33.3 C
Venezuela
jueves, noviembre 13, 2025
HomeTitularesEn los momentos malos, el Papa invita a dejarse consolar por el...

En los momentos malos, el Papa invita a dejarse consolar por el Señor

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015

Monseñor Rivas confirmó 45 jóvenes y celebró fiesta patronal de parroquia Divino Maestro en la UNET

La misa fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, acompañado del diácono, Freddy Ruiz, el presbítero Gabriel Pernía, autoridades de la universidad y el pueblo de Dios
spot_imgspot_img

El Papa Francisco reconoció, durante la Misa celebrada este viernes 8 de mayo en la Casa Santa Marta, que en los momentos malos “no es fácil dejarse consolar por el Señor y nos enfadamos con el Señor”. Sin embargo, invitó a dejar que venga “y nos hable con dulzura, con cercanía, con ternura, con verdad y con esperanza”.

Cercanía, verdad y esperanza son los tres trazos que, según el Santo Padre, caracterizan la consolación del Señor.

Para explicarlo, el Pontífice recurrió a la escena que tiene lugar justo después de la última cena, cuando Jesús está todavía a la mesa con sus discípulos y conversan: “Jesús está triste y todos están tristes. Jesús había dicho que iba a ser traicionado pro uno de ellos, y todos perciben que algo malo iba a suceder”.

Entonces, “el Señor comienza a consolar a los suyos. Uno de los oficios del trabajo del Señor es consolar. El Señor consuela a sus discípulos, y aquí vemos cómo es el modo de consolar de Jesús”: con cercanía, sinceridad y esperanza.

Cercanía

El Papa explicó que Jesús “siempre está”. “Sabemos que él está, muchas veces en silencio”. “La cercanía es el estilo de Dios también en la encarnación. Hacerse cercano a nosotros”.

Subrayó que “el Señor consuela en cercanía. Y no usa palabras vacías. De hecho, prefiere el silencio. La fuerza de la cercanía, de la presencia, y habla poco, pero es cercano”.

Verdad

Un segundo trazo del modo de consolar de Jesús es la verdad. “Jesús es sincero. No dice cosas formales que son mentiras. ‘No, estad tranquilos, todo pasará, no sucederá nada, las cosas pasan…’. No. Dice la verdad”.

“No esconde la verdad, porque Él mismo dice ‘Yo soy la verdad’. Y la verdad es ‘Yo me voy’, es decir, ‘Yo me moriré’. Estamos ante la muerte, es la verdad. Y lo dice sencillamente, y también con delicadeza, sin herir, pero estamos ante la muerte. No esconde la verdad”.

Esperanza

El tercer trazo: Jesús consuela con esperanza. “Sí, es un momento duro, pero ‘no se turbe vuestro corazón’. ‘Creed también en mí’. Os digo una cosa: ‘En la casa de mi Padre hay muchas mansiones’. ‘Voy a prepararos un puesto’. Primero va a abrir las puertas, las puertas de aquel puesto, por el cual nosotros pasaremos todos. Espero. Luego, ‘volveré y os tomaré conmigo, para que donde esté yo estéis también vosotros’”.

“El Señor regresa cada vez que alguno de nosotros se encuentra en camino para marcharse de este mundo. ‘Vendré y os tomaré’. Esa es la esperanza: vendrá, nos tomará de la mano y nos llevará. No dice, ‘no, bueno, no pasa nada, no sufriréis’. No, dice la verdad: ‘Estoy cercano a vosotros, esta es la verdad, un momento malo, de peligro, de muerte, pero que no se turbe vuestro corazón. Permaneced en la paz que está en la base de todo consuelo. Porque yo vendré, os tomaré de la mano y os llevaré donde estoy yo’”.

El Papa Francisco concluyó pidiendo “la gracia de aprender a dejarnos consolar por el Señor. La consolación del Señor es sincera, no es anestesia, no, pero es cercana, verdadera, y nos abre la puerta de la esperanza”. (ACI)

NOTAS RELACIONADAS

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015

Monseñor Rivas confirmó 45 jóvenes y celebró fiesta patronal de parroquia Divino Maestro en la UNET

La misa fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, acompañado del diácono, Freddy Ruiz, el presbítero Gabriel Pernía, autoridades de la universidad y el pueblo de Dios

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here