30.2 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeTitularesEl Papa inspira el Día Internacional de la Fraternidad Humana

El Papa inspira el Día Internacional de la Fraternidad Humana

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos
spot_imgspot_img

El miércoles por la mañana, tras su audiencia general, el Papa Francisco recordó que el jueves 4 de febrero se celebrará la Primera Jornada Internacional de la Fraternidad Humana. Esta celebración está íntimamente ligada a la histórica firma del Documento sobre la Fraternidad Humana para la Paz y la Convivencia Mundial. Los firmantes de este documento, el Papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar, dedicaron más de un año a su redacción antes de firmarlo en Abu Dhabi, el 4 de febrero de 2019. Se trata del 800 aniversario del encuentro de San Francisco con el sultán al-Malik al-Kamal en 1219.

El Comité Superior para la aplicación del contenido del Documento sobre la Fraternidad Humana no tardó en llevar un mensaje del Papa y del Gran Imán al Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres. A través del Comité, estos dos líderes propusieron un día anual dedicado a la Fraternidad Humana. Fue a finales de 2019. Un año después, el 21 de diciembre de 2020, la ONU declaró el 4 de febrero como Día Internacional de la Fraternidad Humana, a partir de 2021. Al adoptar la iniciativa, la Asamblea General de la ONU invitó a los Estados miembros, al sistema de las Naciones Unidas y a otros a observar el día anual de la manera que cada uno considere apropiada para promover el diálogo interreligioso e intercultural.

El Papa y el Gran Imán otorgarán el premio

Ahora, dos años más tarde, y durante los años venideros, se celebrará internacionalmente el aniversario de ese hito en la historia de la humanidad. También el Papa anunció su satisfacción «por el hecho de que las naciones de todo el mundo se unan a esta celebración, destinada a promover el diálogo interreligioso e intercultural».

El Papa Francisco también dio la noticia de que él y el Gran Imán de Al-Azhar participarán en las celebraciones del primer Día Internacional de la Fraternidad Humana. Debido a la pandemia de coronavirus, la celebración oficial de este año será virtual. El encuentro y la ceremonia de entrega de premios serán retransmitidos en varios idiomas a partir de las 14:30 (hora de Roma) – 13:30 (hora GMT) – por Vatican News, el portal de información multimedia de la Santa Sede, y difundidos por Vatican Media.

Más tarde, el miércoles, en una conferencia de prensa para anunciar el Premio Zayed a la Fraternidad Humana, se reveló que el Papa y el Gran Imán otorgarán el Premio Zayed a los ganadores de este año: El Secretario General de la ONU, António Guterres, y Latifah Ibn Ziaten, fundadora de la Asociación Imad para la Juventud y la Paz. Tanto el Papa Francisco como el Gran Imán de Al-Azhar fueron los primeros galardonados con el Premio al firmar el Documento sobre la Fraternidad Humana.

El Papa y el Gran Imán ejercen un «enorme liderazgo»

Como mencionó el Papa en sus palabras tras la Audiencia General del miércoles, António Guterres y otros líderes mundiales también estarán presentes en la reunión. Al recibir la noticia de que recibiría el Premio Zayed a la Fraternidad Humana, Guterres elogió al Papa y al Gran Imán de Al-Azhar:

«Vivimos en tiempos difíciles. Vemos las amenazas que provienen de la pandemia, del clima, las amenazas de la guerra y los conflictos en diferentes partes del mundo. Por lo tanto, es fantástico ver el enorme liderazgo de Su Santidad el Papa y de Su Eminencia el Gran Imán de Al-Azhar, empujando a la humanidad a unirse, en la unidad, en el diálogo, para promover la paz, para promover la fraternidad, y para promover la unidad que es necesaria para hacer frente a todos los desafíos para derrotar el odio y asegurar que la solidaridad humana gane las batallas que estamos enfrentando.»

Modelos de fraternidad humana y amistad social

Los dos galardonados con el Premio Zayed de este año encarnan el ideal de fraternidad humana y amistad social resumido en la última Encíclica del Papa Francisco, Fratelli tutti. El Secretario General de la ONU, António Guterres, se sumó al llamamiento del Papa Francisco en favor de un alto el fuego mundial. Durante el último año en el que el mundo entero se ha visto envuelto en la pandemia del Coronavirus, Guterres alzó la voz en varias ocasiones pidiendo un «alto el fuego global en todos los rincones del mundo para centrarnos juntos en la verdadera lucha: derrotar a Covid-19». Latifah Ibn Ziaten, fundadora de la Asociación Imad para la Juventud y la Paz que, tras perder a su hijo en un acto terrorista, transformó su dolor en un acercamiento a los jóvenes. Su esperanza es contribuir a preservar la «armonía social» entre las generaciones mayores y las jóvenes, y entre los nativos de Francia y los inmigrantes. (Vatican News)

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here