23.9 C
Venezuela
jueves, noviembre 27, 2025
HomeTitularesEl Papa: “Que Dios reciba a las víctimas de la pandemia. No...

El Papa: “Que Dios reciba a las víctimas de la pandemia. No hay fe sin libertad”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img
En la misa de Santa Marta, esta mañana martes 5 de mayo, Francisco piensa en los que murieron a causa del Covid-19, que a menudo murieron solos, sin la caricia de sus seres queridos y sin el funeral. En su homilía enumeró algunas actitudes que nos impiden formar parte de las ovejas de Jesús: la esclavitud de la riqueza, la rigidez, el clericalismo, la pereza, la mundanidad. Sin libertad no podemos caminar hacia Jesús

Ciudad del Vaticano

Francisco presidió la misa en la Casa Santa Marta este martes de la cuarta semana de Pascua. En la introducción, Francisco dirigió sus pensamientos a los que han muerto a causa del coronavirus:

Recemos hoy por los muertos que murieron por la pandemia. Murieron solos, murieron sin la caricia de sus seres queridos, muchos de ellos, ni siquiera con el funeral. Que el Señor los reciba en la gloria.

En su homilía el Papa comentó el Evangelio de hoy (Jn 10:22-30) en el que los judíos le piden a Jesús que diga abiertamente si es el Cristo. Pero el Señor responde: «Os lo dije y no creéis. Las obras que yo hago en nombre de mi Padre dan testimonio de mí. Pero vosotros no creéis porque no sois ovejas de las mías». Pero no crees porque no eres parte de mis ovejas. Esto – dijo el Papa – plantea una duda: ¿pero creo? Y se preguntó: ¿qué me detiene frente a la puerta, que es Jesús? “Hay actitudes previas a la confesión de Jesús. Incluso para nosotros, que estamos en el rebaño de Jesús. Son como «disgustos prejuiciosos», que no nos permiten avanzar en el conocimiento del Señor».

El primer obstáculo es la riqueza: «Incluso muchos de nosotros, que hemos entrado por la puerta del Señor, nos detenemos y no seguimos adelante porque estamos prisioneros de las riquezas. El Señor ha sido duro, con las riquezas» porque «son un impedimento para avanzar. ¿Pero debemos caer en el pauperismo? No. Pero no ser esclavos de las riquezas, no vivir por las riquezas, porque las riquezas son un señor, son el señor de este mundo y no podemos servir a dos señores. Y las riquezas nos detienen».

«Otra cosa que nos impide avanzar en el conocimiento de Jesús, en la pertenencia de Jesús,» dijo, «es la rigidez: la rigidez de corazón. También la rigidez en la interpretación de la Ley. Jesús reprocha a los fariseos, los doctores de la ley, por esta rigidez. Que no es la fidelidad: la fidelidad es siempre un don para Dios; la rigidez es una seguridad para mí mismo». Francisco cuenta una anécdota: una señora que había asistido a una boda el sábado por la tarde le preguntó si era válida como misa dominical, pero las lecturas eran diferentes y temía haber caído en pecado mortal, porque quizás había ido a «una misa que no era verdadera, porque las lecturas no eran verdaderas». «Esa señora pertenecía a un movimiento eclesiástico… Rigidez. Esto nos aleja de la sabiduría de Jesús, de la sabiduría de Jesús; te quita la libertad. Y muchos pastores hacen crecer esta rigidez en las almas de los fieles, y esta rigidez no nos deja entrar por la puerta de Jesús».

El Papa describe otro impedimento: la pereza. Ese cansancio que «nos quita la voluntad de seguir adelante» y «te hace cálido y tibio». La pereza… es otra cosa que nos impide seguir adelante».

Otra actitud fea es el clericalismo, porque «se pone en el lugar de Jesús». Dice: «Esto es así, así, y así, y si no haces así, así entonces, no puedes entrar». Un clericalismo que quita la libertad de la fe de los creyentes. Es una enfermedad, esta; fea, en la Iglesia: la actitud clericalista».

Otra cosa que nos impide seguir adelante en el conocimiento de Jesús «es el espíritu mundano». Cuando la observancia de la fe, la práctica de la fe termina en la mundanidad. Y todo es mundano. Pensemos en la celebración de algunos sacramentos en algunas parroquias: ¡cuánta mundanidad hay! Y la gracia de la presencia de Jesús no es bien entendida».

En todas estas actitudes – dice el Papa – «falta la libertad. Y no se puede seguir a Jesús sin libertad». Por supuesto, a veces «la libertad va más allá y uno se resbala» – observa el Papa – «pero peor es resbalar antes» de comenzar a caminar hacia Jesús.

Al final de la homilía el Papa rezó al Señor para que nos ilumine «para ver dentro de nosotros si hay libertad» para ir hacia Jesús y «convertirnos en ovejas de su rebaño».

El Papa ha invitado a hacer la Comunión espiritual con esta oración

Gesù mio, credo che sei realmente presente nel Santissimo Sacramento dell’altare. Ti amo sopra ogni cosa e ti desidero nell’anima mia. Poiché ora non posso riceverti sacramentalmente, vieni almeno spiritualmente nel mio cuore. Come già venuto, io ti abbraccio e tutto mi unisco a Te. Non permettere che mi abbia mai a separare da Te.

Creo, Jesús mío, que estáis realmente presente en el Santísimo Sacramento del Altar. Os amo sobre todas las cosas y deseo recibiros en mi alma.

Pero como ahora no puedo recibiros sacramentado, venid a lo menos espiritualmente a mi corazón. Y como si ya os hubiese recibido, os abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás Me aparte de Ti. Amén.

(San Alfonso María de Ligorio)

El Papa ha concluido la celebración con la adoración y la bendición eucarística. Antes de abandonar la Capilla dedicada al Espíritu Santo, se cantó la antífona mariana del Regina Coeli, cantada en tiempo Pascual:

Regína caeli laetáre, allelúia.

Quia quem merúisti portáre, allelúia.

Resurréxit, sicut dixit, allelúia.

Ora pro nobis Deum, allelúia.

(Reina del cielo, alégrate, aleluya.
Porque el Señor, a quien has llevado en tu vientre, aleluya.

Ha resucitado según su palabra, aleluya.
Ruega al Señor por nosotros, aleluya.)

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here