28.3 C
Venezuela
domingo, noviembre 2, 2025
HomeActualidadEmiratos Árabes firmó acuerdo de $2 millones en pro de migrantes venezolanos...

Emiratos Árabes firmó acuerdo de $2 millones en pro de migrantes venezolanos en Colombia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos

Cardenal Tempesta: Estamos llamados a superar el odio, la venganza y la indiferencia

Un gran operativo con la participación de todas las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro resultó en la detención de más de 80 presuntos miembros del CV (Comando Vermelho)

Llamados a ser portavoces de la verdad y constructores de paz

Con más de ocho mil estudiantes que se dieron cita en Roma para participar en el Jubileo del mundo de la educación. Con entusiasmo y cercanía, en su discurso León XIV se dirigió a todos ellos afirmando que había esperado “este momento con gran emoción”

Socavamiento en sector El Castillo de Ureña alerta a familias

Los vecinos del sector El Castillo, también hicieron hincapié ante otra de las situaciones que se están presentando ante la presencia de este socavamiento, puesto que habitantes de otros sectores aledaños optan por dejar desechos sólidos en la zona, lo que ocasiona malos olores y moscas
spot_imgspot_img

Los Emiratos Árabes Unidos y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) firmaron un acuerdo por el orden de los dos millones de dólares con el fin de apoyar a más de 26.000 migrantes venezolanos en Colombia.

Con este acuerdo, ACNUR y sus colaboradores podrán continuar llevando a cabo iniciativas para empoderar a la población migrante, al igual que darles una respuesta de protección a las mujeres, sobrevivientes de violencia de género, niños, niñas y jóvenes.

De igual forma, también quiere ampliar la capacidad de los albergues de emergencia y las condiciones para recibir a los venezolanos que llegan por la frontera, junto a los centros comunitarios para los desplazados en el interior de Colombia.

El acuerdo se firmó en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, por lo que contó con la presencia de la canciller encargada y vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez.

“Este es un aporte que, sin duda, va a fortalecer todos los mecanismos de protección, de asistencia humanitaria y de prevención frente a la grave tragedia que sufre la población migrante. También sabemos que son varios los colombianos que están retornando a nuestro país, precisamente, como consecuencia de esta crisis que se vive en Venezuela por cuenta de una dictadura (…) Estamos trabajando todos los días para fortalecer nuestra capacidad institucional, pero también la capacidad social, para que las comunidades que dan acogida a esta población migrante, lo hagan en el verdadero sentido de la palabra, que les permitan integrarse, y en todo eso, el trabajo de Acnur es absolutamente fundamental”, señaló Ramírez.

Resaltó que los venezolanos que llegan al país son parte de las políticas públicas de Colombia y de la administración del presidente Iván Duque, al igual que de las disposiciones legales, de educación y salud, entre otros aspectos importantes que fomenten la integración de estas personas a la sociedad colombiana.

Por su parte, Salem Rashid Al Owais, Embajador de los Emiratos Árabes Unidos en Colombia, resaltó que con este acuerdo su país «reafirma su inquebrantable compromiso humanitario ante la situación de los refugiados alrededor del mundo» y en su disposición a trabajar en pro de mejorar las condiciones humanitarias.

Recientemente, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, firmó un acuerdo con la gobernadora del departamento de Atlántico, Elsa Noguera, un acuerdo para trabajar en pro de la protección de los migrantes venezolanos.

Grandi ha llevado a cabo diversos encuentros con autoridades gubernamentales y civiles del vecino país con el fin de «reconocer los esfuerzos del pueblo y del Gobierno de Colombia para dar a refugiados y migrantes venezolanos acceso a servicios públicos y trabajo con un Estatuto Temporal de Protección de 10 años», según dijo en su cuenta en Twitter.

Según cifras de Migración Colombia, cerca de 1,8 millones de venezolanos se encuentran viviendo en el vecino país. Además, la administración de Iván Duque ha activado un Estatuto Temporal para Migrantes que beneficiará a cientos de miles de venezolanos que viven en el vecino país y que les permitirá a los que entraron de forma ilegal, poder regularizarse.

Fuente: Tal Cual

NOTAS RELACIONADAS

Mons. Luis Humberto Urbina toma posesión como párroco de Santa Teresa

La solemne Eucaristía fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, quien estuvo acompañado por varios sacerdotes de la zona metropolitana

Papa visitará el cementerio de Roma el día de los difuntos

En una nota del Vicariato de Roma, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y de la conmemoración de los difuntos, se enumeran las demás celebraciones previstas en otros cementerios romanos

Cardenal Tempesta: Estamos llamados a superar el odio, la venganza y la indiferencia

Un gran operativo con la participación de todas las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro resultó en la detención de más de 80 presuntos miembros del CV (Comando Vermelho)

Llamados a ser portavoces de la verdad y constructores de paz

Con más de ocho mil estudiantes que se dieron cita en Roma para participar en el Jubileo del mundo de la educación. Con entusiasmo y cercanía, en su discurso León XIV se dirigió a todos ellos afirmando que había esperado “este momento con gran emoción”

Socavamiento en sector El Castillo de Ureña alerta a familias

Los vecinos del sector El Castillo, también hicieron hincapié ante otra de las situaciones que se están presentando ante la presencia de este socavamiento, puesto que habitantes de otros sectores aledaños optan por dejar desechos sólidos en la zona, lo que ocasiona malos olores y moscas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here