26.8 C
Venezuela
martes, mayo 20, 2025
HomeOpinión¿Es pecado quedarme dormido mientras rezo o hago oración?

¿Es pecado quedarme dormido mientras rezo o hago oración?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde
spot_imgspot_img

 Para responder lo primero es averiguar la causa. Consideremos algunos ejemplos.
Una amiga decía que nunca lograba terminar su Rosario, se quedaba dormida. Es que lo hacía al final del día ya metida en su cama. ¿Cómo no le iba a entrar sueño? Y lo malo es que se estaba programando para relacionar Rosario con dormir, por lo que incluso si de día lo rezaba, de inmediato bostezaba.

Cabría comparar esto con lo que pasa si una esposa le propone a su marido buscar un rato para contarse sus cosas, y él sugiere que después de merendar, ya que acuesten a los niños, conversen en la cama. Así lo hacen, pero cuando ella empieza a platicar ¡lo oye roncar! La primera vez le da ternura, piensa: ‘pobrecito, venía agotado’, y hasta lo arropa. Pero si pasa una y otra vez, llega un momento en que le plantea que deben buscar otro momento para hablar, porque de noche no funciona pues ¡la deja hablando sola!

Lee también: Vaticano. Cumbre internacional «Deporte para todos»

Igual ocurre si dejamos la oración para lo último. Tal vez imaginamos que Dios nos cantará aquella canción que decía: ‘el tiempo que te quede libre, si te es posible, dedícalo a mí, no importa si son dos minutos o si es uno solo, yo seré feliz.’, pero no es así. Él no quiere ni merece el tiempo que nos sobra, sino el mejor, el que en la tele llaman ‘prime time’, horario ‘triple A’, nuestro momento más lúcido, en el que mejor podremos prestarle atención y no sólo platicarle, sino escucharle.
Otro ejemplo: una señora dijo que rezaban en familia cada tarde, y cuando su yerno, que venía cansado del trabajo, sentía que le empezaba a dar sueño, se levantaba y seguía rezando, pero caminando.

Le puede interesar: Paso peatonal en la frontera es un crimen de lesa humanidad

Es fácil que quien está un rato sentado, inmóvil, orando, sienta sueño, así que caminar es una solución ideal. Lo sé por experiencia propia. Te comparto que después de Misa, me gusta quedarme a orar. Un ratito me arrodillo y luego me gusta orar caminando, despacito, ida y vuelta, silenciosamente, en la parte de atrás para no distraer a nadie.
Este mismo remedio sirve para quien siente sueño al leer la Biblia. Quien no tiene costumbre de leer, suele sentir sueño al leer algo, sobre todo si lo que está leyendo es la Palabra de Dios, no porque sea aburrida, sino porque el méndigo chamuco no quiere que la lea y le susurra al oído que mejor se duerma. Entonces lo que hay que hacer es leerla de pie, o caminando. E incluso alargar un poquito la lectura para que el diablo se dé cuenta de que le salió el tiro por la culata, pues la persona no sólo no dejó de leer sino que alargó su lectura.

Otro ejemplo: A un joven su mamá lo hacía ir a Misa de 12 pm el domingo, y lo tenía checadito pues su vecina tenía un puesto de artículos religiosos en la puerta de la parroquia y le contaba si lo veía entrar. El chavo, que solía estar desveladisimo porque se iba de pachanga el sábado en la noche, iba aparentemente muy dócil a la iglesia, pero allí iba directo a un rinconcito tranquilo que descubrió, se quitaba la chamarra, la hacía bolita para que le sirviera de almohada y ¡se ponía a dormir hasta que el sacristán lo despertaba para avisarle que ya iban a cerrar tras Misa de 1pm!

Maryerlin Villanueva
0414-736.69.16
CNP 21.650

Periodista Diario Católico

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here