24.3 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeTitularesEl Papa participa a la primera Jornada internacional de la Fraternidad Humana

El Papa participa a la primera Jornada internacional de la Fraternidad Humana

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img
l Santo Padre conmemorará el Día Internacional de la Fraternidad Humana en un encuentro virtual el 4 de febrero, fecha fijada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para esta nueva cita anual. Lo hará junto al Gran Imán de Al-Azhar, Ahmad Al-Tayyeb. El evento tendrá lugar en Abu Dhabi, en presencia del Jeque Mohammed bin Zayed.

Ciudad del Vaticano

El Papa Francisco celebrará el jueves 4 de febrero el Día Internacional de la Fraternidad Humana en un evento virtual organizado por el Jeque Mohammed bin Zayed que tendrá lugar en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, con la participación del Gran Imán de Al-Azhar, Ahmad Al-Tayyeb, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, y otras personalidades.

En la misma ocasión se otorgará el Premio Zayed a la Fraternidad Humana, inspirado en el Documento de la Fraternidad Humana. El encuentro y la ceremonia de entrega de premios serán retransmitidos en varias lenguas a partir de las 14:30 p.m (hora de Roma), 13:30 (hora GMT) por Vatican News, el portal de información multimedia de la Santa Sede, y difundidos por Vatican Media.

«Esta celebración obedece al claro llamamiento que el Papa Francisco viene haciendo a toda la humanidad para construir un presente de paz en el encuentro con el otro», remarcaba el Cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot, MCCJ, Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso. «En octubre de 2020, esa invitación se hizo aún más apremiante con la Encíclica Fratelli tutti; y estos encuentros son una manera de alcanzar la verdadera amistad social, como nos pide el Santo Padre», agregaba.

La fecha no es casual. El 4 de febrero de 2019, durante el viaje apostólico del Santo Padre a los Emiratos Árabes Unidos, el Papa y el Gran Imán de Al-Azhar (El Cairo), Ahmad Al-Tayyeb, firmaron el Documento sobre la Fraternidad Humana por la Paz mundial y la Convivencia común. Su Santidad el Papa y el Gran Imán pasaron casi medio año redactando este Documento hasta que lo anunciaron juntos durante esa histórica visita.

Unos meses más tarde se establecía el Alto Comité para la Fraternidad Humana para traducir las aspiraciones del Documento de Fraternidad Humana en compromisos firmes y acciones concretas que fomentasen la fraternidad, la solidaridad, el respeto y la comprensión mutua. El Alto Comité tiene en programa la creación de una Casa de la Familia Abrahámica, con una sinagoga, una iglesia y una mezquita, en la isla de Saadiyat, en Abu Dhabi. Asimismo, ha instituido un jurado independiente que recibirá las candidaturas al Premio Zayed a la Fraternidad Humana y elegirá a sus ganadores, aquellos  cuyo trabajo atestigüe un compromiso permanente con la fraternidad humana. El premio de 2021 se otorgará el 4 de febrero.

El 21 de diciembre de 2020 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 4 de febrero como Día Internacional de la Fraternidad Humana.»En esta fase decisiva de la historia de la humanidad, nos encontramos ante una encrucijada, por un lado, la fraternidad universal en laque se regocija la humanidad y por otro, una miseria aguda que aumentará el sufrimiento y las privaciones de las personas», subrayaba el Juez Mohamed Mahmoud Abdel Salam, Secretario General del Alto Comité para la Fraternidad Humana, durante la presentación de la encíclica Fratelli tutti el 4 de octubre de 2020.

El Papa Francisco ha exhortado a la Santa Sede a unirse a la celebración de la Jornada Internacional de la Fraternidad Humana bajo la dirección del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso. En la edición de enero del Vídeo del Papa, “Al servicio de la fraternidad humana”el Santo Padre destaca la importancia de centrarse en lo que es esencial en el credo de toda fe: el culto a Dios y el amor al
prójimo. «La fraternidad nos lleva a abrirnos al Padre de todos y a ver en el otro un hermano, una hermana para compartir la vida o para sostenerse mutuamente, para amar, para conocer», subraya el Papa Francisco en el vídeo.

Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso

El Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso fue instituido en 1964 por el Papa Pablo VI con el objetivo de trabajar en las relaciones y el diálogo entre la Iglesia Católica y los fieles de otras religiones. En la actualidad está presidido por el Cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot MCCJ. Entre sus principales actividades está la colaboración con los obispos y las Conferencias Episcopales e asuntos relacionados con el diálogo interreligioso, los encuentros, visitas y conferencias con líderes de otras religiones; y la publicación de diversos materiales para promover el diálogo entre las distintas confesiones. Más información aquí.

Alto Comité para la Fraternidad Humana

El Alto Comité para la Fraternidad Humana está formado por diferentes líderes internacionales tanto religiosos como académicos y culturales que se inspiran en el Documento de 2019 sobre la Fraternidad Humana para la Paz y la Convivencia en el Mundo dedicados a compartir su mensaje de entendimiento mutuo y paz. Su principal labor es actuar concretamente a la luz de las aspiraciones del Documento sobre la Fraternidad Humana y difundir los valores del respeto mutuo y la convivencia pacífica. Actualmente, su Secretario General es el Juez Mohamed Mahmoud Abdel Salam. Más información aquí.

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here