34.2 C
Venezuela
martes, noviembre 18, 2025
HomeTitularesEl Papa: un corazón que vea las heridas de la sociedad y...

El Papa: un corazón que vea las heridas de la sociedad y manos creativas para curarlas

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

A los miembros del Círculo de San Pedro que se ocupa de los pobres de Roma, de parte del Pontífice, Francisco los exhorta a responder con audacia a las necesidades de los más indigentes especialmente en este tiempo pandemia.

Ciudad del Vaticano

“A una situación excepcional no se puede dar una respuesta habitual, sino que se requiere una reacción nueva y diferente”. Con esta premisa parte la reflexión del Papa a los miembros del Círculo de San Pedro, recibidos en audiencia esta mañana en el Vaticano. Francisco indica entonces los dos elementos necesarios para poder ejercer la caridad:

“Para ello es necesario tener un corazón que sepa «ver» las heridas de la sociedad y manos creativas en la caridad activa. Estos dos elementos son importantes para que una acción caritativa siempre pueda ser fructífera.”

En su discurso, el Santo Padre se remite a tres palabras de la asociación: «Oración – Acción – Sacrificio», que constituyen el lema en el que se basa la vida del Círculo. Y hoy decide centrar su reflexión en la palabra “acción”, evidenciando que la pandemia ha llevado a reconsiderar “las modalidades concretas de las obras de caridad que en lo ordinario llevan adelante en favor de los pobres de Roma”.

A las necesidades de las personas a las que sirven habitualmente se ha añadido la necesidad de responder a las necesidades urgentes de tantas familias, que se han encontrado en apuros económicos de la noche a la mañana.

El Papa advierte que los efectos de la pandemia “serán terribles” y siempre más en el futuro, pero invita a “no asustarse”.

Donar el corazón a los miserables

Francisco indica a continuación que es urgente identificar las nuevas formas de pobreza en la ciudad. La pobreza es pudorosa – dice – hay que descubrir a dónde está. Las nuevas formas de pobreza son muchas y “depende de nosotros saberlas ver con los ojos del corazón”:

Debemos saber mirar las heridas humanas con el corazón para «tomar en serio» la vida del otro. Así este ya no es sólo un extraño necesitado de ayuda, sino que antes que nada es un hermano que pide amor. Y sólo cuando nos tomamos a alguien en serio podemos responder a esta expectativa. Es la experiencia de la misericordia: miseri- cor- dar, misericordia, dar misericordia a los miserables, dar el corazón a los miserables.

Fantasía que viene de la misericordia de Dios

Continuando con su discurso, el Papa asegura además que cada uno de nosotros está llamado a invertir el curso de las cosas y esto sólo es posible si nos dejamos tocar “por el poder de la misericordia de Dios”, en un lugar privilegiado: el Sacramento de la Reconciliación, a través del cual nos envuelve la misericordia del Padre.

Después de ver las llagas de la ciudad en la que vivimos, la misericordia nos invita a tener «la fantasía» en nuestras manos. Esto es lo que han hecho en esta época de pandemia: al haber aceptado el reto de responder a una situación concreta, pudieron adaptar su servicio a las nuevas necesidades impuestas por el virus.

Ejemplo de esta “fantasía de la misericordia”, precisa, es el “gran gesto que el grupo de jóvenes del Círculo tuvo hacia los miembros mayores: una ronda de llamadas telefónicas para ver si todo iba bien y para brindarles algo de compañía”.

Seguir ayudando a los pobres con valentía

Finalmente, el Obispo de Roma alienta a los Miembros de Círculo de San Pedro a continuar “con empeño y alegría con sus obras de caridad, siempre atentos y dispuestos a responder con valentía a las necesidades de los pobres”.

Les agradezco porque son expresión concreta de la caridad del Papa que se preocupa por la pobreza de Roma. De los pobres y de la pobreza. Y les agradezco por el Óbolo de San Pedro que cada año recogen en las iglesias de la ciudad y que me ofrecen hoy.

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here