31 C
Venezuela
domingo, noviembre 16, 2025
HomeTitularesEl Papa: “No todo termina con la muerte: pidamos al Señor que...

El Papa: “No todo termina con la muerte: pidamos al Señor que disuelva esa melancolía”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

El Papa Francisco hace un llamamiento a todos los fieles durante su homilía en la celebración Eucarística en sufragio de los Cardenales y Obispos fallecidos durante el año: “ir cada día más allá de la imagen que instintivamente tenemos de la muerte como aniquilación total de una persona”.

Esta mañana a las 11.00 horas el Pontífice ha presidido en la Basílica Vaticana la celebración Eucarística en sufragio de los Cardenales y Obispos fallecidos durante el año. En el momento de su reflexión personal, Francisco ha recordado el pasaje evangélico según San Juan, en el que el evangelista relata la autorrevelación de Jesús: «Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y el que está vivo y cree en mí no morirá para siempre» (vv. 25-26). El Papa ha asegurado que “la gran luz de estas palabras prevalece sobre la oscuridad del profundo duelo causado por la muerte de Lázaro” y “traen la esperanza de Marta del futuro lejano al presente: la resurrección ya está cerca de ella, presente en la persona de Cristo”.

La resurrección no es un espejismo: está presente desde ahora

El Papa además ha afirmado que esta revelación de Jesús “hoy nos interpela a todos” y es por ello que “estamos llamados a creer en la resurrección no como una especie de espejismo en el horizonte, sino como algo que está presente y nos involucra misteriosamente ya desde ahora”. Aun así, añade, “esta misma fe en la resurrección no ignora ni enmascara el desconcierto que humanamente experimentamos ante la muerte”.

“Hoy, por lo tanto – dice Francisco – es a nosotros a quienes el Señor nos repite: «Yo soy la resurrección y la vida» y nos llama a renovar el gran salto de fe, entrando ya desde ahora en la luz de la resurrección”. De hecho, el Papa ha asegurado que cuando se produce este salto, “nuestra forma de pensar y ver las cosas cambia. La mirada de la fe, trascendiendo lo visible, ve en cierto modo lo invisible y cada evento se evalúa entonces a la luz de otra dimensión: la de la eternidad”.

Más tarde el Pontífice ha hablado sobre el pasaje del Libro de la Sabiduría: «Agradó a Dios y Dios lo amó, vivía entre pecadores y Dios se lo llevó… para que la maldad no pervirtiera su inteligencia, ni la perfidia sedujera su alma» (4,10-11). Francisco explica que desde la perspectiva de la fe, “esa muerte no se presenta como una desgracia, sino como un acto providencial del Señor”.

 

No todo termina con la muerte: pidamos al Señor que disuelva esa melancolía negativa

En la celebración eucarística en sufragio de los Cardenales y Obispos fallecidos durante este año 2020, el Papa también ha exhortado a pedir al Señor que nos ayude a considerar su parábola existencial de la manera correcta: “Le pedimos que disuelva esa melancolía negativa que a veces nos penetra, como si todo terminara con la muerte”. “Es un sentimiento alejado de la fe – ha dicho – que se añade al miedo humano de tener que morir, y del que nadie puede decir que es completamente inmune”. Además asegura que precisamente por esta razón, ante el enigma de la muerte, el creyente debe convertirse continuamente: “Cada día estamos llamados a ir más allá de la imagen que instintivamente tenemos de la muerte como aniquilación total de una persona; a trascender lo evidente, los pensamientos sistemáticos y obvios, las opiniones comunes, a encomendarnos enteramente al Señor”.

 

La oración en sufragio por los difuntos nos educa para una auténtica visión de la vida

Después, el Pontífice ha puntualizado que estas palabras, acogidas con fe, “hacen que la oración por nuestros hermanos fallecidos sea verdaderamente cristiana” y nos permiten “tener una visión más real de su existencia: comprender el sentido y el valor del bien que han hecho, de su fortaleza, de su compromiso y de su amor desinteresados; comprender lo que significa vivir aspirando no a una patria terrena, sino a una mejor, es decir, la patria”. Por tanto, la oración en sufragio por los difuntos, elevada en la confianza de que viven con Dios, “extiende así sus beneficios también a nosotros, peregrinos aquí en la tierra” y “nos educa para una auténtica visión de la vida; nos revela el sentido de las tribulaciones que debemos atravesar para entrar en el Reino de Dios; nos abre a la verdadera libertad, disponiéndonos a la búsqueda continua de los bienes eternos”.

 

Por último, Francisco ha pedido que recordemos con gratitud el testimonio de los cardenales y obispos difuntos “que vivieron en la fidelidad a la voluntad divina” y recemos por ellos “tratando de seguir su ejemplo”.

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here