25.6 C
Venezuela
martes, mayo 20, 2025
HomeFronteraEntre homicidios, desapariciones y enfrentamientos, curva de violencia aumenta a más de...

Entre homicidios, desapariciones y enfrentamientos, curva de violencia aumenta a más de 150 casos en enero de 2022

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde
spot_imgspot_img

Un total de noventa y un (91) víctimas de homicidio, treinta y cinco (35) víctimas de desapariciones o secuestros, y treinta (30) casos de enfrentamientos armados en los estados fronterizos de Venezuela, marca como elevada la curva de violencia documentada a través de FundaRedes durante el mes de enero.

De acuerdo al monitoreo mensual que realiza esta organización, se pudo conocer que el estado Zulia, es la primera entidad con mayor violencia generada por las bandas criminales organizadas encargadas del robo, hurto, extorsión, homicidios, sicariatos, lanzagranadas, narcotráfico, secuestros o desapariciones de personas y femicidios.

Lo que arroja la evidencia de 41 homicidios, 06 desaparecidos y 18 enfrentamientos. Cabe destacar que veintiséis (26) de los casos de homicidios se presentaron en situaciones de enfrentamientos armados entre organismos de seguridad del Estado y delincuentes pertenecientes a bandas criminales, especialmente los extorsionadores y sicarios, que mantienen en zozobra a los vecinos de esta entidad, quienes han elevado su voz al Estado venezolano solicitando seguridad, sin obtener respuesta alguna.

En estos 31 días transcurridos, el índice de violencia se incrementa y los ciudadanos que habitan los estados fronterizos (Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón, Táchira y Zulia) no ven mejoras en las distintas situaciones de violencia como amedrentamientos y azotes por parte de los grupos armados irregulares y las bandas delincuenciales, que han tomado estas entidades para sus actividades ilícitas y criminales.

Contrabando, narcotráfico, extorsión, secuestros, cobro de vacunas, entre otros delitos, así como también enfrentamientos entre grupos guerrilleros, son parte de las investigaciones de FundaRedes sobre estas zonas, mientras que el Estado Venezolano continúa ignorando estos hechos delictivos, que a diario vulneran los Derechos Humanos de los habitantes de estos territorios.

En más del 28% aumentaron los casos de homicidios

Por su parte en el estado Apure, comienza el año 2022 en medio de enfrentamientos entre los grupos armados irregulares del grupo guerrillero del ELN, disidencias de las FARC, el décimo frente y miembros de las fuerzas armadas venezolanas.

Las ansias por el control del territorio no cesan, y cada día se hace más evidente que el Estado no controla estos hechos, generando 20 homicidios, 04 desaparecidos y 03 enfrentamientos, siendo este el segundo estado fronterizo más violento.

En Bolívar no mejora la seguridad de quienes habitan o laboran en este sector del oriente venezolano, estado que ha sido afectado por las restricciones de horarios en la movilidad de personas, situación laboral y muy duramente en el sector minero, la esclavitud moderna que allí impera, junto a lo precario de los servicios públicos.

En este estado, se contabilizaron 17 homicidios, 07 desaparecidos, 06 enfrentamientos, resaltando Caroní como el municipio con mayor incidencia en estos hechos de homicidios.

Táchira el cuarto estado fronterizo más violento de Venezuela

El estado Táchira viene presentando situaciones de ilegalidad y violencia, sumada a la pobreza, migración, crisis económica, social y política, lo que hace que sus espacios sean más vulnerables. Siendo este el estado que posee la frontera colombo-venezolana con más movimiento de personas, el Estado no mantiene las medidas de seguridad, vigilancia y resguardo de ciudadanos como corresponde.

En el mes de enero, la violencia y criminalidad ha sido imperante, la presencia de miembros de las guerrillas como el caso de disidentes de las FARC heridos en combate en el estado Apure y quienes se encontraban en suelo Tachirense, lleva a que el conflicto armado entre el ELN y las FARC en el eje fronterizo de Apure y Arauca, también impacte en el estado Táchira.

Lo que posiciona a nuestro estado en el cuarto más violento, con 07 casos de homicidios y diecisiete 17 desapariciones o secuestros.

En Falcón entidad con salida al Mar Caribe, para este mes está en el quinto lugar, con un registro de 06 homicidios, 01 desaparición o secuestro y 03 enfrentamientos armados.

Finalmente, en Amazonas la violencia y criminalidad continúan presentes, sin embargo, la libertad de información es coartada, y de esa forma se sigue vulnerando el derecho que tiene la población a estar informada, lo cual viola directamente los DDHH de estos ciudadanos. Por ende, no se pudo conocer ningún caso de homicidio, desaparición o secuestro y de enfrentamientos armados en el estado Amazonas. (Prensa FundaRedes)

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here