30.4 C
Venezuela
miércoles, noviembre 26, 2025
HomeTitularesEl Papa: un corazón que vea las heridas de la sociedad y...

El Papa: un corazón que vea las heridas de la sociedad y manos creativas para curarlas

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

56 mujeres participaron  segundo retiro de Emaús de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

Este evento, que marca el segundo retiro de Emaús en la comunidad, tuvo como objetivo fortalecer la fe y el compromiso espiritual de las participantes

Exposición Colectiva «Santos para Todos» en la Galería Manuel Osorio Velasco

‎La inauguración está pautada para el Miércoles 26 de Noviembre, a las 2:00 PM. La coordinadora de la galería, Yusnay Delgado, extiende la invitación al público general a acercarse de manera presencial a la Galería Manuel Osorio Velasco, ubicada al final de la Avenida Universidad, a pocos metros pasando la UNET
spot_imgspot_img

A los miembros del Círculo de San Pedro que se ocupa de los pobres de Roma, de parte del Pontífice, Francisco los exhorta a responder con audacia a las necesidades de los más indigentes especialmente en este tiempo pandemia.

Ciudad del Vaticano

“A una situación excepcional no se puede dar una respuesta habitual, sino que se requiere una reacción nueva y diferente”. Con esta premisa parte la reflexión del Papa a los miembros del Círculo de San Pedro, recibidos en audiencia esta mañana en el Vaticano. Francisco indica entonces los dos elementos necesarios para poder ejercer la caridad:

“Para ello es necesario tener un corazón que sepa «ver» las heridas de la sociedad y manos creativas en la caridad activa. Estos dos elementos son importantes para que una acción caritativa siempre pueda ser fructífera.”

En su discurso, el Santo Padre se remite a tres palabras de la asociación: «Oración – Acción – Sacrificio», que constituyen el lema en el que se basa la vida del Círculo. Y hoy decide centrar su reflexión en la palabra “acción”, evidenciando que la pandemia ha llevado a reconsiderar “las modalidades concretas de las obras de caridad que en lo ordinario llevan adelante en favor de los pobres de Roma”.

A las necesidades de las personas a las que sirven habitualmente se ha añadido la necesidad de responder a las necesidades urgentes de tantas familias, que se han encontrado en apuros económicos de la noche a la mañana.

El Papa advierte que los efectos de la pandemia “serán terribles” y siempre más en el futuro, pero invita a “no asustarse”.

Donar el corazón a los miserables

Francisco indica a continuación que es urgente identificar las nuevas formas de pobreza en la ciudad. La pobreza es pudorosa – dice – hay que descubrir a dónde está. Las nuevas formas de pobreza son muchas y “depende de nosotros saberlas ver con los ojos del corazón”:

Debemos saber mirar las heridas humanas con el corazón para «tomar en serio» la vida del otro. Así este ya no es sólo un extraño necesitado de ayuda, sino que antes que nada es un hermano que pide amor. Y sólo cuando nos tomamos a alguien en serio podemos responder a esta expectativa. Es la experiencia de la misericordia: miseri- cor- dar, misericordia, dar misericordia a los miserables, dar el corazón a los miserables.

Fantasía que viene de la misericordia de Dios

Continuando con su discurso, el Papa asegura además que cada uno de nosotros está llamado a invertir el curso de las cosas y esto sólo es posible si nos dejamos tocar “por el poder de la misericordia de Dios”, en un lugar privilegiado: el Sacramento de la Reconciliación, a través del cual nos envuelve la misericordia del Padre.

Después de ver las llagas de la ciudad en la que vivimos, la misericordia nos invita a tener «la fantasía» en nuestras manos. Esto es lo que han hecho en esta época de pandemia: al haber aceptado el reto de responder a una situación concreta, pudieron adaptar su servicio a las nuevas necesidades impuestas por el virus.

Ejemplo de esta “fantasía de la misericordia”, precisa, es el “gran gesto que el grupo de jóvenes del Círculo tuvo hacia los miembros mayores: una ronda de llamadas telefónicas para ver si todo iba bien y para brindarles algo de compañía”.

Seguir ayudando a los pobres con valentía

Finalmente, el Obispo de Roma alienta a los Miembros de Círculo de San Pedro a continuar “con empeño y alegría con sus obras de caridad, siempre atentos y dispuestos a responder con valentía a las necesidades de los pobres”.

Les agradezco porque son expresión concreta de la caridad del Papa que se preocupa por la pobreza de Roma. De los pobres y de la pobreza. Y les agradezco por el Óbolo de San Pedro que cada año recogen en las iglesias de la ciudad y que me ofrecen hoy.

NOTAS RELACIONADAS

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

56 mujeres participaron  segundo retiro de Emaús de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

Este evento, que marca el segundo retiro de Emaús en la comunidad, tuvo como objetivo fortalecer la fe y el compromiso espiritual de las participantes

Exposición Colectiva «Santos para Todos» en la Galería Manuel Osorio Velasco

‎La inauguración está pautada para el Miércoles 26 de Noviembre, a las 2:00 PM. La coordinadora de la galería, Yusnay Delgado, extiende la invitación al público general a acercarse de manera presencial a la Galería Manuel Osorio Velasco, ubicada al final de la Avenida Universidad, a pocos metros pasando la UNET

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here