30.5 C
Venezuela
miércoles, noviembre 12, 2025
HomeIglesiaEl Táchira una tierra levítica y fértil en la Fe

El Táchira una tierra levítica y fértil en la Fe

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Rivas confirmó 45 jóvenes y celebró fiesta patronal de parroquia Divino Maestro en la UNET

La misa fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, acompañado del diácono, Freddy Ruiz, el presbítero Gabriel Pernía, autoridades de la universidad y el pueblo de Dios

Parroquia Sagrario Catedral realizó misa con reliquias de San José Gregorio Hernandez y Santa María Carmen Rendiles

La santa misa fue presidida por el párroco, presbítero José Lucio León, acompañado del diácono, José Parada, la sierva de Jesús, Eva Aristigueta y el pueblo de Dios

Realizado 7mo. Festival de la Familia de la Diócesis de Maracay

Uno de los momentos más conmovedores del día fue el espacio dedicado a los testimonios familiares. Varias familias compartieron, con honestidad y profunda fe

IA y medicina, Pegoraro: el paciente es un conjunto de emociones

El evento organizado conjuntamente por la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC) y la Pontificia Academia para la Vida (PAV) se desarrolló en cuatro sesiones, que culminaron con la publicación de un documento final difundido

Supuestas apariciones de Dozulé no son sobrenaturales

Ya en abril de 1983, el entonces obispo diocesano Jean-Marie-Clément Badré afirmaba que «en ningún caso la construcción de una cruz monumental emprendida en Dozulé (...) puede ser un signo auténtico de la manifestación del Espíritu de Dios»
spot_imgspot_img

La Diócesis de San Cristóbal constituye una de las jurisdicciones eclesiásticas en Venezuela con mayor numero de sacerdotes, en total 208, junto a Trujillo, Barquisimeto, Mérida y Caracas, ademas de su laicado fortalecido en la fe. Por eso e1 estado Táchira se Ie puede denominar como la tierra levítica pues Dios ha bendecido a esta región por el continuo aumento y perseverancia de las vocaciones sacerdotales y religiosas y por la fertilidad en la fe de los cristianos.

Es así como este año 2021 y en medio de una pandemia se ha podido celebrar varias ordenaciones entre ellas:

• Tres Sacerdotes el 9 de abril de 2021, Presbítero Ángel Pérez, Juan José Escalante, Gabriel Aldana.



• 3 Diáconos el 19 de  Junio 2021, a saber  Carlos Carvajal, Jean Yepes y Neiver Rojas.

• 1 Obispo el 26 de Junio de 2021, Mons. Gonzalo Ontiveros, actual obispo del Vicariato Apostólico de Caroní.

• 1 Diacono y 1 Presbítero en 28 de Agosto del 2021, el Diácono Carlos Carvajal oriundo de Santa Ana del Táchira y Jonathan Parra se ordenarían en la Parroquia Eclesiástica Santa Ana.

• 1 Presbítero  el 4 de Septiembre del 2021, Jean Carlos Yepes en la Parroquia Santísima Trinidad en La Fría.

Este próximo 27 de Diciembre 5 Diáconos y 1 Presbítero en la Parroquia San Antonio de Padua en San Antonio del Táchira . Conozca a cada uno de ellos que nos presentó la edición impresa de nuestro Diario Católico del 19- 12-2021:

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Rivas confirmó 45 jóvenes y celebró fiesta patronal de parroquia Divino Maestro en la UNET

La misa fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, acompañado del diácono, Freddy Ruiz, el presbítero Gabriel Pernía, autoridades de la universidad y el pueblo de Dios

Parroquia Sagrario Catedral realizó misa con reliquias de San José Gregorio Hernandez y Santa María Carmen Rendiles

La santa misa fue presidida por el párroco, presbítero José Lucio León, acompañado del diácono, José Parada, la sierva de Jesús, Eva Aristigueta y el pueblo de Dios

Realizado 7mo. Festival de la Familia de la Diócesis de Maracay

Uno de los momentos más conmovedores del día fue el espacio dedicado a los testimonios familiares. Varias familias compartieron, con honestidad y profunda fe

IA y medicina, Pegoraro: el paciente es un conjunto de emociones

El evento organizado conjuntamente por la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC) y la Pontificia Academia para la Vida (PAV) se desarrolló en cuatro sesiones, que culminaron con la publicación de un documento final difundido

Supuestas apariciones de Dozulé no son sobrenaturales

Ya en abril de 1983, el entonces obispo diocesano Jean-Marie-Clément Badré afirmaba que «en ningún caso la construcción de una cruz monumental emprendida en Dozulé (...) puede ser un signo auténtico de la manifestación del Espíritu de Dios»

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here