28 C
Venezuela
martes, mayo 6, 2025
HomeIglesiaEmaús un camino para el encuentro con el Señor

Emaús un camino para el encuentro con el Señor

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mes de María: Nuestra Señora de Coromoto

La devoción por Nuestra Señora se propagó y los milagros continuaron. La historia narra que el hallazgo del lugar exacto de la aparición fue un hecho explicable solo a la luz de la fe. Allí se encuentra hoy el Santuario Nacional Basílica Menor de Nuestra Señora de Coromoto, que fue inaugurado por San Juan Pablo II el 10 de febrero de 1996

Prevención y seguridad: compromiso de todos frente al abuso infantil

El Padre Jean Carlos Medina, coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, expresó su agradecimiento por el esfuerzo y compromiso de los sacerdotes de la vicaría, los conferencistas y todos los participantes, resaltando la importancia de unir esfuerzos para erradicar un problema que, lamentablemente, se ha extendido más allá de los entornos eclesiales

Cónclave: El proceso de elección papal

La Constitución Universi Dominici Gregis, establece, que el Cónclave debe celebrarse en el territorio de la Ciudad del Vaticano. El lugar de residencia de los cardenales durante el Cónclave será la Domus Sanctae Marthae

Continúa jornada sobre la Doctrina Social de la Iglesia para formar conciencia

“Es importante la educación tanto a nivel de los colegios como a nivel familiar que va creando en los muchachos principios claros para que luego tengan criterios en los cuales puedan desarrollar en su futura vida

Peregrinación de la Vicaría Natividad del Señor

La actividad comenzó con cantos de animación y su respectiva bienvenida por parte del padre Rector Reínaldo Balza, seguidamente una pequeña proyección audio visual en la que se relato una pequeña reseña historia del Seminario
spot_imgspot_img

La liturgia del tercer domingo de Pascua: Lucas 24, 13-35, narra lo vivido por los discípulos que caminaban de Jerusalén a Emaús, cuando Jesús resucitado se acercó y se puso en camino con ellos. Les preguntó de qué venían hablando y ellos le comentaron con tristeza la crucifixión del Maestro. El Señor comenzó a explicarles todo el contenido de las Escrituras. Cuando llegaron a su destino, invitaron al Señor a quedarse con ellos. “Él entró y se quedó con ellos. Y estando a la mesa, tomó el pan y pronunció la bendición; luego lo partió y se lo dio. Entonces los ojos de los discípulos se abrieron y lo reconocieron, pero él había desaparecido de su vista. Y se decían: “¿No ardía acaso nuestro corazón, mientras nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?”. Los discípulos regresaron de inmediato a Jerusalén y dijeron a sus compañeros “Es verdad, ¡el Señor ha resucitado y se apareció a Simón!”.

Lee también: Autoridades de Corposalud realizan sala situacional para evaluar casos en el estado

Este pasaje es el fundamento bíblico de la “Experiencia de Emaús”, el retiro de iniciación del movimiento eclesial que tiene como objetivo propiciar un encuentro personal con el Señor. Así lo señaló Giuseppe Perone, coordinador general Diocesano de Emaús, quien conversó sobre el origen, las características y los frutos de este caminar.

“Son retiros testimoniales, organizados y dados por laicos para todo el pueblo de Dios, con el acompañamiento de sacerdotes. Representan el transitar que inicia un grupo de personas, cada una con su historia de vida, y en ese caminar el objetivo es encontrarse con el Señor y liberar las cargas emocionales y espirituales que se llevan. Eso no desaparece los problemas, pero encuentras que de la mano del Señor, los puedes superar”, señala Perone, quien explica que los testimonios van guiando hacia el encuentro con el Resucitado y cuando eso ocurre, “te llenas de felicidad y sales con ese gozo a manifestar a todos que el Señor siempre está a tu lado”. 

El fruto de esta vivencia trae consigo el carisma de Emaús, tal es el servicio parroquial, es decir, incorporarse a la Iglesia y poner al servicio de Dios los talentos que nos ha dado: “terminas amando al Señor a través del servicio. Eso te lleva a integrarte a tu parroquia, como proclamador, en el ministerio de lectura, de música o cualquier área en la cual se pueda servir al Señor”. Y como parte importante de este servicio está la evangelización, la oración, la cercanía con los sacramentos y la fraternidad.

Historia

Los retiros de Emaús iniciaron en 1978 en la parroquia eclesiástica San Luis en Miami, Estados Unidos. En las primeras experiencias participaron solo mujeres. En 1986, se hizo el primer retiro para hombres.

Giuseppe Perone indicó que, en Venezuela, el primer retiro tuvo lugar en el año 2009, en la Diócesis de Maracay. En la Diócesis de San Cristóbal se vivió la primera experiencia de Emaús en marzo de 2012, en la parroquia Transfiguración del Señor, apoyada por su párroco Carlos Javier García.

