24.1 C
Venezuela
lunes, noviembre 24, 2025
HomeFronteraEs necesario tener mayor conciencia y responsabilidad ciudadana en la prevención del...

Es necesario tener mayor conciencia y responsabilidad ciudadana en la prevención del COVID-19

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”
spot_imgspot_img

Ante la situación epidémica existente en el país por el COVID-19, la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, reiteró a la población el llamado a tener mayor conciencia ciudadana, responsabilidad y disciplina en el acato de las medidas y normas de seguridad establecidas para evitar el contagio del coronavirus.

Manifestó que si la ciudadanía evade los controles epidemiológicos se pierden todos los esfuerzos que se vienen haciendo por parte de las autoridades de salud en la prevención del COVID-19.

 Gómez insistió en que por las trochas de la frontera colombo-venezolana pasan a diario personas que no están cumpliendo con los controles epidemiológicos, lo que pone en riesgo la salud no solo de los tachirenses sino de los venezolanos de otras regiones del país.

“A estas altura de la contingencia la prevención se convierte en una conducta individual y de responsabilidad ciudadana pues el Estado, autoridades regionales y municipales, autoridades de salud vienen trabajando en la prevención, pero si el colectivo no acata las normas la situación pudiera complicarse”, expresó.

Argumentó la primera mandataria regional que la crisis social y económica que vive la población venezolana es insostenible sumado a la deficiencia de servicios públicos básicos y falta de poder adquisitivo “no es nada fácil permanecer en cuarentena cuando la población no tiene garantizada condiciones de vida para aguantar el confinamiento”.

Reconoció que nadie puede ocultar esta dura realidad, pero más allá de eso la ciudadanía debe ser muy responsable en la prevención del Covid-19, “el llamado es a cumplir las medidas preventivas, el virus existe, no duerme en la mañana, ni sale en la tarde y mucho menos descansa de noche; es una realidad que nos llama a tomar mayor conciencia al menos mientras se haya mitigado la situación”.

Indicó Gómez que ante el cierre de los pasos fronterizos entre Venezuela y Colombia motivado por el Covid-19, las trochas se han convertido en una vía de escape para las personas, “pareciera que la gente va y viene por las trochas en busca de medicinas y alimentos evadiendo así los controles epidemiológico, pues ante la regularización de precios en los productos de la cesta básica, los artículos comienzan a escasear y la población se ve en la necesidad de ir al hermano país a comprar”.

Insistió en que se deben intensificar los controles de seguridad en las trochas por parte de la Fuerza Armada Nacional, destacando que la gobernación del Táchira está en la mayor disposición de desplegar sus equipos de epidemiología para evaluar a las personas que transitan por los pasos ilegales.

“Cuando la Gobernadora habla de las trochas pareciera que más de uno se asusta porque se tocan intereses personales, todo el mundo sabe quiénes se benefician por estos pasos, pero en estos momentos necesitamos se tomen medidas estrictas para manejar con mayor responsabilidad y alcances los controles epidemiológicos”, apuntó.

Flexibilizar cuarentena sería un riesgo       

Considera Laidy Gómez que flexibilizar las medidas de la cuarentena en medio de una pandemia donde los países vecinos reportan cifras delicadas, sería un riesgo, “entendemos que la población tiene necesidades básicas y deben ser priorizadas, debemos tener conciencia que mientras la pandemia exista hay actividades sociales que se deben sacrificar”.

Agregó que a nueve semanas de iniciada la cuarentena social, se debe tener mayor conciencia y responsabilidad ciudadana.

Mayor comunicación

Reiteró la gobernadora el llamado al Ministro de la Salud a que se mantenga mayor comunicación con las autoridades de salud del Táchira sobre datos y cifras de casos reportados en la entidad para COVID-19.

 “Responsabilizo al Ministro de Salud de cualquier contagio masivo por COVID-19 que se llegará a generar en el Táchira, por la falta de comunicación oportuna y articulación de información regional en materia epidemiológica”, enfatizó.

Exigimos soluciones

Destacó Laidy Gómez que más allá de su condición política como autoridad regional, vela porque se atiendan y den respuestas efectivas a las necesidades que tienen sufren y padecen los tachirenses.

En este sentido- puntualizó- que la población reclama a las autoridades nacionales eficiencia en los servicios públicos para tener mejor calidad de vida, “no es fácil estar en cuarentena sin agua, gas y luz”. Prensa Dirci

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here