28.9 C
Venezuela
lunes, marzo 31, 2025
HomeIglesiaEn defensa de la vida: un derecho que no admite excusas

En defensa de la vida: un derecho que no admite excusas

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

Bendeciré al Señor a todas horas, no cesará mi boca de alabarlo. Yo me siento orgulloso del Señor, que se alegre su pueblo al escucharlo

IUESTA otorgó títulos de licenciados en teología y filosofía

aicos, sacerdotes y diáconos fueron los graduados en las instalaciones del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino

El Papa ha mejorado ligeramente y reza por las víctimas de Myanmar

“El Papa ha sido informado del terremoto en Myanmar y reza por las numerosas víctimas”

Contemplando a Benedicto XVI

a soberbia es una noche oscura y la noche, meditaba Benedicto XVI: “es símbolo de la muerte, de la pérdida definitiva, de comunión y de vida”. Precisamente por eso es la esencia del pecado

Un camino espiritual para la autoestima

Los evangelios nos presentan como Jesús observaba y valoraba lo que nadie notaría
spot_imgspot_img

Entre el 16 y el 23 de marzo el Proyecto Esperanza de la Pastoral Familiar de la Diócesis de San Cristóbal llevó a cabo la “Campaña por la vida 2025”, que consistió en visitar algunas parroquias de la Iglesia local para difundir la labor que realizan en pro de la defensa de la vida y ofrecer ayuda a las personas que padecen las consecuencias por la interrupción de un embarazo.

Este servicio diocesano que está presente en América Latina por iniciativa del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), parte de la premisa de que, si bien la primera víctima del aborto es el niño no nacido, la madre, padre y/o el entorno familiar padecen también las consecuencias de este hecho, secuelas que van desde lo espiritual hasta lo psicológico. 

Lea también: Iglesia Santa Bárbara: lectura teológica

A la par de ofrecer este apoyo, Proyecto Esperanza está activo para evitar el aborto ofreciendo a las madres y familias la orientación y acompañamiento necesario para que lleven el embarazo a feliz término.  Es así que el lema de la campaña proclama que ¡la vida no se discute, se defiende!. 

El tema de la defensa de la vida permanece vigente y necesario pues, si bien el aborto es penado en la legislación venezolana, la realidad indica cifras preocupantes sobre esta práctica. Un artículo publicado en 2021 por el portal La Voz de América, titulaba que “en Venezuela por cada cuatro partos se atiende un aborto clandestino” citando estudios de la Asociación Venezolana para la Educación Sexual Alternativa (Avesa).

Desde la fe

El presbítero José Alirio Zambrano, párroco de la iglesia San José y asesor de la Pastoral Familiar Diocesana,  recordó que la vida es un regalo de Dios y como tal debemos apreciarla, valorarla, defenderla desde el mismo momento de la concepción y nunca menospreciarla, ni atentar contra ella.

“La posición de la Iglesia es que desde el mismo momento en que el óvulo es fecundado por el espermatozoide, hay una nueva vida a la que hay que querer, valorar y respetar. No hay que esperar que nazca para decir que ya es vida. Desde el momento de la concepción ya existe un ser humano” afirma el sacerdote. 

En ese sentido, añade que la posición de los católicos se fundamenta en los mandamientos, el primero que es amar a Dios sobre todas las cosas y amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos, y el quinto mandamiento que es, no matar.  Es así que no se debe atentar contra la propia vida, ni la de ningún ser humano. 

“Tenemos que cuidar la vida, cuidar la salud, cuidar a todo ser humano, valorarlo como hijo de Dios y como hermano, porque todos somos hijos de Dios” expresó el padre Zambrano. 

Circunstancias extremas

El asesor de la Pastoral Familiar Diocesana explica que, aún en situaciones extremas, el cristiano debe resguardar y respetar la vida. Consultado en el caso de circunstancias, como una violación, ratifica que  la Iglesia llama a defender la vida.

El Youcat, catecismo joven de la Iglesia Católica, en el numeral 383, responde a la pregunta sobre ¿Por qué no es aceptable el aborto en ninguna fase del desarrollo del embrión?: “La vida humana es un don de Dios y propiedad directa de Él, es sagrada desde el primer momento y escapa a toda intervención humana (…)”. 

Le puede interesar: Parroquia Nuestra Señora del Carmen realizó V Retiro de Hombres

Adicionalmente, en el numeral 292 ante la interrogante sobre si ¿Se puede hacer algo malo o aceptar el mal para que de ello se derive algo bueno? Explica que es erróneo pretender “ayudar” a la víctima de una violación con el aborto de un niño. 

