y al mirar banderas de Ucrania solicitó que no olvidemos la tragedia que vive aquel territorio, que no lo olvidemos con el corazón y la frase.

«Ahí, en Ucrania, los bombardeos continúan, ocasionando muerte, devastación y sufrimiento a la población. Por favor, no olvidemos a este poblado triste por la guerra. No los olvidemos en nuestros propios corazones y en nuestras propias oraciones!».

Le puede interesar:

Diócesis de San Cristóbal presente en el X encuentro mundial de las familias

Saludos a los fieles presentes

Al saludar a grupos previamente anunciados y que estarían presentes en la plaza, el Papa dedicó un saludo para cada uno de ellos, como por ejemplo,  a los fieles de Lisboa,a los estudiantes del Instituto Notre-Dame de Sainte-Croix de Neuilly, Francia, y a los de Telfs, Austria. Saludando además al coro polifónico de Riesi, al grupo de padres de Rovigo y a la comunidad pastoral Beato Serafino Morazzone de Maggianico.

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here