24.1 C
Venezuela
domingo, agosto 31, 2025
HomeTitularesEl Papa: la caridad de San Andrés, la fuerza para los tiempos...

El Papa: la caridad de San Andrés, la fuerza para los tiempos difíciles

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

La paz puede ser negociada, pero esto no extinguirá las guerras del mundo hasta que la gente se dé cuenta de que son hermanos y hermanas. Para el Papa de la encíclica «Fratelli tutti» esto es una certeza. Este es un pensamiento contenido en el mensaje dirigido al Patriarca Bartolomé I, en la fiesta del Apóstol Andrés, leído por el Cardenal Kurt Koch al final de la Divina Liturgia celebrada en la Iglesia de San Jorge en Estambul, a la que asistió una delegación vaticana.

Guerras y vidas robadas

Al recordar el encuentro ecuménico del pasado 20 octubre en Roma, en la «Piazza del Campidoglio», que compartió con Bartolomé I y otros líderes religiosos, Francisco abrazó con la mirada al mundo, señalando cómo, además de la pandemia, la guerra continúa «afligiendo a muchas partes del mundo» y nuevos conflictos armados roban la vida de hombres y mujeres.

«Sin duda», escribe el Papa en su mensaje, «todas las iniciativas tomadas por los organismos nacionales e internacionales para promover la paz son útiles y necesarias, pero el conflicto y la violencia nunca cesarán hasta que todas las personas alcancen una conciencia más profunda de que tienen una responsabilidad mutua como hermanos y hermanas».

Iglesias hermanas

Una fraternidad que Francisco afirma haber experimentado «en primera persona» en los diversos encuentros con el Patriarcado Ecuménico y que, de hecho, reconoce que el «deseo de una mayor cercanía y comprensión entre los cristianos» fue manifestado por Constantinopla «antes de que la Iglesia Católica y otras Iglesias entablaran el diálogo».

El Papa cita como prueba de este hecho una carta encíclica del Santo Sínodo del Patriarcado Ecuménico enviada a las Iglesias de todo el mundo hace cien años.  «Cuando las diversas Iglesias se inspiren en el amor y lo pongan en primer lugar, en su juicio sobre los demás -dice la carta del Santo Sínodo- en vez de aumentar y ampliar las disensiones existentes, podrán disminuirlas lo más posible» y además «con su voluntad de dar, siempre que se presente la ocasión, una mano de ayuda y asistencia, entonces harán y cumplirán muchas cosas buenas para gloria y provecho tanto de ellos mismos como de todo el cuerpo cristiano».

Objetivo: la unidad

Un texto que no ha perdido su relevancia, enfatiza el Papa, acompañando los deseos al Patriarca Bartolomé I para la fiesta de San Andrés con la observación del notable crecimiento de las relaciones entre la Iglesia Católica y el Patriarcado Ecuménico en el último siglo.

«Aunque siguen existiendo obstáculos, confío -escribe Francisco- en que, caminando juntos en el amor mutuo y persiguiendo el diálogo teológico» será posible alcanzar la meta «de restaurar la plena comunión expresada a través de la participación en el mismo altar eucarístico», para «reunir a todos los hombres en un solo cuerpo, y en la piedra angular de la Iglesia una y santa».

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here