24.2 C
Venezuela
sábado, septiembre 6, 2025
HomeActualidadEn emergencia productores de papa por contrabando

En emergencia productores de papa por contrabando

Date:

NOTAS RELACIONADAS

UCAT aplica prueba de aptitud psicológica

La UCAT reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales competentes y éticos

León XIV a los jóvenes: No tengan miedo, donde hay odio, sean brotes de paz

¡No debemos desanimarnos, no debemos rendirnos! Y ustedes, jóvenes, con sus sueños y su creatividad, pueden dar una contribución fundamental. ¡Ahora, y no mañana! ¡Porque ustedes son el presente de la esperanza!

Parolin: situación trágica en Gaza, que se detenga la matanza en Ucrania

El cardenal Pietro Parolin habló desde el hospital pediátrico Bambino Gesù, donde este viernes 5 de septiembre acudió para bendecir una imagen de Pier Giorgio Frassati, que el próximo domingo será canonizado junto a Carlo Acutis por el Papa León

Monseñor Ayala celebró fiesta patronal en Borotá

En su homilía monseñor Ayala reiteró el llamado a la constancia en la búsqueda de Dios y el cumplimiento cabal de los mandamientos como parte indisoluble de llevar una buena vida y, por ende, conseguir la vida eterna cerca del creador

Encuentro Diocesano de Catequistas 2025: «catequistas peregrinos de esperanza y santidad»

Punto de encuentro: Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino. Allí confirman asistencia y pago del encuentro 20mil pesos ó 5 dólares por persona. No se aceptan transferencias o pago móvil
spot_imgspot_img

En quiebra podrían declararse los productores de papa en el estado Táchira, debido al contrabando masivo que ingresa a la región, sin ningún tipo de control por parte de las autoridades venezolanas.

Gerson Pabón, presidente presidente de la Asociación de Agricultores y Productores de Papa del Estado Táchira -Apropatáchira-  señaló que más de 1.300 agricultores de la región, están en emergencia, pues son cuantiosas las toneladas de cultivo que entran por los pasos ilegales.

En los últimos meses, la papa no ha llegado a La Grita como antes, pues ahora está siendo despachada en galpones ubicados en La Grita, o en la vía Panamericana hacia los ferieros, quienes luego la transportan hacia el interior del país, afectando a los agricultores.

Lee también: Parroquia Ascensión del Señor del municipio Jáuregui se llena de alegría por ordenación presbiteral

Aseguró que cultivar una hectárea de papa tiene un costo de 10 mil dólares, por lo cual se hace necesario que se detenga este contrabando que por años viene perjudicando al gremio que hace vida en el estado Táchira, Mérida, Lara, Carabobo, y otras regiones.

En el país, se están perdiendo más de 23 mil toneladas de papa, debido al contrabando que existe.

“Sabemos que este producto colombiano tiene mayor rendimiento porque tienen variedad de semillas nuevas con la que nosotros no contamos, sin embargo, no estamos exentos que el mismo llegue con enfermedades como lo es la sarna en la papa”, dijo.

Alertó que de continuar esta problemática los productores van a llegar a la quiebra, pues no ven solución al problema, que ya no trata solo en la papa, también en otros cultivos como, tomate, cebolla, zanahoria, repollo, perejil, ajoporro, cilantro, entre otros.

Le puede interesar: Francisco: Se dialoga contando la experiencia con Dios

“En La Grita, un saco de repollo que tiene 10 unidades cuesta un dólar, pero en Caracas, solo un repollo tiene un precio de dos dólares, por lo tanto, el productor está en desventaja, pues los ferieros aseguran que no hay consumo, cuando nosotros sabemos que sí lo hay”, aseguró Pabón.

En la capital del país, una rama de ajoporro cuesta 1 dólar, y en Jáuregui, algunos comerciantes pretenden cancelar 1 dólar por 5 kilos del mismo.

“Necesitamos buscar equidad y que se pare el contrabando, pues los agricultores no vamos a seguir cultivando para tener pérdidas, pues da tristeza ver como los productores deben cortar los repollo y echárselos a los animales o incluso regalarlos en vista que los ferieros no los quiere comprar”, apuntó.

Exigió al Gobierno nacional que “le ponga el ojo” a esta situación, pues se está acabando la economía agrícola.

“El Ministerio del poder Popular para la Agricultura y tierras, e Insai se están haciendo la vista gorda al no actuar, ya que está entrando papa colombiana y otros cultivos de los cuales no sabemos con qué tipo de productos están tratándolo, que solo estaría envenenando al pueblo”, señaló.

 Maryerlin Villanueva 

NOTAS RELACIONADAS

UCAT aplica prueba de aptitud psicológica

La UCAT reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales competentes y éticos

León XIV a los jóvenes: No tengan miedo, donde hay odio, sean brotes de paz

¡No debemos desanimarnos, no debemos rendirnos! Y ustedes, jóvenes, con sus sueños y su creatividad, pueden dar una contribución fundamental. ¡Ahora, y no mañana! ¡Porque ustedes son el presente de la esperanza!

Parolin: situación trágica en Gaza, que se detenga la matanza en Ucrania

El cardenal Pietro Parolin habló desde el hospital pediátrico Bambino Gesù, donde este viernes 5 de septiembre acudió para bendecir una imagen de Pier Giorgio Frassati, que el próximo domingo será canonizado junto a Carlo Acutis por el Papa León

Monseñor Ayala celebró fiesta patronal en Borotá

En su homilía monseñor Ayala reiteró el llamado a la constancia en la búsqueda de Dios y el cumplimiento cabal de los mandamientos como parte indisoluble de llevar una buena vida y, por ende, conseguir la vida eterna cerca del creador

Encuentro Diocesano de Catequistas 2025: «catequistas peregrinos de esperanza y santidad»

Punto de encuentro: Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino. Allí confirman asistencia y pago del encuentro 20mil pesos ó 5 dólares por persona. No se aceptan transferencias o pago móvil

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here