“En el año 2015 sentimos la necesidad de organizarnos porque esto crecía mucho. Con el apoyo del expresbítero Edgar Roa establecimos el Consejo de Pastoral de Emaús, bajo la guía de la Diócesis de San Cristóbal.  En el primer semestre del 2018, Monseñor Mario Moronta asignó al padre Gustavo Roa como asesor Diocesano”.

Lee también: El Papa agradece a la Papal Fundation y los anima a promover la unidad y transparencia

En el año 2018, las hermanas religiosas que administraban la casa de retiro Santa Eufrasia en Pueblo Nuevo, fueron trasladadas a España. El Obispo decide invitar a la Hermandad a regentar este espacio asignándole el nombre de Villa Emaús. “Hemos ido adecuando la casa para nuestros retiros, a la vez que está a disposición de cualquier actividad religiosa católica”.

En nuestra Diócesis “a la fecha hay más de 32 parroquias donde hace vida la Hermandad de Emaús y más de 50 sacerdotes y otros tantos seminaristas han vivido la experiencia”, relató Perone, quien explicó que para llevar el retiro a una localidad diocesana, el primero que lo debe hacer es el Párroco” según lo señala la metodología.

Esfuerzo

A juicio de Perone, el movimiento eclesial tiene impacto “porque en el retiro pones tu vida en pausa de viernes a domingo, pero regresas luego a tu realidad, a tu familia, y ahora también a evangelizar. La emoción del encuentro hace que tú invites a tus seres queridos a vivir también esa experiencia. Empiezas a cambiar tu manera de vivir”. 

Otro aspecto que caracteriza a Emaús es que todas las personas pueden hacer el retiro, no hay limitante, basta manifestar la intención de participar.

Lineamientos

El padre Gustavo Roa, párroco de la iglesia Santísimo Salvador, guía las actividades del movimiento eclesial junto a los coordinadores parroquiales y el Consejo Diocesano, de manera que se atienden los lineamientos del magisterio de la Iglesia y de la Diócesis de San Cristóbal, estando presente en el Sínodo y en todas las iniciativas para el buen desempeño de la evangelización.

El sacerdote añadió que “los retiros se realizan de manera separada, porque los hombres necesitan hablar entre hombres, y las mujeres, entre mujeres, ya que la metodología es basada en experiencias”.

Destacó que a través de los retiros muchas personas han mejorado su vida, así como algunas han decidido no integrarse, y es porque se trata de una decisión personal que se toma en total libertad: “Dios respeta la libertad de sus hijos, las personas son las que deciden, sin embargo, muchos católicos que estaban alejados de Dios, han despertado su fe y es entonces cuando decimos que han pasado de la muerte a la resurrección”

Para concluir, el padre Roa anunció que el próximo 13 de mayo se realizará el Encuentro Diocesano de Pascua organizado por la hermandad de Emaús, en el gimnasio de balonmano. Será una jornada de oración y reflexión abierta a todo el pueblo de Dios. 

Ana Leticia Zambrano 

NOTAS RELACIONADAS

Mes de María: Nuestra Señora de Coromoto

La devoción por Nuestra Señora se propagó y los milagros continuaron. La historia narra que el hallazgo del lugar exacto de la aparición fue un hecho explicable solo a la luz de la fe. Allí se encuentra hoy el Santuario Nacional Basílica Menor de Nuestra Señora de Coromoto, que fue inaugurado por San Juan Pablo II el 10 de febrero de 1996

Prevención y seguridad: compromiso de todos frente al abuso infantil

El Padre Jean Carlos Medina, coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, expresó su agradecimiento por el esfuerzo y compromiso de los sacerdotes de la vicaría, los conferencistas y todos los participantes, resaltando la importancia de unir esfuerzos para erradicar un problema que, lamentablemente, se ha extendido más allá de los entornos eclesiales

Cónclave: El proceso de elección papal

La Constitución Universi Dominici Gregis, establece, que el Cónclave debe celebrarse en el territorio de la Ciudad del Vaticano. El lugar de residencia de los cardenales durante el Cónclave será la Domus Sanctae Marthae

Continúa jornada sobre la Doctrina Social de la Iglesia para formar conciencia

“Es importante la educación tanto a nivel de los colegios como a nivel familiar que va creando en los muchachos principios claros para que luego tengan criterios en los cuales puedan desarrollar en su futura vida

Peregrinación de la Vicaría Natividad del Señor

La actividad comenzó con cantos de animación y su respectiva bienvenida por parte del padre Rector Reínaldo Balza, seguidamente una pequeña proyección audio visual en la que se relato una pequeña reseña historia del Seminario

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here