24.6 C
Venezuela
miércoles, noviembre 12, 2025
HomeOpinión“Encuentros”: Tiempo de exilio para una perspectiva nueva

“Encuentros”: Tiempo de exilio para una perspectiva nueva

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal y Gran Canciller de la UCAT recorre instalaciones de la Universidad

Monseñor Rivas Durán agradeció la oportunidad de este encuentro cercano con los miembros de la comunidad universitaria ucatense e invitó a todos a llevar adelante la Universidad, para el servicio del Pueblo de Dios en esta región del país

OMP Venezuela fortalece sus servicios de Juventud e Infancia misionera con Asambleas Nacionales

La Asamblea Nacional de Coordinadores de la Infancia y Adolescencia sirvió para que 36 coordinadores diocesanos, de 26 iglesias locales, evaluaran la gestión previa y planificaran la agenda 2026 de la Obra, conociendo y aplicando el Plan Pastoral “Horizonte Misionero”

Respeto y dignidad»: La CEV Reflexiona sobre el Sentido de la Vida y el Servicio Eclesial

La primera parte de la jornada estuvo a cargo de la Dra. María García de Fleury, quien ofreció una inspiradora exposición titulada: “El desafío de vivir con dignidad y ser feliz en tiempos de crisis”

Papa León XIV inaugurará el año académico en la Universidad Lateranense

El evento también contará con la presencia del Gran Canciller de la PUL, el cardenal Baldassare Reina, el Rector Magnífico, monseñor Alfonso V. Amarante, autoridades académicas y numerosos invitados del ámbito eclesiástico y cultural

La santidad y la dignidad de la mesa del Señor

Hago un llamado especial a los pastores de almas, para que sean diligentes en la catequesis de esta doctrina. Es nuestra responsabilidad guiar a los fieles para que comprendan la santidad de este sacramento y la necesidad de la purificación
spot_imgspot_img

Hoy una necesidad urgente es salir al encuentro de muchos hermanos vulnerables, con tantas necesidades no solo material, sino espiritual, que no permiten que puedan tener un desarrollo integral como personas.

Tiempo oportuno

El tiempo oportuno es clave en los “Encuentros”. La cultura del “Encuentro” tiene su tiempo, es el ahora… Es el salir a buscar a quien está en la periferia existencial o geográfica. Al salir, una de las cosas que encontraremos será la pobreza, para nosotros los cristianos, es más que una categoría sociológica, cultural e incluso filosófica; es una categoría teologal.

Pobreza

La Segunda Persona Trinitaria al encarnarse en el mundo, asumió la pobreza como modo de vida junto a su familia. “Se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza”, para caminar con nosotros, esta es nuestra pobreza, la de la carne de Cristo, vista desde él. El mismo Jesús al tener su tiempo de encuentro con su sociedad, lo comprendió y manifestó: “Dichosos los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos”. De igual forma lo diría San Alberto Hurtado: “El sentido del pobre, yo creo que allí está el núcleo del cristianismo”.

Salida

Cuando pensamos en salir desde la categoría del “Encuentro” hay dos opciones: salir a enseñar y compartir el tesoro custodiado (la fe y la sana doctrina), o llenarnos de lo que otros quieren darnos y que necesitamos: ¿cómo sales? El salir nos enseña, aprendemos, nos enriquece, nos zarandea y nos interpela también.

Lea también: San Chárbel: “Con tus oraciones puedes hacer caer la lluvia de la misericordia”

En la Sagrada Escritura hay muchos que salieron. Adán salió del paraíso al destierro, Israel salió al destierro, el exilio del propio Jesús con su familia a Egipto. En estos escenarios será el “Encuentro” con Dios por medio de la oración el lugar privilegiado del exilio, es allí donde se da la Revelación. Podría decirse, aprendemos a entender muchas cosas, aprender quién es Dios y que ideas tengo de él, al salir, al encontrarme con otros.          

Exilio

El salir al exilio, sentirse sin patria, sin familia, incluso perturbado con la propia historia, donde todo es disonancia, donde no se encuentra la melodía ni la armonía; allí, mi humanidad se encuentra vulnerada.

Esto desemboca en un proceso de conversión, desde lo hondo de la propia carne, en algunos casos se hace herida, incluso llaga, pero el Señor toca y sana. Esta experiencia es parte del proceso de la salida y los encuentros. En el “Encuentro” la compasión se convierte en comunión.

Perspectivas

Es necesario tener realizaciones concretas, alejadas de aproximaciones retoricas, incluso abstractas e idealistas. Para ello, se debe pensar en dos perspectivas. En primer lugar, la perspectiva “inclusiva”, es necesario salir más allá de asistencialismos que puedan aliviar los sufrimientos, una perspectiva de formar mente y corazón para promocionar y proyectar la persona humana y no llevarla al plano de la manipulación populista.

En segundo lugar, una perspectiva “multidimensional,” buscando que en las periferias convergen lo espiritual y lo sociopolítico, la humanización y la evangelización, sin contraponerse con falsas ilusiones. Es tan importante el hambre de pan, como el hambre de escucha, compañía y sentido.

Conclusión

La categoría del “Encuentro”, es donde damos y recibimos, en donde aprendemos y enseñamos, en donde cedemos y ahondamos en lo profundo, en donde la esencia es más importante que los accidentes, en donde los procesos son más claves que los episodios. Por tanto, es vivir al estilo de Jesús que, como maestro de vida, nos enseña a estar en su carne, somos carne de Cristo, como repite el papa Francisco.

Pbro. Jhonny Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal y Gran Canciller de la UCAT recorre instalaciones de la Universidad

Monseñor Rivas Durán agradeció la oportunidad de este encuentro cercano con los miembros de la comunidad universitaria ucatense e invitó a todos a llevar adelante la Universidad, para el servicio del Pueblo de Dios en esta región del país

OMP Venezuela fortalece sus servicios de Juventud e Infancia misionera con Asambleas Nacionales

La Asamblea Nacional de Coordinadores de la Infancia y Adolescencia sirvió para que 36 coordinadores diocesanos, de 26 iglesias locales, evaluaran la gestión previa y planificaran la agenda 2026 de la Obra, conociendo y aplicando el Plan Pastoral “Horizonte Misionero”

Respeto y dignidad»: La CEV Reflexiona sobre el Sentido de la Vida y el Servicio Eclesial

La primera parte de la jornada estuvo a cargo de la Dra. María García de Fleury, quien ofreció una inspiradora exposición titulada: “El desafío de vivir con dignidad y ser feliz en tiempos de crisis”

Papa León XIV inaugurará el año académico en la Universidad Lateranense

El evento también contará con la presencia del Gran Canciller de la PUL, el cardenal Baldassare Reina, el Rector Magnífico, monseñor Alfonso V. Amarante, autoridades académicas y numerosos invitados del ámbito eclesiástico y cultural

La santidad y la dignidad de la mesa del Señor

Hago un llamado especial a los pastores de almas, para que sean diligentes en la catequesis de esta doctrina. Es nuestra responsabilidad guiar a los fieles para que comprendan la santidad de este sacramento y la necesidad de la purificación

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here