32.3 C
Venezuela
domingo, noviembre 16, 2025
HomeTitularesEl Papa: un año de misión para los futuros diplomáticos de la...

El Papa: un año de misión para los futuros diplomáticos de la Santa Sede

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

Carta del Papa Francisco al Presidente de la Academia Pontificia Eclesiástica: a quien entre en el servicio diplomático se le pedirá una experiencia misionera de doce meses en una diócesis.

Lo había preanunciado en su discurso final en el Sínodo sobre la Amazonia, y ahora esa indicación se concretiza. El Papa Francisco ha escrito a Monseñor Joseph Marino, el nuevo Presidente de la Academia Pontificia Eclesiástica – la escuela para la formación del personal diplomático de la Santa Sede – pidiendo que se incluya en el plan de estudios un año de misión en una Iglesia local. La Carta del Pontífice está fechada el 11 de febrero. Francisco recuerda «el deseo de que los sacerdotes que se preparan para el Servicio diplomático de la Santa Sede dediquen un año de su formación al compromiso misionero en una diócesis».

«Estoy convencido – añade – de que tal experiencia podrá ser útil para todos los jóvenes que se preparan o comienzan el servicio sacerdotal, pero de manera particular para aquellos que en el futuro serán llamados a colaborar con los Representantes Pontificios y, posteriormente, podrán convertirse a su vez en Enviados de la Santa Sede ante las naciones y las Iglesias particulares».

El Papa cita lo que había afirmado en un discurso dirigido a la Academia Pontificia Eclesiástica en junio de 2015: “La misión que un día estarán llamados a desempeñar los llevará a todas las partes del mundo. A Europa, que necesita despertarse; a África, sedienta de reconciliación; a América Latina, hambrienta de alimento e interioridad; a América del Norte, determinada a redescubrir las raíces de una identidad que no se define a partir de la exclusión; a Asia y Oceanía, desafiadas por la capacidad de fermentar en la diáspora y dialogar con la vastedad de culturas ancestrales”. Y en la Carta añade que “para afrontar positivamente estos crecientes desafíos para la Iglesia y para el mundo, es necesario que los futuros diplomáticos de la Santa Sede adquieran, además de la sólida formación sacerdotal y pastoral, y de aquella específica» ofrecida por la Academia, también «una experiencia personal de misión fuera de la propia diócesis de origen, compartiendo con las Iglesias misioneras un período de camino junto a su comunidad, participando en su cotidiana actividad evangelizadora».

El Papa, por lo tanto, ha decidido dirigirse a Monseñor Marino, pidiéndole «que ponga en práctica este deseo mío de enriquecer el programa de formación académico con un año dedicado enteramente al servicio misionero en las Iglesias particulares esparcidas por todo el mundo. Esta nueva experiencia entrará en vigor a partir de los nuevos estudiantes que comenzarán su formación el próximo año académico 2020/2021».

Para elaborar el proyecto en profundidad, escribe de nuevo Francisco, «será necesario en primer lugar una estrecha colaboración con la Secretaría de Estado y, más concretamente, con la Sección del Personal Diplomático de la Santa Sede (la tercera sección, ndr), así como con los representantes pontificios, los cuales ciertamente no dejarán de aportar una valiosa ayuda para identificar las Iglesias particulares dispuestas a acoger a los alumnos y a seguir de cerca su experiencia».

«Estoy seguro de que – concluye el Papa – una vez superadas las preocupaciones iniciales que puedan surgir ante este nuevo estilo de formación de los futuros diplomáticos de la Santa Sede, la experiencia misionera que se quiere promover será útil no sólo para los jóvenes académicos, sino también para las Iglesias particulares con las que ellos colaborarán y, espero, suscitará en otros sacerdotes de la Iglesia universal el deseo de ponerse a disposición para realizar un período de servicio misionero fuera de su propia diócesis».

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here