27.6 C
Venezuela
sábado, noviembre 22, 2025
HomeVaticanoEl Papa impartirá Bendición Urbi et Orbi extraordinaria este viernes

El Papa impartirá Bendición Urbi et Orbi extraordinaria este viernes

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”
spot_imgspot_img

El papa Francisco impartirá este viernes una Bendición Urbi et Orbi extraordinaria con la plaza San Pedro, en el Vaticano, vacía por la pandemia de coronavirus.

A las 6.00 de la tarde en Roma (1.00 de la tarde en Venezuela, el Pontífice dirigirá un momento de oración en el atrio de la Basílica de San Pedro, tras el rezo con la Palabra de Dios, Adoración al Santísimo Sacramento.

Esta especial Bendición suelen impartirla los Pontífices solamente dos veces al año, el 25 de diciembre y el Domingo de Pascua.

“Presidiré un momento de oración en el atrio de la Basílica de San Pedro. Con la plaza vacía. Desde ahora invito a todos a participar espiritualmente a través de los medios de comunicación”, dijo el Papa en el rezo del Ángelus el pasado domingo 22 de marzo, informó Aci Pensa.

Añadió: “Escucharemos la Palabra de Dios, elevaremos nuestra súplica, adoraremos al Santísimo Sacramento, con el cual al término daré la Bendición Urbi et Orbi y a la cual se añadirá la posibilidad de recibir la indulgencia plenaria”, indicó.

Explicó, además: “Queremos responder a la pandemia del virus con la universalidad de la oración, la compasión, la ternura. Mantengámonos unidos. Hagamos sentir nuestra cercanía a las personas más solas y a quienes más sufren”.

Ante el Cristo milagroso

El pasado miércoles, la imagen del Cristo milagroso que el Francisco visitó el 16 de marzo en la iglesia romana de San Marcelo para rezar por el fin del coronavirus fue retirada de su altar y transportada a la Plaza de San Pedro para que pueda estar presente este viernes durante la bendición Urbi et Orbi del Santo Padre.

Esta escultura fue venerada como milagrosa por los romanos después de ser la única imagen religiosa que quedó ilesa tras el incendio que destruyó completamente la iglesia el 23 de mayo de 1519.

Menos de tres años después, Roma fue devastada por la «peste negra». A pedido de los fieles, el Cristo milagroso fue llevado en procesión desde el convento de los Siervos de María en Vía del Corso hasta la Plaza de San Pedro, deteniéndose en todos los barrios romanos.

La procesión duró 16 días, del 4 al 20 de agosto de 1522. Cuando el crucifijo fue devuelto a San Marcelo, la plaga había desaparecido por completo de la ciudad.

Desde esa fecha, el Cristo milagroso ha sido llevado en procesión a San Pedro cada año sagrado, alrededor de cada 50 años.

Actualmente el crucifijo tiene grabado en su parte posterior el nombre de cada uno de los Papas que presenciaron las procesiones.

El último nombre grabado es el del Papa San Juan Pablo II, que abrazó el Crucifijo durante el «Día del Perdón», en el marco del Jubileo del 2000.

Semana Santa sin fieles

Debido a la pandemia del coronavirus, el papa Francisco oficiará los ritos de la Semana Santa del Vaticano sin la presencia de fieles y dentro de la basílica de San Pedro, mientras que el tradicional vía crucis no será en el Coliseo sino en la desierta plaza, informó este viernes la Santa Sede.

El Vaticano, como previsto en las disposiciones que ha dado la Congregación para el Culto divino y la Disciplina de los Sacramentos a todas las diócesis del mundo, se ha adecuado y celebrará los ritos sin fieles.

Tampoco habrá el tradicional lavado de los pies que Francisco solía hacer en centros de acogida de migrantes o en las cárceles.

El papa oficiará como previsto la misa del Domingo de Ramos, pero dentro de la basílica y no en la plaza, y las misas del Jueves y Viernes Santo.

Mientras que se cancela la misa Crismal del sábado, en la que se bendicen los olios que servirán para las celebraciones de los sacramentos durante el año, ya que cómo se indicó puede ser celebrada en otro momento

Mientras que un vía crucis se celebrará en la plaza de San Pedro y no en el Coliseo donde se realizaba ininterrumpidamente desde 1964 y se mantendrán los textos que Francisco hizo escribir a los reclusos de la cárcel de Padua, aunque no se ha comunicado cómo se desarrollará el rito.

Tampoco se ha comunicado si Francisco estará totalmente sólo o si habrá concelebrantes y algunos sacerdotes sentados en los bancos de la basílica guardando la distancia requerida.

También dentro de la basílica se celebrará la misa de Resurrección del domingo tras la cual se impartirá la bendición Urbi et Orbi.

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here