24.8 C
Venezuela
sábado, agosto 16, 2025
HomeIglesiaErigen Templo Parroquial de San José como Santuario Eucarístico Diocesano de Adoración...

Erigen Templo Parroquial de San José como Santuario Eucarístico Diocesano de Adoración y Reparación

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Lisandro Rivas: “Este es un día de fiesta para la Iglesia del Táchira”

“Desde ahora me felicitarán generaciones”, unas palabras que llenan corazones y nos abrazan para ser protegidos y salvados de momentos de incertidumbre

Nuestra Señora de la Consolación: “Escucha nuestras súplicas y danos tu consuelo”

“En el año 1600 en casa del jefe encomendero de Táriba, Alfonso Álvarez de Zamora necesitaba una tabla para cubrir un boquete que tenía la cancha donde jugaban bolas criollas. Pero cuando trataron de romperla golpeándola los sonidos que emitían eran como de un tambor"

La flor más bella de Los Andes vista a través del relicario de protección

“El relicario de la Virgen fue hecho luego del mandato del obispo de Santa Marta, Jaime de Pastrana, hace 329 años (…) luego de tantos años se mantiene intacto y protector, vigilante de su pueblo desde Táriba hasta los confines del Táchira

Nicaragua: el gobierno expropia el internado San José de las monjas Josefinas

Las religiosas, según informa la agencia EFE, son presuntas responsables de "delitos" durante las protestas de 2018, según las acusaciones de Rosario Murillo

Santa Sede asegura su cercanía a los pueblos originarios

“El tema elegido ‘De la voz de las mujeres indígenas: visibilidad, liderazgo, derechos y autonomía económica’ orienta el debate sobre el rol de la mujer en la sociedad y su esencial contribución en ésta”
spot_imgspot_img

A los pies de Nuestra Señora de la Consolación, monseñor Lisandro Rivas, obispo de la Diócesis de San Cristóbal, erigió el Templo Parroquial de San José en Santuario Eucarístico Diocesano de Adoración y Reparación, cuyo fin tendrá tres vertientes, la primera, la adoración permanente del Santísimo Sacramento, la segunda, ofrecer de manera continua el sacramento de la penitencia y, la tercera, impulsar todo lo concerniente a la caridad como premisa inconmovible de la Iglesia Local.

El pastor diocesano, como parte de su devoción mariana, tomó este día como una ofrenda a la madre de Dios, en la advocación de Nuestra Señora de La Consolación, para dejar testimonio de la necesidad de atender y potenciar la misión evangelizadora de la Iglesia además de su renovación espiritual y pastoral.

Lea también: Nuestra Señora de la Consolación: “Escucha nuestras súplicas y danos tu consuelo”

“Hay que reconocer la ciudad, nuestra ciudad episcopal de San Cristóbal, como un lugar donde Dios se nos revela y donde Él habita (…) es necesario erigir en el centro de la ciudad un espacio sagrado propiciatorio en la cual la gracia Divina nos sea más favorable y donde cada hijo de Dios pueda acudir no solo para hallar gracia y preservar el camino de la conversión sino también como decía el papa Francisco para encontrar un momento de descanso, de silencio y de contemplación en medio de la vida, a menudo frenética, de nuestros días”.

Continuó monseñor Rivas aseverando que este accionar responde al constante pedido que se hace a los obispos de promover la práctica de la adoración perpetua al Santísimo Sacramento. Esta invitación de la Iglesia es dirigida a quienes son pastores y se centra en la propuesta presentada en la Congregación para el Culto Divino en la instrucción Redemptionis Sacramentum que expresa que es “muy recomendable que en las ciudades o en los núcleos urbanos, al menos en los mayores, el Obispo diocesano designe una iglesia para la adoración perpetua”.

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal destacó que el Santuario será un lugar de oración incesante y “confiadamente por el aumento de las vocaciones sacerdotes y por la santificación de los sacerdotes en obediencia a la invitación del Señor”, sumado a ello, se prevé “redescubrir e impulsar la oración de adoración eucarística y su vinculación con el espíritu cristiano de la reparación o expiación de los pecados”.

Para culminar llamó a todo el pueblo de Dios a ser partícipes de las propuestas de oración, reparación y caridad que desde el seno del Santuario se generen en beneficio de los pobladores de San Cristóbal y todos los municipios foráneos donde está presente la Diócesis.

Prensa DSC
Vicaría Episcopal de Comunicación

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Lisandro Rivas: “Este es un día de fiesta para la Iglesia del Táchira”

“Desde ahora me felicitarán generaciones”, unas palabras que llenan corazones y nos abrazan para ser protegidos y salvados de momentos de incertidumbre

Nuestra Señora de la Consolación: “Escucha nuestras súplicas y danos tu consuelo”

“En el año 1600 en casa del jefe encomendero de Táriba, Alfonso Álvarez de Zamora necesitaba una tabla para cubrir un boquete que tenía la cancha donde jugaban bolas criollas. Pero cuando trataron de romperla golpeándola los sonidos que emitían eran como de un tambor"

La flor más bella de Los Andes vista a través del relicario de protección

“El relicario de la Virgen fue hecho luego del mandato del obispo de Santa Marta, Jaime de Pastrana, hace 329 años (…) luego de tantos años se mantiene intacto y protector, vigilante de su pueblo desde Táriba hasta los confines del Táchira

Nicaragua: el gobierno expropia el internado San José de las monjas Josefinas

Las religiosas, según informa la agencia EFE, son presuntas responsables de "delitos" durante las protestas de 2018, según las acusaciones de Rosario Murillo

Santa Sede asegura su cercanía a los pueblos originarios

“El tema elegido ‘De la voz de las mujeres indígenas: visibilidad, liderazgo, derechos y autonomía económica’ orienta el debate sobre el rol de la mujer en la sociedad y su esencial contribución en ésta”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here