26.8 C
Venezuela
jueves, septiembre 18, 2025
HomeOpiniónEl Tiempo de la Creación tuvo una gran acogida de toda la...

El Tiempo de la Creación tuvo una gran acogida de toda la Iglesia Universal

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor

Realizado encuentro virtual de la Pastoral Universitaria de la CEV

El encuentro contó con la participación de más de diez delegados, quienes dialogaron sobre la historia de esta importante pastoral en cada una de sus circunscripciones y aportaron proyecciones para acciones concretas a realizar

Papa en la catequesis: Dios trabaja en el tiempo lento de la confianza

El Papa León intentó saludar a todos con una larga vuelta en el papamóvil antes de iniciar su meditación, donde habían más de 35 mil personas presentes

Itinerario de inspiración catecumenal: una Iglesia en salida para una catequesis en camino

“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario, un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación"
spot_imgspot_img

La celebración anual ve crecer el impulso junto con la conciencia de la crisis ambiental

 

Mientras las comunidades se enfrentan a la pandemia de coronavirus, los indicadores de nuestra emergencia global continúan aumentando. Inundaciones, incendios forestales, huracanes y una plaga de langostas, todo ello vinculado a los cambios en nuestros sistemas mundiales. Estos desastres han devastado comunidades que ya estaban desestabilizadas por las crisis sanitarias y económicas. En América Latina las comunidades agrícolas cada vez son más afectadas a causa de sequías e inundaciones, además de procesos extractivistas a gran escala.

En el contexto de esta crisis, el Tiempo de la Creación, la celebración anual de oración y acción por el cuidado de nuestra casa común, es una fuente de esperanza y una forma de avanzar a medida que las comunidades tomamos nuevos rumbos para recuperarnos de nuestras crisis sociales y ambientales combinadas. El tema sugerido para la celebración de este año es «Un Jubileo para nuestra Tierra», y se han promovido «estilos de vida radicalmente nuevos».

Este tiempo termina el domingo 4 de octubre. Este año hemos podido ver cada vez más apoyo en toda la Iglesia universal.

Tras la primera declaración papal del Tiempo de la Creación y el primer evento papal para esta celebración en el 2019, el Santo Padre mantuvo su apoyo este año. Un mensaje del Papa Francisco fue publicado junto con su intención de oración de que los recursos del planeta sean compartidos, no saqueados.

Una catequesis papal del 16 de septiembre instó a los fieles a contemplar la creación, y lo llamó «el mejor antídoto contra este mal uso de nuestra casa común». Mientras los católicos practican la contemplación como una disciplina espiritual, el Papa Francisco también instó a los líderes de la ONU a reflexionar, diciéndoles durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU que «la crisis ambiental está inseparablemente ligada a una crisis social».

Asimismo, el Santo Padre habló directamente a los fieles a través de las redes sociales. A lo largo del mes, el Papa Francisco publicó más de veinte tuits sobre el Tiempo de la Creación y la ecología.

El apoyo en Roma contó con un amplio respaldo por parte de los obispos de todo el mundo. Durante el Tiempo de la Creación 2020, las conferencias episcopales de África, Asia, Europa, Brasil, Canadá, Irlanda, Italia, Filipinas, Perú, Polonia y Estados Unidos hicieron declaraciones de apoyo a la temporada. Además, algunos obispos se pronunciaron en Brasil (Belo Horizonte), Italia (Asís) y España (Córdoba, Madrid, Santiago de Compostela).

Sin embargo, la acción no se dio únicamente en la jerarquía católica. Artistas de América Latina difundieron el mensaje de ecología integral mediante la música, la poesía y dibujos. Comunidades monásticas y religiosas se unieron en oración, formación y acción durante estos 34 días.

En todo el mundo, cientos de miles de personas participaron en las acciones de esta celebración, unidos entre regiones tan diversas como Brasil, África Oriental y Estados Unidos. Muchos crearon videos cortos para reflexionar sobre por qué este tiempo es importante para ellos.

Los católicos están profundamente comprometidos con las cuestiones políticas, y apoyaron firmemente el llamado del Papa a poner fin al saqueo de nuestro planeta. Estos temas fueron abordados en una serie de seminarios web que se centraron en alternativas políticas en distintas regiones del mundo, y los católicos firmaron una petición instando a los gobiernos a incluir protecciones medioambientales en los programas de recuperación del coronavirus, para desarrollar una economía que apoye toda vida.

De cara al futuro, el Año Especial de Aniversario de la Laudato Si’ continuará con eventos en octubre y noviembre. Además, el Comité Directivo Ecuménico del Tiempo de la Creación presentará en los próximos meses un tema sugerido para la celebración del 2021.

 

Comunicado Movimiento Católico Mundial por el Clima

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor

Realizado encuentro virtual de la Pastoral Universitaria de la CEV

El encuentro contó con la participación de más de diez delegados, quienes dialogaron sobre la historia de esta importante pastoral en cada una de sus circunscripciones y aportaron proyecciones para acciones concretas a realizar

Papa en la catequesis: Dios trabaja en el tiempo lento de la confianza

El Papa León intentó saludar a todos con una larga vuelta en el papamóvil antes de iniciar su meditación, donde habían más de 35 mil personas presentes

Itinerario de inspiración catecumenal: una Iglesia en salida para una catequesis en camino

“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario, un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here