35.6 C
Venezuela
sábado, abril 19, 2025
HomeIglesiaEncuentro de obispos en la frontera colombo venezolana: “caridad en la frontera”

Encuentro de obispos en la frontera colombo venezolana: “caridad en la frontera”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

Los días 30 y 31 de enero, en la Diócesis de Cúcuta, se lleva a cabo el Encuentro de Obispos de las diócesis fronterizas entre Venezuela y Colombia, impulsado por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y la Sección de Migrantes y Refugiados de la Santa Sede.

El encuentro tiene por nombre “Caridad en la Frontera”, y en él participan los obispos de las diócesis fronterizas, organizaciones católicas e internacionales e instituciones eclesiásticas de misión humanitaria, así como por representantes de la Santa Sede y los nuncios apostólicos de ambos países, con el objetivo de reflexionar sobre las acciones pastorales a realizar ante los retos actuales que presentan las fronteras de Venezuela y Colombia, entre los que se destaca la situación de los migrantes y refugiados.

Por Venezuela, participa el Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, Mons. José Luis Azuaje; el Obispo de San Cristóbal y Primer Vicepresidente de la CEV, Mons. Mario Moronta; el Secretario General de la CEV, Mons. José Trinidad Fernandez, el Nuncio Apostólico en Venezuela, Mons. Aldo Giordano, el Vicario Apostólico de Puerto Ayacucho, Mons. Jhonny Reyes; Mons. Pablo Modesto González, Obispo de Guasdualito; Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure; Mons. Luis Enrique Rojas, Obispo Auxiliar de Mérida, Mons. Nicolás Navas, Obispo de Machiques, y Janeth Márquez, Directora de Cáritas de Venezuela.

La sesión de apertura estará a cargo del Cardenal Peter Turkson del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, Fr. Fabio Baggio de la Sección Migrantes y Refugiados y Mons. Víctor Manuel Ochoa Cadavid, Obispo de Cúcuta. El resto de la agenda temática se desarrollará bajo la metodología pastoral “Ver, juzgar, actuar”, divididas en 6 sesiones según los roles eclesiásticos de los entes que influyen en la actividad pastoral y social de la frontera, quienes expondrán sus observaciones sobre los desafíos que presentan las diócesis limítrofes de Venezuela y Colombia.

La primera sesión estará a cargo de los delegados de la Organización de las Naciones Unidas; Dr. José Samaniego de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y Dr. Diego Beltrand, de la Organización Internacional para las Migraciones. La segunda sesión será desarrollada por los Nuncios Apostólicos en Venezuela y Colombia, Mons. Aldo y Mons. Luis M. Montemayor, respectivamente.

A continuación, la tercera sesión será dirigida por los responsables de la Pastoral Social Cáritas Internacional, de Venezuela y de Colombia: Dr. Aloysius John, Secretario General de Cáritas Internationalis, Mons. José Luis Azuaje Ayala, Vicepresidente de Cáritas de Venezuela y Mons. Héctor Fabio Henao, Director de Cáritas de Colombia.

En la cuarta sesión tendrán participación los Obispos de las diócesis fronterizas, quienes expresarán la realidad pastoral y social de sus sedes eclesiásticas: Mons. Pablo Modesto González Pérez, Obispo de Guasdualito; Mons. Jonny Eduardo Reyes Sequera, Vicario Apostólico de Puerto Ayacucho; Mons. Mario del Valle Moronta Rodríguez, Obispo de San Cristóbal de Venezuela; Mons. Víctor Manuel Ochoa Cadavid, Obispo de Cúcuta; Mons. Héctor Ignacio Salah Zuleta, Obispo de Riohacha, Representado por el Dr. Ascanio Vega Armenta y Mons. Omar Alberto Sánchez Cubillos, Obispo de Tibú. Seguidamente, la quinta sesión tendrá como punto focal el aspecto migratorio, para lo cual se contará con la participación de tres migrantes que compartirán su testimonio, con lo cual culminará el primer día del encuentro.

La jornada del viernes 31 de enero iniciará con la sexta sesión de la actividad, dirigida esta vez por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, momento en el que el Dr. Diego Carámbula, de la Sección Migrantes y Refugiados presentará el recuento del primer día y seguidamente Mons. Segundo Tejado Muñoz, Dicasterio Desarrollo Humano Integral, el Pbro. Luis Ferney López, Secretario de la Fundación Populorum Progressio y el Pbro. Fabio Baggio de la Sección Migrantes y Refugiados pondrán de manifiesto sus observaciones sobre las circunstancias actuales de las fronteras en los dos países suramericanos.

Una sesión adicional se llevará a cabo con la finalidad de permitir la participación libre de los presentes, para finalmente realizar el resumen de todo lo expuesto durante ambos días y culminar con las palabras de clausura de Mons. José Luis Azuaje Ayala, Presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela y Mons. Óscar Urbina Ortega, Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia. (Prensa CEV)

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here