27.1 C
Venezuela
lunes, noviembre 17, 2025
HomeIglesiaEpiscopado pide masificar inmunización “con vacunas reconocidas”

Episcopado pide masificar inmunización “con vacunas reconocidas”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

Los arzobispos y obispos pidieron este miércoles la masificación de la inmunización contra el COVID-19 en el país, “con vacunas reconocidas por las autoridades de la salud, la OMS, OPS, y no cualquier experimento de vacuna”, como lo expresó monseñor José Luis Azuaje, presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CVE).

En las palabras de instalación de la 116 Asamblea Plenaria Ordinaria del Episcopado, el arzobispo de Maracaibo hizo referencia, sin mencionarla, a la Abdala, un candidato a vacuna desarrollado por Cuba que aún no cuenta con autorización de emergencia por la OMS, la OPS y ninguna entidad médica reguladora.

Sin embargo, la administración de Nicolás Maduro comenzó a aplicarla en el país desde la semana pasada.

El prelado envió un mensaje de solidaridad a quienes han sufrido y sufren el contagio por la enfermedad causada por el coronavirus, así como a quienes han perdido a uno o varios de sus seres queridos debido a ello.

“Que el dolor se transforme en esperanza en esta dura experiencia”, afirmó.

Además, agradeció a los profesionales de la salud “que se han entregado con ardiente corazón”, para brindar atención a los contagiados.

Monseñor Azuaje reiteró “la urgente necesidad de refundar la nación, entendida esta como ‘entidad simbólica que vincula culturalmente el territorio estatal con la ciudadanía, creando la lealtad y la cohesión necesarias para que el vínculo entre el Estado y la ciudadanía sea permanente y estable a través del tiempo”, como lo expresó en el mensaje de la presidencia de la CVE a propósito de los 200 años de la Batalla de Carabobo.

“Para refundar la nación, una de las más importantes tareas que tenemos pendientes los venezolanos, es volver a recobrar la fuerza de ser ‘sujetos’, recobrar la autonomía y la libertad como ciudadanos y como nación ante la invasión político-cultural extranjera en la que nos encontramos”, prosiguió.

Afirmó: “No puede haber libertad sin un ‘sujeto’ que asuma ese valor”, y añadió que “el gravísimo problema hoy día en nuestro país es que cada uno quiere caminar por separado. Caminar juntos es el camino constitutivo de la Iglesia y, podríamos decir, del pueblo”.

Tras el saludo de Mons. Ceffalia, tuvo lugar el tema para la agenda del día “Análisis de la realidad en pandemia”, dirigido por el Dr. Félix Arellano, quien compartió la visión del panorama socio-político en Venezuela. Finalizada su intervención, Mons. Mariano Parra, Arzobispo de Coro y Presidente del Consejo Asesor Nacional de Pastoral, presentó los avances en torno al caminar de la II Asamblea Nacional de Pastoral y las perspectivas de la misma de acuerdo a la reflexión de la parroquia misionera y en salida para los nuevos tiempos. Las sesiones de la asamblea tendrán lugar durante la mañana de cada día, para abordar diferentes temáticas relativas al acontecer eclesiástico del país.

Cabe recordar que la 116 Asamblea Plenaria Ordinaria de la CEV se desarrollará de manera virtual hasta el próximo viernes 9 de julio.

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here