Ciencia

La discusión científica sobre el inicio de la vida, ha sido un referente para sustentar argumentos a favor y en contra de la defensa de la vida. Sobre este particular, Diario Católico consultó al médico ginecoobstetra Domingo Casañas; quien afirmó que “hay vida desde que el espermatozoide, que tiene movimiento, asciende y fecunda el óvulo. Desde ese primer momento comienza la división celular”, que da  paso al ser humano.

Sobre el ejercicio profesional y la responsabilidad del médico en la defensa de la vida, sostiene que los médicos están formados para cuidar la vida: “Nosotros como médicos no estudiamos para la muerte. Estamos para prevenir las enfermedades, para recibir la vida en el momento que nace un bebé. En Venezuela no está aprobado el aborto, no hay ninguna causa que pueda utilizar un médico para provocar un aborto”.

Por su parte, Yahaira Pérez de Chacón, especialista en Medicina Familiar destacó la necesidad de defender la vida, tanto desde el punto de vista científico, como desde la fe. Al respecto expresó que la vida es un proceso natural y al interrumpirlo o dañarlo en alguna de sus etapas, se generan consecuencias importantes. 

“Esas consecuencias se presentan desde el punto de vista psicológico, físico, relacional, emocional. En principio tal vez no se palpan, pero es la realidad de las personas que no dejan que el proceso de la vida continúe”. 

Consuelo

El padre José Alirio Zambrano menciona que, ante estas situaciones, la Iglesia procura la ayuda, por ejemplo, a través del Proyecto Esperanza, que atiende tanto a las personas que padecen el síndrome de post aborto, así como también se esfuerza en evitar que se prive de la vida a un ser indefenso.

“Toda persona que se ha aplicado un aborto queda totalemnte herida, porque ha asesinado a su propio hijo y eso trae secuelas espirituales, psicológicas. Proyecto Esperanza trata de apoyarla, pero también estamos apoyando a personas para que no caigan en el aborto, canalizando la ayuda material, espiritual y psicológica que les permita salir adelante. En lo material se les apoya con canastillas. Más de 30 mujeres han sido ayudadas y preservado la vida de sus hijos”.

Participar

El padre José Alirio Zambrano puntualizó que todo el que ama la vida y cree en Dios  está llamado a participar en iniciativas como la de Proyecto Esperanza,  en aras de velar por los derechos de los no nacidos y aliviar el sufrimiento de las madres y familias que han pasado por esta situación.

“Proyecto Esperanza es católico, no obstante, personas y organizaciones que no son católicas, son provida, defienden, valoran y respetan la vida desde el mismo momento en que es concebida. Para los católicos, el mandamiento del amor nos debe llevar a defender la vida en medio de cualquier circunstancia”.  

Para finalizar, José Luis Pacheco y Erika Casanova, matrimonio coordinador de Proyecto Esperanza comentaron que, aunado a la Campaña por la Vida, los días 4, 5 y 6 de abril, en el seminario Mercedario de Palmira se llevará a cabo el retiro “Porque es eterna su misericordia”, enfocado en estudiar la parábola del Hijo Pródigo, que constituye el punto de partida para la formación de las personas que deseen incorporarse para ayudar a las víctimas del aborto, pero sobre todo a prevenirlo.. Este retiro estará bajo la orientación de Fray Milton Torres, vicario de la parroquia San Juan Bosco. 

Los interesados pueden consultar detalles por ws 04264785933/04142041176 y en las cuentas de la Pastoral Familiar @dscpastoralfamiliar y @dscproyectoesperanza.

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

Bendeciré al Señor a todas horas, no cesará mi boca de alabarlo. Yo me siento orgulloso del Señor, que se alegre su pueblo al escucharlo

IUESTA otorgó títulos de licenciados en teología y filosofía

aicos, sacerdotes y diáconos fueron los graduados en las instalaciones del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino

El Papa ha mejorado ligeramente y reza por las víctimas de Myanmar

“El Papa ha sido informado del terremoto en Myanmar y reza por las numerosas víctimas”

Contemplando a Benedicto XVI

a soberbia es una noche oscura y la noche, meditaba Benedicto XVI: “es símbolo de la muerte, de la pérdida definitiva, de comunión y de vida”. Precisamente por eso es la esencia del pecado

Un camino espiritual para la autoestima

Los evangelios nos presentan como Jesús observaba y valoraba lo que nadie notaría

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here